
En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial en Antioquia, la Concesión La Pintada introdujo una innovadora estrategia de señalización que busca reducir los accidentes en tramos peligrosos de las carreteras. El proyecto, denominado “Líneas de Vida: marcando la ruta hacia la seguridad vial”, utiliza líneas rojas pintadas en el pavimento para alertar a los conductores sobre zonas de alto riesgo. Estas áreas incluyen curvas cerradas, pendientes pronunciadas y tramos con baja visibilidad, donde las condiciones de la vía exigen mayor precaución.
De acuerdo con la concesionaria, la iniciativa ya ha identificado 721 puntos críticos en el tramo vial que conecta Primavera, Santa Bárbara y La Pintada. Las líneas rojas no solo buscan advertir sobre los peligros, sino también fomentar un cambio en el comportamiento de los conductores, promoviendo una conducción más consciente y responsable. La estrategia se alinea con el compromiso de la concesionaria de proteger la vida de los usuarios y reducir la siniestralidad en el corredor vial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La residente de Seguridad Vial de la Concesión La Pintada, Laura López, explicó al medio El Heraldo que las señales tienen como objetivo reforzar la atención de los conductores en los tramos más desafiantes de las carreteras. “Estas señales indican las zonas donde se requiere mayor precaución, dadas las condiciones desafiantes de la zona. En estas zonas hay que disminuir la velocidad, estar atentos al entorno y siempre conducir bajo la mayor precaución que se pueda”, señaló López.
El diseño de las líneas rojas se basa en un análisis detallado de la geometría de la carretera, la frecuencia de accidentes y otros factores relevantes. Estas marcas actúan como un recordatorio visual constante para que los conductores reduzcan la velocidad y mantengan la atención en el entorno, especialmente en áreas donde las condiciones de la vía pueden ser impredecibles. Además, la concesionaria busca reforzar la cultura de seguridad y responsabilidad compartida entre conductores, peatones y ciclistas.
Sanciones económicas para quienes ignoren las advertencias
El incumplimiento de las normas asociadas a las líneas rojas puede acarrear sanciones económicas significativas. Según indicó el medio digital del Carro Colombiano, los conductores que realicen maniobras peligrosas en estas zonas, como adelantar en curvas o exceder los límites de velocidad, podrían enfrentarse a multas de hasta $1.208.000, equivalentes a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes en 2025. En casos de alto riesgo, las autoridades también podrían proceder a la inmovilización del vehículo, lo que implicaría costos adicionales por el uso de grúa y parqueadero.
Las medidas buscan disuadir comportamientos que pongan en peligro la seguridad vial, ya que las maniobras imprudentes no solo representan una violación a las normas de tránsito, sino que también incrementan significativamente el riesgo de accidentes graves.

Aunque por ahora las líneas rojas se han implementado exclusivamente en carreteras de Antioquia, este modelo podría ser adoptado en otras regiones del país. Según expertos de la concesionaria, la identificación y señalización de puntos críticos en las vías es una medida efectiva para reducir los accidentes y mejorar la seguridad vial. La experiencia en Antioquia podría servir como un ejemplo para otras concesiones y autoridades de tránsito en Colombia.
El gerente de la Concesión La Pintada, Gustavo Bernal, destacó la importancia de esta estrategia como una herramienta esencial para alertar a los conductores sobre los peligros que se avecinan. “Queremos que cada uno de nuestros usuarios disfruten de un recorrido seguro, consciente y responsable”, afirmó Bernal, subrayando el compromiso de la concesionaria con la seguridad vial.
La concesionaria igualmente destacó que la implementación de la estrategia cobra especial relevancia en un contexto donde los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de mortalidad en el país. Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onsv), en 2023 se registraron 8.405 fallecimientos por siniestros viales en Colombia. De estos, el 62% involucró a motociclistas, lo que evidencia la necesidad urgente de medidas preventivas en las carreteras.

En este sentido, la estrategia ‘Líneas de Vida’ no solo busca reducir las cifras de siniestralidad, también pretende generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y mantener una conducción responsable. Finalmente, la concesionaria reafirmó su compromiso de continuar desarrollando acciones preventivas y pedagógicas, en colaboración con las comunidades aledañas y las autoridades competentes.
Más Noticias
Última oportunidad para inscribirse en 3.900 becas de maestría financiadas por Icetex: estas son las personas beneficiarias
Educadores de Colombia tienen hasta el viernes 2 de mayo para registrarse y acceder a becas financiadas por el Gobierno nacional, con un descuento de hasta el 85%

Giro drástico en la historia de la patrullera que cayó desde un quinto piso en Barranquilla: tenía una herida de bala
Esta revelación daría un giro drástico en la indagación de los hechos y la primera versión que se conoció, luego de que el compañero sentimental de la patrullera María Alejandra Guerrero Montiel aseguró que la vio a ella junto a la ventana que da al balcón desde donde ella cayó

EN VIVO: así transcurren las marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo, convocadas por Gustavo Petro
Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

Atlético Nacional perdería a una de sus figuras en defensa: lo buscarían del fútbol argentino
Uno de los jugadores más importante del cuadro verde, tendría el mismo destino que Álvaro Angulo, lateral que se fue del equipo para Independiente de Avellaneda y está brillando con el rojo

Concejal de Bogotá lanzó libro que señala quiénes son los buenos y malos políticos en la actualidad
Julián Uscátegui explicó que en el texto se hace un llamado a renovar el servicio público a través del liderazgo ético del futuro
