
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) anunció las fechas oficiales de los nueve Festivales al Parque 2025, que consolidan a Bogotá como un epicentro de la música en vivo y la cultura en el país. Estos eventos, que se llevarán a cabo entre los meses de mayo y septiembre, buscan fortalecer la escena musical local, promover el encuentro ciudadano y dinamizar la economía de la ciudad.
En palabras de la entidad, la estrategia de los Festivales al Parque reunió durante 2024 a más de 650.000 asistentes, generando una activación económica de 20.000 millones de pesos y atrayendo turistas de países como México, España, Ecuador y Brasil.
Fechas de los Festivales al Parque 2025

La agenda de este año incluye nueve festivales que abarcan diversos géneros musicales, desde el rock hasta la música llanera, vallenata, salsa y góspel:
- Joropo al Parque: 17 y 18 de mayo, un festival que explora la tradición y las nuevas expresiones del joropo.
- Rock al Parque: 21, 22 y 23 de junio en el Parque Simón Bolívar, con la curaduría de Héctor Mora, por segundo año consecutivo. En esta edición, el festival buscará reafirmar su compromiso con las bandas emergentes y la historia del rock colombiano. El evento tuvo un cambio significativo en sus fechas, pues en los últimos años se venía realizando en el mes de noviembre.
- Colombia al Parque: 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, con una programación que destaca la diversidad sonora del país.
- Conciertazo Vallenato: 2 de agosto en el Parque Simón Bolívar, como parte de los eventos del Festival de Verano del IDRD.
- Vallenato al Parque: 3 de agosto en el Simón Bolívar, bajo la curaduría de Édgar Ibarra, hará énfasis en la historia del vallenato en Bogotá.
- Góspel al Parque: 7 de agosto en el Festival de Verano, con fusiones de góspel con pop, rock y ritmos urbanos.
- Hip Hop al Parque: 23 y 24 de agosto en el Parque Simón Bolívar, destacando a los pioneros y nuevos exponentes del género en la ciudad.
- Jazz al Parque: 6 y 7 de septiembre en el Parque El Country, con una programación que resalta la relación del jazz con la identidad urbana.
- Salsa al Parque: 20 y 21 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, con un enfoque en el impacto de Bogotá en el desarrollo de la salsa en el país.
- Popular al Parque: 27 y 28 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, con sonoridades de México y Colombia bajo el concepto de “Música Regional”.

Impacto social, económico y ambiental de los festivales

De acuerdo con Idartes, los Festivales al Parque no solo representan una oferta cultural gratuita para los ciudadanos, sino que también generan un impacto económico significativo. Según sus estimaciones, por cada peso invertido en estos eventos, la ciudad recupera el doble en actividades relacionadas con turismo, comercio y entretenimiento.
También destacaron el éxito de la estrategia Eco Festivales, implementada en 2024, con la que redujo el impacto ambiental de los eventos mediante el reciclaje de residuos, la disminución del uso de plásticos y la reutilización de agua.
El Distrito reafirmó su compromiso con estos festivales, destacando su importancia para el fortalecimiento del ecosistema musical, el apoyo a artistas locales y la promoción de la cultura ciudadana. “Queremos fortalecer el ecosistema de la música y promover a nuestros músicos a nivel nacional e internacional, generando oportunidades de negocio y proyectos creativos”, señaló la entidad.
Cabe recordar que el Parque Simón Bolívar también será el epicentro de dos festivales más, de carácter privado: el Festival Estéreo Picnic en el primer semestre, y el Festival Cordillera en el segundo semestre.
Más Noticias
EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Patrullera salvó a joven que intentó hundirse en el mar tras ser víctima de presunto abuso sexual
Gracias a la reacción de un mototaxista de la zona, las autoridades tomaron medidas para que la joven venezolana tuviera atención médica y psicológica

Así funcionará el sendero de Monserrate para el Viernes Santo del 18 de abril: recomendaciones generales para subir
El cerro de Monserrate contará con limitaciones de acceso, seguridad reforzada y nuevos horarios para el teleférico y el funicular

Gobierno autorizó restricciones de acceso para personas no vacunadas con fiebre amarilla tras declarar emergencia sanitaria
El Ministerio de Salud, liderado por Guillermo Alfonso Jaramillo, dio a conocer todas las medidas que se deben tener en cuenta para evitar la propagación la fiebre amarilla en los diferentes departamentos de Colombia

El hijo de Melina Ramírez protagoniza un emotivo momento en ‘Yo Me Llamo’: “Conocí al lobo Aurelio”
El hijo de la presentadora la acompañó en un día de su trabajo presentando el programa de imitación y el momento desató las reacciones en redes sociales
