
El Instituto Nacional de Vías (Invías) emitió una alerta importante para los usuarios de la vía Pasto - Mojarras, debido a la caída de rocas en el kilómetro 41 de este corredor vial. Según informó la entidad, el paso por esta carretera se encuentra completamente restringido como medida preventiva para salvaguardar la vida de los ciudadanos. Las intensas lluvias que han afectado la región en los últimos días fueron identificadas como la causa principal de los deslizamientos, lo que incrementa el riesgo de nuevos incidentes en la zona.
De acuerdo con un comunicado oficial del Invías, la decisión de cerrar el paso responde a la necesidad de proteger tanto a los usuarios de la vía como a las comunidades cercanas. “En aras de preservar la vida de los usuarios y de la población que se encuentra en los alrededores de la vía Pasto - Mojarras, el Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías, Invías, advierte que el paso por el corredor a la altura del km 41, se encuentra completamente restringido debido a la caída de rocas que se viene produciendo en el sector por las lluvias y a los trabajos de remoción de material que lleva a cabo la entidad para dar tránsito por la vía”, señala el documento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Invías explicó que las lluvias recientes generaron condiciones inestables en el terreno, lo que provocó el desprendimiento de rocas en el sector afectado. Esta situación no solo bloquea el tránsito, sino representa un peligro inminente para quienes intenten cruzar la zona, ya sea en vehículos o a pie. Por esta razón, la entidad solicitó a los ciudadanos evitar cualquier intento de paso por el área restringida.
Para mitigar los efectos de este evento y restablecer la circulación lo antes posible, el Invías desplegó personal especializado en la remoción de escombros. Estas labores buscan despejar el corredor vial y garantizar condiciones seguras para los usuarios. Sin embargo, no se ha especificado un plazo estimado para la reapertura de la vía, ya que las condiciones climáticas continúan siendo un factor determinante en el avance de los trabajos.

Ruta alterna para vehículos livianos
Ante la imposibilidad de utilizar la vía principal, el Invías recomendó una ruta alterna para los vehículos livianos. Los conductores pueden optar por el trayecto Pasto - Buesaco - Higuerones, que permitirá conectar con otros destinos mientras se resuelve la situación en el kilómetro 41 de la vía Pasto - Mojarras. Esta alternativa busca minimizar las afectaciones en la movilidad de la región, aunque no se menciona una opción específica para vehículos de mayor tamaño.
El Invías enfatizó la importancia de acatar las restricciones impuestas y de seguir las recomendaciones oficiales para evitar accidentes. La entidad reiteró que el cierre de la vía responde a la necesidad de realizar trabajos de remoción y a la prioridad de proteger la vida de los usuarios y de las comunidades cercanas al corredor vial.

Se recomienda precaución
Es preciso mencionar que, pese a que el Invías sugirió como ruta alterna tomar la vía Pasto – Buesaco – Higuerones para vehículos livianos, esta carretera también presenta grandes deslizamientos de tierra, como según compartieron los internautas en redes sociales.
Horas antes se conoció que en las vías mencionadas anteriormente se presentaron dos emergencias de importante magnitud que impidieron la movilidad. La primera se registró en el kilómetro 50 del corredor vial Pasto – Buesaco – Higuerones, donde se produjo un deslizamiento de tierra que ocasionó su cierre total, por lo que fue necesario desplazar al lugar cuatro retroexcavadoras y cinco volquetas. La segunda emergencia ocurrió en el sector de La Ensillada de la vía Pasto – Mojarras, por la caída de rocas y las fallas en la estabilidad del talud. Eso obligó al cierre total de la carretera, mientras el personal adelantaba las tareas de remoción del material.
Más Noticias
Radican proyecto para que policías y militares puedan participar de elecciones en Colombia, con restricciones: “Tienen derecho a elegir”
Desde 1930, los miembros de las Fuerzas Militares están impedidos en Colombia para depositar su voto en las urnas durante procesos electorales. Con este proyecto buscan revertir esa situación, pero con algunas limitaciones

Ministerio de Agricultura anunció que se sumaron más de 600.000 hectáreas al Fondo de Tierras: así van las cifras
La ministra Martha Carvajalino presentó en el Congreso un balance de la política agraria, destacando avances en la formalización de la propiedad rural, la creación de zonas de reserva campesina y el aumento histórico en la producción de alimentos

Petro arremetió contra Efraín Cepeda, que denunció “jugaditas” para discutir el Presupuesto General: “Confunde anticosteñidad y anticolombianidad”
El presidente de la República, en sus redes sociales, se despachó en contra del expresidente del Congreso, que ya había expresado que no apoyará lo que desde el Gobierno se ha conocido como la ley de financiamiento, que busca recaudar 16,3 billones de pesos

Video: así fue el emotivo reencuentro con sus familias de los 23 mineros rescatados en una mina de Segovia, Antioquia
Pese al drama vivido, los trabajadores expresaron su intención de regresar a la mina, destacando la importancia de la actividad para la economía local

TransMilenio activa canales digitales y rutas especiales ante cierre de TransMiCable: las alternativas pretenden asegurar el servicio
Durante dos semanas, el sistema de cable aéreo dejará de operar en el sur de Bogotá debido a trabajos preventivos en su infraestructura electromecánica
