
La reciente decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de reiniciar el proceso de lineamiento ambiental para la Sabana de Bogotá ha generado polémica.
La exministra de Ambiente, Susana Muhamad, criticó la medida y aseguró que se trata de un intento por obstaculizar la planificación ambiental.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La magistrada Anneli Yolanda Villamizar determinó que el procedimiento debe repetirse con la participación de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca. Sin embargo, Muhamad afirmó que el trámite ya cumplía con los requisitos legales y se encontraba en consulta pública.
“No existe resolución expedida, estaba en proceso y publicada con todos sus anexos para consulta pública en la página del Ministerio de Ambiente”, explicó la exministra, rechazando el argumento de que no hubo suficiente discusión sobre el tema.
Muhamad también cuestionó los posibles intereses detrás de la decisión judicial. “Dicen que no conocían la norma, pero la norma está publicada. Al final, todo esto es una forma de frenar la planificación ambiental de acuerdo con la crisis climática. Es una manera de dilatar para que el Gobierno del Cambio termine y no se expida la norma”, sostuvo.
Frente a este panorama, hizo un llamado a la sociedad civil para que se movilice y exija la expedición de los lineamientos. “Es totalmente justo que se pidan mesas, audiencias y participación. Invito a la movilización ciudadana, a los cabildos y a la participación abierta. La Sabana de Bogotá debe reunirse y exigir que estos lineamientos sean expedidos”, enfatizó.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, insistió en la importancia de articular esfuerzos entre todas las entidades involucradas. “Quiero invitar al Ministerio de Ambiente, a la ministra Lena Estrada y a su equipo a que nos sentemos a trabajar de manera articulada para encontrar mecanismos que nos permitan proteger el agua y los ecosistemas estratégicos de la Sabana de Bogotá”, señaló.
El mandatario resaltó que cualquier proceso debe ser concertado. “La posición de Bogotá tiene fundamento. Debemos definir los lineamientos ambientales en conjunto y seguir avanzando en la descontaminación del Río Bogotá”, subrayó.
Además, recordó que, incluso antes del fallo del Tribunal, el Distrito ya había manifestado su disposición para dialogar con el Gobierno Nacional, la CAR y los municipios de Cundinamarca con el fin de establecer lineamientos ambientales con participación ciudadana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“No le tengamos miedo a la participación ni a la coordinación de los entes territoriales”, concluyó.
El debate sigue abierto, mientras sectores ambientales y la ciudadanía esperan que el proceso avance sin más dilaciones.
Más Noticias
Armada incautó más de 4.000 cartuchos tras un operativo fluvial en Tumaco
La institución decomisó cartuchos de diversos calibres que pertenecerían al GAO-R “Oliver Sinisterra” en la zona rural de Nariño

Este el plan de seguridad y las recomendaciones generales para visitar el Cerro de Monserrate durante Semana Santa
Cuatro puntos estratégicos en la ciudad estarán encargados de coordinar la seguridad durante la Semana Mayor, asegurando el bienestar de los más de 220.000 visitantes

Centro Democrático presentó sus propuestas sobre fracking y crisis energética en Colombia: Álvaro Uribe los escuchó
Precandidatos del partido de derecha plantean su uso responsable como herramienta para ampliar reservas, generar regalías ambientales y fortalecer la seguridad energética del país

Denuncian presunto abuso sexual de una menor a manos de su padre en la localidad de Bosa, sur de Bogotá: “Ella me dijo que el papá la tocaba”
La madre de 22 años, que llevó a su hija a Medicina Legal, confirmó que su expareja habría sido el partícipe del abuso y también es acusado por violencia intrafamiliar

Nuevo ataque a líder social en Antioquia: asesinan a firmante de paz en una zona donde operan grupos armados ilegales
La persona identificada como Robinson Gómez Vélez se encontraba en su proceso de reincorporación, tras sumarse al proceso de paz en junio de 2017
