
Tras convertirse en socio de una tienda de barrio y medirse a atenderla de vez en cuando, el creador de contenido Keylor Guerrero se ha vuelto testigo de la economía popular y cómo funciona en los barrios cartageneros de estrato unos, dos y tres.
Fue en su trabajo como tendero que entendió los alcances de la venta al menudeo con el que buena parte de los habitantes de La Heroica logran llegara fin de mes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, no todos están al tanto de lo que puede conseguirse por menos de mil pesos en las tiendas como la que Guerrero administra.
Así lo habría sugerido en un video que compartió en redes sociales en el que cuestiona, “¿Cómo es que hay cartageneros que no saben que en las tiendas se vende medio jabón?”.
En medio de una jornada, una compradora quedó sorprendida cuando otro cliente pidió medio jabón, 500 pesos de azúcar y 500 pesos de aceite.
Al preguntarle de dónde venía, la mujer respondió que del barrio Manga, que, de acuerdo con páginas de turismo, “ofrece vistas espectaculares de la bahía de Cartagena y del puerto”.
Entonces, Guerrero supo que no en todas las tiendas, como la suya, se vende en pequeñas cantidades para ofrecer precios más cómodos:
“Definitivamente, este tipo de negocios al menudeo solamente se ve en barrios estrato 1, estrato 2 y estrato 3. Y para los que no sepan que en la tienda pueden conseguirse cantidades mínimas, les digo que pueden comprarse 500 de azúcar y muchas familias los utilizan para su café, para su juguito y lo compran a diario, porque así sale más rentable”.
Pero eso no es todo, de acuerdo con Keylor, también se venden “500 de aceite, porque hay tiendas que aún venden al menudeo y, aunque pensaba que se hacía en toda Cartagena, hay personas que desconocen la economía de ciertos barrios”, concluyó.
A Keylor han llegado a pedirle hasta media papa:
En Cartagena, las ventas al menudeo son una práctica común en las tiendas de barrio, donde los productos se ofrecen en pequeñas cantidades para ajustarse a las necesidades económicas de las familias que viven al día. Sin embargo, un cliente dejó sin palabras a Keylor cuando pidió comprar media papa. Según relató el comerciante en un video compartido en la plataforma TikTok, la situación lo llevó a reflexionar sobre los límites de la venta al menudeo y qué tanto debería acceder a las peticiones de su clientela.
El tendero expresó su sorpresa y frustración ante semejante petición, señalando que, aunque está acostumbrado a vender pequeñas cantidades de productos como azúcar, aceite o frijoles, la idea de partir una papa para venderla en dos partes le parecía absurda. En el video, Keylor comentó: “¿Qué voy a hacer con la otra mitad de la papa?, ¿Me la como así cruda?”.
TikTok, donde Keylor compartió slo sucedido, se ha convertido en un espacio donde el tendero relata anécdotas de su día a día. En esta ocasión, utilizó el humor para abordar el incidente, imaginando situaciones aún más extremas que podrían surgir si los clientes continúan llevando al límite las ventas al menudeo. “Solo falta que yo le quite al rollo un cuadrito de papel higiénico y lo venda o destape una gaseosa y la venda por chorritos”, bromeó en la publicación.
Según explicó Keylor en su video, la práctica de vender productos en pequeñas cantidades responde a las necesidades de muchas familias en Cartagena, que no pueden permitirse comprar en grandes volúmenes. En su tienda, es común que los clientes pidan 500 pesos colombianos (aproximadamente 0,12 dólares estadounidenses) de productos como azúcar, aceite o salchichón, o incluso 1.000 pesos (0,24 dólares) de frijoles o lentejas. Esta modalidad permite a los consumidores adquirir lo justo para el día, adaptándose a sus limitados presupuestos.

Sin embargo, el tendero también reconoció que esta práctica ha generado expectativas poco realistas entre algunos clientes, quienes asumen que cualquier producto puede ser fraccionado y vendido en cantidades mínimas. “Eso es culpa de nosotros por andar vendiendo al menudeo, y la gente piensa que, porque uno les vende lo mínimo de algo, uno va a vender cualquier cosa al mínimo”, reflexionó.
Más Noticias
¿Desde dónde aplica la restricción de “prohibido parquear”? Evite multas por desconocimiento
Conductores enfrentan confusión por la interpretación de la restricción de estacionamiento, lo que puede resultar en multas superiores a seiscientos mil pesos e inmovilización del vehículo

EN VIVO marchas 7 de octubre en Bogotá en respaldo a la situación de Palestina
Se conmemoran dos años del ataque de Hamas contra Israel, un evento en el que más de 1.200 personas perdieron la vida y otras 251 fueron secuestradas
Asocapitales pidió al Gobierno Petro refuerzo de medidas para evitar actos vandálicos en las protestas del 7 de octubre
Asocapitales manifestó su rechazo a posibles acciones vandálicas que puedan presentarse este martes 7 de octubre durante las movilizaciones, tanto contra el patrimonio público como privado
Dos colegios colombianos llegaron a la final internacional del torneo Intercolegiales de Minecraft
La competencia reunió a 289 equipos de 10 ciudades, promoviendo habilidades como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la programación a través de videojuegos en estudiantes de entre 12 y 15 años

Derrick Evans, legislador trumpista, arremetió contra Shakira: “Si las cosas están tan mal, entonces vete”
El legislador respondió a una entrevista con la cadena británica BBC de la artista colombiana, que aseguró sentir “miedo constante” por ser inmigrante en el país norteamericano
