
En la jornada de este 17 de marzo se está llevando a cabo la testificación del exlíder paramilitar Salvatore Mancuso en contra del expresidente Álvaro Uribe. Mancuso, entre otras cosas, ha lanzado cuestionamientos hacia la legitimidad de la Seguridad Democrática, eslogan y bandera de gobierno de Uribe entre 2002 y 2010.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El expresidente Uribe, desde su cuenta personal de la red social X, no dejó pasar esto de largo y defendió la gestión de su Gobierno. “Mancuso dice que la Seguridad Democrática tuvo éxito por los paras. Miente: desde un principio tuvieron que cesar crímenes Se desmovilizaron, algunos fueron puestos presos. Incumplieron y fueron Extraditados La Seguridad Democrática los desmontó y disminuyó a la guerrilla”, señaló.
Desde las redes sociales del partido Centro Democrático también han saludo pullas contra Mancuso y la validez y credibilidad de lo que dice:
“Mancuso y sus falsedades. Es mentiroso que diga que con la extradición de los exjefes paramilitares se hubiera extraditado la verdad. Al contrario, como se puedo evidenciar posteriormente, los principales cabecillas de las autodefensas pudieron recibir visitas como las de Cepeda y Piedad Córdoba y así mismo participar en las audiencias de Justicia y Paz desde sus lugares de reclusión en EE.UU”, se lee en la cuenta de X del partido.
Además, el exmandatario defendió su decisión de extraditar a Mancuso y a otros jefes paramilitares, asegurando que el proceso se llevó a cabo bajo el marco de cooperación con la justicia estadounidense. Según su versión, antes de la extradición, discutió el caso con el embajador de Estados Unidos, quien garantizó el acceso de las autoridades colombianas a los testimonios de los extraditados.
Uribe se refirió a algunos de los pormenores relacionados con el sometimiento a la justicia por parte de los paramilitares. “Debe recordarse que para dialogar con los paramilitares ellos se comprometieron a cesar crímenes. Lo hicieron ante el Dr Luis Carlos Restrepo, entonces Comisionado de Paz”, señaló.
Un testimonio clave en el juicio contra Uribe
El testimonio de Mancuso se suma a una serie de declaraciones que han marcado el juicio en contra de Uribe Vélez. Durante la audiencia, el exparamilitar abordó el encuentro que sostuvo en Estados Unidos con Iván Cepeda, la fallecida exsenadora Piedad Córdoba y el excongresista Rodrigo Lara, en el que, según dijo, se discutió sobre el papel de Uribe en el conflicto. La defensa del expresidente considera que estas reuniones fueron parte de una estrategia para construir testimonios en su contra.
En respuesta, Uribe recordó que Mancuso ha aceptado que el también exparamilitar Juan Carlos “el Tuso” Sierra fue quien propuso el encuentro con Cepeda y Córdoba. Además, señaló que en dicha reunión se ofreció asilo a la familia de Sierra por razones humanitarias, una acción que contrastó con las acusaciones judiciales en su contra y contra su abogado, Diego Cadena, por supuesta manipulación de testigos.

Actualmente, Mancuso ostenta el título de gestor de paz en el gobierno de Gustavo Petro, lo que le permite colaborar en procesos de reconciliación y esclarecimiento de la verdad sobre el conflicto armado. Su testimonio en el juicio contra Uribe llega en un momento en el que la Corte Suprema evalúa una solicitud para que se le permita trasladar su lugar de residencia de Bogotá a Montería, una región que sufrió con especial crudeza el accionar de las AUC.
Además de sus declaraciones sobre el expresidente, el exparamilitar deberá detallar el contexto y el propósito de sus reuniones con políticos colombianos en el extranjero, en especial aquella que tuvo con Cepeda, Córdoba y Lara. Su testimonio es considerado crucial debido a su conocimiento sobre las dinámicas entre paramilitares, políticos y fuerzas de seguridad durante las décadas pasadas.
Mancuso no compareció de manera presencial en la audiencia, ya que, según la Fiscalía, presenta problemas de salud. Se espera que en su intervención remota aparezca asistido por un tanque de oxígeno. Su declaración promete ser un punto de inflexión en un proceso judicial que sigue captando la atención del país y alimentando un debate de fondo sobre el papel del Estado en la guerra contra los grupos armados ilegales.
Más Noticias
Tensión en ‘La Casa de los Famosos’: Laura G y Karina casi se van a las manos: “Eres la moza de Colombia”
Durante un brunch de nominados, un cruce verbal entre las participantes sacó a la luz sus tensiones acumuladas. Una frase ofensiva de Laura desató una fuerte reacción de Karina que por poca escala a agresiones físicas

El concejal motero Julián Forero habló de sus aspiraciones al congreso y hasta dio detalles del movimiento que podría elegir al próximo presidente
El cabildante aseguró que la comunidad motera ha llegado a tener un alcance electoral de hasta 12 millones de votantes, cifra suficiente para elegir al político que aspire al cargo más importante del país

Entre tensiones y acusaciones, Colombia completa 13 vuelos con deportados desde Estados Unidos
El Gobierno colombiano enfrenta nuevos desafíos migratorios mientras lidia con acusaciones diplomáticas y decisiones estratégicas que incomodan a Washington

Aranceles del 10% de Estados Unidos a Colombia afectaría hasta el 30% de las exportaciones
La industria manufacturera y textil, otro pilar de las exportaciones colombianas a Estados Unidos, también enfrentará retos debido a los aranceles, junto con insumos químicos e industriales

Colombiano feliz en sus primeros días tras retorno voluntario desde EE. UU.: “Cosas que con dinero no se pueden comprar”
A través de un video en TikTok, Wilder Acevedo compartió su experiencia de regreso al país y destacando lo bueno de compartir momentos con su hijo y la importancia de la cercanía familiar
