Tarjetas bancarias con tecnología NFC en riesgo: experto reveló cómo clonan datos y qué hacer para protegerse

Aunque algunas entidades financieras implementan encriptación y tokens, los datos completos de la tarjeta pueden ser vulnerables al ser leídos

Guardar
El especialista en ciberseguridad Carlos alertó sobre los riesgos de la tecnología NFC y ofreció consejos para protegerse de este tipo de robos - crédito reckciberseguridad/TikTok

El avance de la tecnología ha logrado que cada vez más personas usen tarjetas bancarias con la función NFC (Near Field Communication) para realizar pagos con solo acercar el plástico a un datáfono.

Sin embargo, este mismo mecanismo ha abierto una puerta a la delincuencia digital, que aprovecha herramientas de lectura de chips para obtener datos sensibles de las tarjetas y cometer fraudes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El especialista en ciberseguridad Carlos, que difunde consejos en su cuenta de TikTok @reckciberseguridad, explicó en un video la manera en la que los delincuentes pueden clonar la información de las tarjetas y qué medidas se pueden adoptar para protegerse.

Un dispositivo que lo hace todo

Según relata Carlos en su video, existen aparatos, como el conocido “Flipper”, que pueden configurarse en modo de lectura NFC y capturar la información del chip de una tarjeta con solo acercarla.

Un delincuente bien podría llevar un dispositivo de este tipo en su bolsillo o mochila, pasar junto a una persona en un lugar concurrido y robar en segundos los datos que se usan para efectuar pagos sin contacto.

“Así de rápido capturan la información de tu tarjeta. El funcionamiento es muy sencillo, el flipper se pone en modo lectura NFC y se acerca a cualquier tarjeta que use esa tecnología, capturando la información que contiene la tarjeta”, explicó el experto.

Dispositivos como el "Flipper" pueden
Dispositivos como el "Flipper" pueden capturar datos sensibles de tarjetas NFC con solo acercarse, facilitando fraudes instantáneos - crédito reckciberseguridad/TikTok

Lo inquietante es que no solo se podrían robar datos para pagos físicos, emulando la tarjeta en otro dispositivo, también para compras en línea.

Tal como señaló Carlos, en algunos casos los datos pueden incluir número completo de la tarjeta y fecha de vencimiento, información suficiente para realizar compras virtuales si la entidad bancaria no implementa protocolos de seguridad adicionales.

Encriptación y seguridad, pero no infalibles

Algunas entidades financieras han implementado capas de seguridad adicionales, como la encriptación de la información NFC o la generación de “tokens” aleatorios que dificultan el uso fraudulento.

Sin embargo, el especialista en ciberseguridad advirtió que “en el momento en que se lee la información de la tarjeta está completa allí, con fecha de vencimiento y número completo”.

El éxito de un robo depende, entonces, de la robustez del cifrado y de las barreras que establezca cada banco.

Otro posible riesgo radica en la manipulación de los terminales de pago, dado que un ciberdelincuente podría instalar un lector NFC malicioso en un datáfono modificado para almacenar la información de las tarjetas sin que el usuario se dé cuenta.

Delincuentes pueden usar dispositivos ocultos
Delincuentes pueden usar dispositivos ocultos en bolsillos o mochilas para robar información de tarjetas en espacios públicos - crédito reckciberseguridad/TikTok

Asimismo, Carlos mencionó el uso de cámaras estratégicamente ubicadas o la simple captura visual de la tarjeta para obtener los dígitos.

Recomendaciones clave para proteger las tarjetas bancarias

Para reducir la posibilidad de ser víctima de estos fraudes, Carlos compartió varios consejos:

  • No cargar las tarjetas físicamente: la sugerencia más radical, pero también la más segura, es dejar las tarjetas en casa siempre que sea posible, pues si cuenta con alguna billetera virtual, como Apple Pay o Google Pay, emplear estos medios de pago es más seguro porque no se comparte el número real de la tarjeta durante la transacción.
  • Usar una tarjeta bloqueadora NFC: si prefiere llevar las tarjetas contigo, puedes adquirir una tarjeta bloqueadora NFC que, al colocarse junto a tu tarjeta bancaria, impide la lectura no autorizada.
  • Revisar regularmente tus estados de cuenta: muchas veces, los robos mediante clonación NFC pueden pasar desapercibidos durante días o semanas, por lo que es fundamental monitorizar los movimientos de su cuenta y reportar cualquier cargo o cobro que no reconozca.
Ciberdelincuentes pueden instalar lectores NFC
Ciberdelincuentes pueden instalar lectores NFC maliciosos en datáfonos para capturar información sin que el usuario lo note - crédito Imagen ilustrativa Infobae
  • Desactivar la función NFC si su banco lo permite: algunas entidades financieras permiten solicitar una tarjeta sin NFC o desactivar la funcionalidad temporalmente. Esto elimina la posibilidad de pagos sin contacto, pero también reduce el riesgo de clonación.
  • Ser cauto en espacios públicos: lugares con gran afluencia de personas, como centros comerciales, transporte público o eventos masivos, son escenarios propicios para que los delincuentes actúen sin ser detectados, por lo que mantener las tarjetas en un lugar difícil de acceder, de preferencia en billeteras o bolsos con protección Rfid o NFC.

Más Noticias

Iker Casillas escogió al mejor futbolista colombiano de los últimos años: la elección causó sorpresa

El exarquero español, que llegó a competir con Falcao García en la liga española, no dudó en resaltar el papel del samario en el balompié europeo, donde llegó a ganar múltiples títulos

Iker Casillas escogió al mejor

Federico Gutiérrez respondió por supuestamente provocar apagones en la región Caribe: “No les gusta lo que funciona en el país”

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, dijo durante el Consejo de Ministros del 7 de abril que Afinia, filial de EPM, habría provocado apagones en algunos barrios de la costa Caribe por sus “decisiones políticas”

Federico Gutiérrez respondió por supuestamente

Gobierno colombiano lamentó la tragedia ocurrida en República Dominicana que dejó más de 140 víctimas mortales

Las autoridades colombianas reportaron una connacional afectada mientras verifican posibles casos adicionales tras el colapso en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo

Gobierno colombiano lamentó la tragedia

Las tarifas de energía podrían subir hasta el 140% si no se pagan subsidios, alertó la Contraloría

La deuda del Gobierno con las empresas del sector eléctrico supera los 2,7 billones de pesos y podría traducirse en un impacto directo al bolsillo de millones de colombianos de bajos recursos

Las tarifas de energía podrían

Los escombros de Bogotá, una oportunidad para ” fomentar una cultura de sostenibilidad”

En diálogo con Infobae Colombia, Sofía Espinosa explicó cómo se deben recolectar estos elementos y los beneficios ecológicos que provoca su reutilización

Los escombros de Bogotá, una
MÁS NOTICIAS