
El impacto de la inflación en Colombia no es uniforme en todo el país. Mientras algunas ciudades experimentan un alza considerable en el costo de vida, otras lograron mantener un índice por debajo del promedio nacional. En febrero, la inflación anual en el país se ubicó en un 5,28%, pero seis ciudades registraron incrementos más significativos, con Bucaramanga liderando la lista.
De acuerdo con los datos más recientes, la capital de Santander fue la ciudad con la inflación más alta, alcanzando un 6,74% anual. El incremento estuvo impulsado principalmente por el sector de restaurantes y hoteles, que registró una variación del 10,47%, seguido por los costos de alojamiento, agua, electricidad y gas, con un aumento del 8,68%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En un panorama similar, Pereira se posicionó como la segunda ciudad con mayor inflación anual en febrero, con un 6,26%. En la capital de Risaralda, los precios de los restaurantes y hoteles también fueron el principal factor de presión, con un alza del 10,67%, mientras que el costo del alojamiento, los servicios públicos y el gas aumentaron en un 8,56%.
Bogotá, la ciudad más grande del país, tampoco estuvo exenta de esta tendencia. Con una inflación anual del 6,07%, la capital colombiana se ubicó en el tercer lugar entre las más afectadas. A esta le siguieron Ibagué, con un 5,42%; Popayán, con un 5,38%; y Villavicencio, con un 5,30%.
Por otro lado, 17 ciudades del país lograron mantenerse por debajo del promedio nacional, siendo Santa Marta la que reportó la menor inflación en febrero, con un índice de apenas 0,90%. En la capital del Magdalena, algunos sectores incluso presentaron reducciones en sus precios, como el de alojamiento, agua, electricidad y gas, que cayó un 3,22%, y el de recreación y cultura, con una leve disminución del 0,09%.

Riohacha se posicionó como la segunda ciudad con la menor inflación en Colombia durante febrero, con una variación anual del 2,61%. Esta cifra la consolidó como una de las capitales con menor impacto en el costo de vida, permitiendo a sus habitantes experimentar un menor incremento en los precios de bienes y servicios esenciales.
Además de Riohacha, otras capitales también reflejaron un comportamiento inflacionario por debajo del promedio nacional. Tunja registró una variación del 3,81%, mientras que Neiva alcanzó el 3,87%. En Valledupar, la inflación se situó en un 3,89%, y en Barranquilla, una de las ciudades más importantes de la región Caribe, la cifra ascendió al 3,94%. En Cali, uno de los principales centros económicos del país, el incremento fue del 4,23%, lo que la ubicó en la parte baja del ranking de inflación a nivel nacional.
Por otro lado, algunas de las principales capitales colombianas experimentaron incrementos en los precios que, aunque no fueron los más altos del país, sí reflejaron una variación anual moderada. En Montería, por ejemplo, la inflación alcanzó un 4,31%, mientras que en Pasto la cifra se ubicó en 4,45%. Manizales, conocida por su estabilidad en los precios de productos básicos, reportó un aumento del 4,65%, el mismo porcentaje registrado en otras áreas urbanas del país.

En Sincelejo, la inflación anual se estableció en un 4,69%, reflejando un comportamiento relativamente controlado en comparación con otras ciudades. Cartagena, uno de los principales destinos turísticos de Colombia, reportó un 4,84%, lo que sugiere que, a pesar del flujo constante de visitantes, el impacto en los precios no fue tan alto como en otras regiones. En cuanto a Medellín y Cúcuta, ambas ciudades registraron una inflación anual del 4,96%, lo que indica que sus economías locales mantuvieron un incremento de precios similar al de otras ciudades intermedias del país.
Más Noticias
EN VIVO Once Caldas vs. Junior, fecha 4 de la Liga BetPlay: duelo de históricos en Manizales
El conjunto de Hernán Darío Herrera, recién clasificado a octavos de la Copa Sudamericana, recibe a los “Tiburones” que son líderes del campeonato colombiano

La pelea entre dos hinchas del América y del Cali en un vagón del metro de Madrid, España: “La vida por los colores o qué”
Este caso se suma a varios episodios desafortunados en el país ibérico que han tenido como protagonistas a ciudadanos colombianos

Acción popular busca frenar la apertura del Vive Claro en Bogotá por presuntas irregularidades en la celebración del contrato
La concejal Quena Ribadeneira y la edilesa de Teusaquillo, Mónica Naar Pardo, están detrás del proceso que busca la suspensión del contrato 78 de 2023 que otorgó el permiso para la construcción del escenario

ELN anunció levantamiento del paro armado en Chocó, que fue impuesto el 25 de julio
La organización criminal emitió un comunicado en el que criticó a la Diócesis de Quibdó por rechazar el paro y advertir el confinamiento y desplazamiento de la población

Luisa Fernanda W reveló cómo lidia con las “borracheras” de Pipe Bueno: “No estoy para controlar”
Durante una sesión de preguntas en Instagram, la ‘influencer’ paisa abordó aspectos que van desde la rutina del cantante Pipe Bueno hasta la dinámica familiar y la importancia del amor propio
