Colombia es una de las zonas donde se registran temblores a diario, debido a su ubicación geográfica, por lo que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) registra cada uno de estos movimientos y dan a conocer la información mediante su página oficial para que los ciudadanos estén enterados de lo sucedido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La jornada estuvo marcada por varios movimientos de tierra leves, que no tuvieron mayor repercusión a nivel estructural.
Otro de los movimientos de tierra registrados en la jornada se vivió en Sipí, Chocó, y tuvo una magnitud de 2,3. Además de sentirse en El Dovio (Valle del Cauca) a 20 km, Versalles (Valle del Cauca) a 24 km y Roldanillo (Valle del Cauca) a 32 km.
En la noche del domingo se registró un temblor en el municipio de Aratoca, que tuvo una magnitud de 2,2 y una profundidad de 146 km.
A diario el país presenta movimientos telúricos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:
En caso de un temblor, es crucial tomar medidas para proteger a las mascotas del hogar y asegurar su bienestar.
Zapatoca se convirtió en el epicentro de un nuevo movimiento de tierra en el territorio nacional. Este ocurrió sobre las 3:32 p. m. y contó con una magnitud de 2,0 por lo que fue bastante leve.
Un sismo de magnitud 2,1 se sintió en la tarde de hoy en Boyacá. Aunque fue leve, ocurrió en el sector de Campohermoso y los habitantes de lugares cercanos reportaron haberlo sentido, como es el caso de Macanal (Boyacá) a 16 km y Santa María (Boyacá) a 19 km.
La tarde del 16 de marzo inició con un temblor que tuvo una magnitud de 2,9 y su epicentro fue en Puerto Wilches, Santander. La profundidad registrada fue de 497 km y se sintió en municipios cercanos como: Cantagallo (Bolívar) a 20 km y Sabana de Torres (Santander) a 27 km.
Para conocer los temblores registrados en la mañana del domingo 16 de marzo de 2025 ingrese a este enlace.