
En una entrevista concedida a El Colombiano, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), analizó el estado actual del sector minero en el país, destacando tanto los desafíos que enfrenta como las oportunidades que podrían aprovecharse en el marco de la demanda global de minerales.
Según lo señalado por el dirigente gremial, el sector minero experimentó una contracción del 9,5% en su producción durante el último año. Esta caída, afirmó, está directamente relacionada con el alto nivel de incertidumbre generado por el paquete de reformas regulatorias impulsado por el Gobierno. En este sentido, mencionó que iniciativas como la creación de un nuevo código de minas, la posible conformación de una empresa estatal minera y los decretos expedidos por los ministerios de Ambiente y Agricultura han generado dudas entre los inversionistas y actores del sector. A su juicio, las políticas públicas tienen un impacto directo en el desarrollo económico y el crecimiento de la industria minera.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Hay un paquete regulatorio muy amplio como un nuevo código de minas, por ejemplo, que está siendo consultado con las comunidades indígenas y afrodescendientes; está un proyecto de ley para hacer un empresa estatal minera y hay una gran cantidad de decretos expedidos por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Agricultura que generan dudas, e incluso algunos de ellos prohíben la actividad minera en el territorio. Entonces eso, entre otras cosas, ha hecho que el sector caiga. Las políticas públicas tienen efectos en el crecimiento y en el desarrollo económico de los sectores productivos”, señaló.

Desde una perspectiva global, Nariño explicó que la minería se ha convertido en un eje central de las tensiones geopolíticas debido a la creciente demanda de minerales estratégicos. Países como Japón y Noruega han adoptado regulaciones que permiten la exploración del lecho marino en busca de estos recursos, mientras que en América Latina algunas naciones han fortalecido sus marcos normativos para incentivar la inversión en exploración y producción. En contraste, Colombia parece estar perdiendo una oportunidad clave al no establecer un entorno propicio para la inversión en este ámbito.
Un llamado a la productividad del sector
Uno de los puntos que destacó es la falta de exploración en el territorio colombiano. Aseguró que el 97 % del país no ha sido explorado en términos mineros, lo que impide conocer con certeza la riqueza geológica disponible. Considera que, antes de discutir sobre la explotación de estos recursos, es fundamental fomentar la exploración a través de políticas que faciliten la inversión y promuevan el conocimiento geológico.
“Está dejando pasar una oportunidad de oro en materia de inversión en un momento en que en el mundo se necesita. Y eso es aún más crítico en Colombia, porque comparado con los otros países de América Latina es uno de los más inexplorados en materia minera”, señaló.

El país actualizó recientemente su listado de minerales estratégicos, identificando 17 grupos considerados vitales para la transición energética, con potencial en regiones como Boyacá, Norte de Santander, Bolívar, Córdoba y Antioquia. Sin embargo, según Nariño, este potencial debe traducirse en certeza geológica mediante procesos de exploración que permitan conocer con precisión los recursos disponibles y sus posibles aplicaciones.
Otro aspecto abordado en la conversación fue el impacto de las políticas fiscales sobre la minería, particularmente en el sector del carbón. Explicó que Colombia sigue siendo un importante exportador de carbón térmico y metalúrgico, y que este recurso ha sido clave para la estabilidad fiscal del país y el desarrollo de varias regiones productoras. En este contexto, cuestionó la reciente implementación de un impuesto del 1 % sobre las ventas y exportaciones de carbón en el marco del estado de Conmoción Interior en el Catatumbo, considerando que estas medidas afectan la competitividad del sector en los mercados internacionales.

Respecto al papel del carbón en la economía nacional, Nariño subrayó que su explotación continúa siendo relevante, no solo por los ingresos que genera, sino porque estos recursos pueden ser utilizados para financiar una transición energética ordenada y sostenible. Según su análisis, para avanzar hacia una economía más verde, es necesario contar con una fuente de financiamiento sólida, y la minería puede desempeñar un rol clave en este proceso. Enfatizó que la demanda global de minerales para energías renovables, como el cobre y el silicio, debe ser un tema central en la conversación interna sobre transición energética en Colombia.
En conclusión, la minería en Colombia enfrenta un panorama complejo, en el que la incertidumbre regulatoria ha afectado el crecimiento del sector. No obstante, también se presentan oportunidades significativas, especialmente en la exploración de minerales estratégicos y en la inserción del país en los mercados globales de insumos para la transición energética. El debate sobre la industria minera sigue abierto, con posiciones encontradas sobre su papel en el desarrollo económico y ambiental del país.
Más Noticias
Crisis en Colombia: expertos y políticos reaccionan ante la suspensión de la línea de crédito por parte del FMI
La suspensión impuesta por el Fondo Monetario Internacional es interpretada como un reflejo del deterioro económico nacional

La historia del sicario que mató a la persona que no era en Cartagena: ‘Libardito’ estuvo a punto de ser linchado
Alias Libardito fue el primer condenado por este caso en el que perdió la vida una mujer de 40 años identificada como Yasmina Lambis Pérez en el barrio Chiquinquirá. Falta por capturar a ‘Chucha’, el pistolero que haló del gatillo motivado por el hoy procesado

Cony Camelo reveló que tan bien paga MasterChef Celebrity a los participantes: “A mí me salió carísimo”
De acuerdo con lo expuesto por la actriz, es común que los concursantes tomen clases privadas de cocina para mejorar sus habilidades y mantenerse competitivos en el programa

Dos equipos lograrían su clasificación a cuadrangulares de la Liga BetPlay: vea cuáles son
Durante la jornada 16, se conocerían los primeros conjuntos que accederán a las semifinales del campeonato colombiano, a falta de cuatro fechas para terminar la fase de ‘Todos contra Todos’

Secuestraron al director de la Corporación para el Desarrollo del Chocó, Arnold Rincón: fue abordado por hombres armados
La víctima se movilizaba en un vehículo por la vía que conecta los municipios de Istmina y Quibdó, en un sector conocido como Rancherías, cuando fue atacado con múltiples disparos. Un hombre de su esquema de seguridad resultó herido y está siendo atendido por el personal de salud
