
En los últimos meses, los carteles de narcotráfico tienen en vilo la seguridad de México, en donde la violencia por cuenta de los capos ha vuelto a ser noticia mundial, por lo que el Estado de ese país decidió ordenar la extradición de múltiples mafiosos.
Sumado a esto, en la segunda semana de marzo se conoció que las autoridades habían encontrado restos humanos en un centro clandestino que habría sido para desaparecer a víctimas de la violencia en ese país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con lo expuesto por el Gobierno mexicano, este espacio era utilizado por el cartel de Jalisco Nueva Generación (Cjng) para entrenar a jóvenes que eran reclutados por sus cabecillas, pero quienes mostraban resistencia o no cumplían con sus requisitos eran asesinados y calcinados en las mismas instalaciones.
Esta noticia tiene en vilo a varias zonas de México, en donde se prevé que vuelva a aumentar la oleada de violencia por parte de los narcos; por lo que fue sorpresa que, en medio del escándalo, Juan Pablo Escobar, hijo de Pablo Escobar, decidiera ingresar a una prisión en Juárez.

La situación fue expuesta por el colombiano, que lleva varios meses en México haciendo charlas y conferencias en las que expone los aspectos negativos del narcotráfico y las consecuencias que terminan pagando los familiares de los criminales.
“Ayer viví una experiencia que me marcó para siempre… Visité la prisión El Cereso en Ciudad Juárez. No fui a ver a nadie en especial; fui a abrazar a quienes no gozan de la preciada libertad”, indicó Escobar en la publicación.
El hijo mayor de Pablo Escobar, que se radicó en Argentina con su madre y hermana tras la muerte del capo, indicó que en la charla estuvieron más de 2.000 condenados que, en su opinión, solo quieren una nueva oportunidad.
“Hablé ante 2,200 personas. Me escucharon en un silencio absoluto. Les dije: «Yo sé lo que es estar preso… Me encarcelaron a los 7 años por el delito de siempre: ser el hijo de Pablo Escobar». Vi lágrimas en rostros que parecían de acero. Sentí la lucha interna de quienes buscan una segunda oportunidad”.

Por último, el colombiano indicó que le preocupa que en México, como en la mayoría de países latinos, no se trabaja de manera correcta en la reintegración de los presos a la sociedad e indicó que ese tipo de charlas siempre las dedica a las víctimas de la violencia que provocó su padre.
“¿Quién les dará trabajo cuando salgan? ¿Cuántos volverán? Me fui abrazando a víctimas y victimarios, pidiendo a Dios que ponga paz en sus corazones. Me despidieron de pie, con un aplauso que dediqué a todas las víctimas: las de mi padre y las de ellos. La libertad es como el aire, no sabes que la tenías hasta que la pierdes”, puntualizó Escobar Henao.
Esta no es la primera vez que el hijo del capo se presenta en medio de la crisis de seguridad en México, puesto que tras la captura de Ismael “El mayo” Zambada, en agosto de 2024, el colombiano viajó hasta Mazatlán para realizar una conferencia ante más de 5.000 personas.

En las charlas, Escobar resalta el amor que sentía su padre por él, su hermana y su mamá, pero contrarresta esto al mencionar que en su adolescencia entendió el mal que Pablo Escobar provocaba en el mundo, lo que cambió por completo su percepción de la vida.
“Chicos y chicas: yo estoy seguro de que ustedes tienen hoy en la mente y en sus corazones un montón de información errada. Lo único que nos han hecho es dañarnos la mente porque nos han hecho creer que el camino hacia el éxito es a través de la criminalidad. Nada más mentiroso que eso… Cuál sería mi vida si yo me hubiera creído que por ser el hijo de Pablo Escobar yo estaba obligado a continuar con su legado criminal”, afirmó el colombiano durante una conferencia en Monterrey.
Más Noticias
Niño de seis años que permanecía desaparecido fue hallado sin vida dentro de un pozo en Santa Marta
Según explicaron las autoridades, familiares del menor habían reportado su desaparición en la mañana del jueves 11 de septiembre de 2025, luego de que él había salido a jugar cerca de su casa

Referente venezolano culpó a las nuevas generaciones de la derrota contra Colombia: “Creen que un iPhone los hace”
Gabriel Cichero se ofreció a dirigir las divisiones menores del equipo Vinotinto para cambiar los aspectos negativos

Fiscalía optó por mantener el caso de Tatiana Hernández en Cartagena, a pesar de orden de traslado
Según explicaron desde el ente acusador, radicar las investigaciones en Bogotá implicarían múltiples retrasos en medio de las pesquisas correspondientes

Benedetti aseguró que sería “penoso” que Estados Unidos descertifique a Colombia en la lucha contra las drogas: “No es por nosotros”
El ministro del Interior destacó la labor del país en atacar a las organizaciones ligadas al narcotráfico. Dijo que el trabajo ha sido “fehaciente, claro y transparente”
