
Han pasado cinco días desde que el presidente Gustavo Petro anunció el martes 11 de marzo de 2025 su intención de convocar una consulta popular para que los ciudadanos decidan directamente sobre el futuro de dos de sus principales iniciativas de gobierno: la reforma laboral y la reforma a la salud.
Este anuncio se produjo tras el revés sufrido por la reforma laboral en el Congreso, donde la Comisión Séptima del Senado presentó una ponencia de archivo que, de ser aprobada, bloquearía el avance de la propuesta legislativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, la insistencia del presidente por convocar a consulta popular despertó las críticas de varios sectores políticos y gremiales, después de que Petro anunciara que, incluso, ya tienen lista la primera pregunta para los colombianos.
“Quién diría que nos toca hasta preguntar y poner en consulta popular esto, porque los grandes esclavistas que se han acostumbrado a manejar este país desde hace cinco siglos, dijeron que el día no terminaba a las 6:00 p. m., ni a las 7:00 p. m., sino por allá a las 10:00 p. m., 11:00 p. m., como si esto fuera Suecia en verano”, señaló Mac Master.

Ante las revelaciones del presidente, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), usó su cuenta de X para sumar varias preguntas a la polémica consulta.
En tono de sátira, el líder gremial recomendó al jefe de Estado que le pregunte al pueblo colombiano si está de acuerdo con lo que él ha considerado una afrenta a los trabajadores y a los empresarios.
“Algunas propuestas de preguntas para consultas populares: - Quiere usted que su atención salud dependa de funcionarios que decidan si le dan cita o no? - Quiere usted que una sola entidad maneje 80 billones de pesos de la salud, cifra que es 80 veces más grande que el presupuesto de algunos ministerios?”, escribió el presidente de la Andi, refiriéndose a la reforma a la salud propuesta por el Gobierno nacional.
Entre sus propuestas, también pidió al jefe de Estado que se le pregunte a los colombianos por las gestiones que ha adelantado el Ejecutivo para, presuntamente, calentar motores para las próximas elecciones presidenciales de 2026.
“- Quiere usted que el gobierno dedique todos sus esfuerzos a la política de las próximas elecciones y se olvide de sus responsabilidades de gobernar? - Quiere usted que en beneficios de unos pocos se abandone el objetivo de crear empleo y reducir informalidad? Puede ser interesante preguntarle a la ciudadanía muchas otras cosas”, concluyó Bruce Mac Master.
Entretanto, Gustavo Petro ha insistido en que su iniciativa popular busca sortear la oposición en el Legislativo mediante un mecanismo de participación ciudadana que permita a los colombianos expresar su posición sobre estos proyectos.
“La manera como la Constitución de Colombia permite que el pueblo decida directamente se llama consulta popular”, afirmó Petro en su momento.
Qué es una consulta popular
La consulta popular es uno de los instrumentos de participación ciudadana contemplados en la legislación colombiana, específicamente en la Ley 134 de 1994 y la Ley 1757 de 2015.
Este mecanismo permite que el jefe de Estado, así como mandatarios locales en el ámbito departamental, distrital o municipal, sometan a consideración del electorado asuntos de trascendencia nacional o regional.

A diferencia de un referendo, que implica la aprobación o rechazo de un texto normativo ya redactado, la consulta popular se centra en decisiones políticas clave.
En este caso, los ciudadanos responden a una o más preguntas formuladas de manera clara, con opciones limitadas a “Sí” o “No”. Este enfoque busca garantizar que la decisión sea directa y comprensible para el electorado.
Entretanto, el anuncio de Petro se produce en un momento de tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. La ponencia de archivo presentada por la Comisión Séptima del Senado representa un obstáculo para la reforma laboral, una de las propuestas más emblemáticas del Gobierno.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de abril en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
