
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que el martes 18 de marzo de 2025, se declarará día cívico para dar inicio a la campaña por el “sí” en una consulta popular de gran alcance.
Según explicó el mandatario durante un discurso en Aracataca, Magdalena, esta medida busca beneficiar cerca de treinta millones de personas, tanto asalariadas como no asalariadas, y garantizar que ningún empleador despida a un trabajador por participar en la defensa de sus derechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que en la capital no se adoptará el día cívico, de modo que las actividades diarias continuarán con total normalidad.
A través de su cuenta oficial en X, Galán informó que los setecientos diez mil estudiantes de los colegios públicos de la ciudad tendrán clase presencial y recibirán su alimentación escolar habitual.
Además, subrayó que los 355 jardines infantiles, los 116 comedores comunitarios, los 30 Centros Día para la vejez, los 12 Centros Amar y los 16 Centros Crecer operarán sin alteraciones.

El mandatario distrital también señaló que, aunque Bogotá no se sumará al anuncio presidencial, se respetará plenamente el derecho a la protesta y a la manifestación pacífica.
Para ello, habrá presencia de equipos de diálogo y convivencia, además de gestores de movilidad y personal de TransMilenio, con el fin de garantizar el ejercicio seguro de los derechos ciudadanos, tanto para quienes decidan marchar como para quienes opten por no hacerlo.
Las razones del día cívico de Petro
Esta medida, que tiene como objetivo dar inicio a la campaña por el “sí” en la consulta popular que pretende involucrar a millones de trabajadores en la definición de reformas clave como la laboral, luego de que se conoció la ponencia de archivo de varios congresistas que componen la Comisión Séptima del Senado, y el articulado de sobre el nuevo sistema de salud en el país.
“El martes será un día cívico. Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos”, enfatizó Petro durante un discurso en Aracataca, Magdalena.

Estas palabras dejaron en claro que el Ejecutivo no solo respaldará la movilización, sino que garantizará la protección legal de quienes participen, al asimilar la jornada al carácter de un día electoral.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se sumó al llamado, exhortando a los colombianos a concentrarse en carreteras, plazas y parques, dado que esta manifestación nacional, primera marcha oficialista de 2025, contará con la participación de diversos sectores sociales, incluidos campesinos, indígenas y afrodescendientes.
Todos ellos han expresado su apoyo a las reformas que enfrentan obstáculos en el Congreso, especialmente en los ámbitos laboral y de salud.
Lejos de permanecer al margen, el presidente Petro anticipó que se unirá a las movilizaciones: “Este martes saldremos a las calles, yo primero, a encabezar la manifestación en Bogotá. En cada ciudad de Colombia debe haber una demostración del poder de decisión del pueblo”, afirmó el primer mandatario, haciendo hincapié en el carácter pacífico y democrático de la protesta.

El presidente también confirmó que la marcha marcará el inicio de un proceso de consulta popular para definir el destino de sus reformas, por lo que la primera pregunta, según anunció, abordará el horario laboral: “¿El día termina a las 6 de la tarde?”. De aprobarse, cualquier trabajo efectuado después de esa hora, si es asalariado, deberá considerarse como hora extra.
Esta idea ha provocado reacciones encontradas en el ámbito político, dado que mientras el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, ha cuestionado la viabilidad de la consulta, Petro defiende su derecho constitucional a convocarla y llama a respetar la voluntad ciudadana.
“Millones de personas queremos es aplicar la constitución y la libertad que nos da”, puntualizó el jefe de Estado, ratificando así su determinación de seguir adelante con el proceso.
Más Noticias
María Fernanda Cabal denunció millonario derroche del Gobierno Petro en la ‘Casa Colombia’, en Japón: más de USD11 millones gastados
La legisladora acusó a la administración gubernamental de despilfarrar el erario en la Expo Osaka 2025, al resaltar que el dinero destinado a la Casa Colombia, en Japón, no se tradujeron en beneficios concretos para el país

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Emotiva imagen de la mascota de B King frente al altar conmueve a miles: hermana del artista compartió el video en redes sociales
Stefanía Agudelo, hermana del cantante colombiano, publicó el video en el que se ve a la perrita inmóvil, con la mirada fija en las fotografías y velas que conforman el homenaje póstumo del artista asesinado en México

Colombia Humana, el partido de Gustavo Petro, cerró filas en apoyo a Iván Cepeda de cara a la consulta del 26 de octubre
Eduardo Noriega, miembro de esta colectividad, que a su vez hace parte del Pacto Histórico, indicó que han logrado un consenso en relación con la aspiración del congresista, que participa en la contienda junto al acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero y la exministra Carolina Corcho

Luz verde a crédito para planta de aguas residuales en Bogotá: Acueducto recibirá 100 millones de dólares del Banco Mundial
La planta de tratamiento más grande del país obtiene concepto favorable para contragarantía, facilitando acceso a crédito internacional y marcando un avance decisivo en la restauración ambiental de la capital
