
Las delegaciones del Gobierno nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb) acordaron retomar la mesa de diálogos de paz entre el 7 y el 10 de abril en La Hormiga, Putumayo, luego de que las conversaciones fueran suspendidas durante un mes debido a la captura de Geovany Andrés Rojas, alias Araña, comandante de los Comandos de Frontera e integrante de la delegación de los diálogos.
El compromiso de reanudar las negociaciones quedó consignado en un acta firmada el 15 de marzo en una reunión celebrada en Tumaco, Nariño, en la que participaron representantes del Gobierno y de la Cneb, así como garantes internacionales y entidades acompañantes, entre ellas la Misión de Verificación de la ONU y la Conferencia Episcopal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Compromisos acordados
En el documento, ambas delegaciones reafirmaron su intención de continuar con los diálogos de paz y definir garantías que permitan restablecer la confianza en el proceso. Además, se comprometieron a retomar los acuerdos firmados en la mesa de diálogos del 12 de febrero.

Entre estos se destaca la instalación de tres subcomisiones clave:
- Transformaciones territoriales: Se busca identificar las zonas en las que se ejecutará un plan piloto para el tránsito a economías legales, con acciones iniciales en Putumayo y Nariño.
- Garantías de seguridad: Se trabajará en la planeación y diseño de un cese al fuego bilateral, temporal y territorial, que facilite las condiciones para la terminación del conflicto y el tránsito a la vida civil de los integrantes de la CNEB. Para ello, se llevará a cabo un taller sobre el cese al fuego, dirigido por la Embajada de Suiza y la ONU, los días 1 y 2 de abril.
- Marco judicial de la Paz Total: Se abordará la solución de la situación jurídica de los combatientes pertenecientes a la CNEB, en conformidad con instrumentos internacionales y la legislación colombiana. Esta discusión se desarrollará los días 20 y 21 de marzo.
Las reuniones de las subcomisiones se realizarán en las semanas previas a la reanudación de la mesa de diálogos, cuya cuarta sesión tendrá lugar entre el 7 y el 9 de abril con la asistencia de los países garantes, entidades acompañantes y observadores militares. Finalmente, el 10 de abril se llevará a cabo el relanzamiento oficial del proceso, con la presentación de los resultados y compromisos alcanzados ante las comunidades, que manifestarán su respaldo a las negociaciones.

La captura de alias Araña y su impacto en la mesa de diálogos
La suspensión de los diálogos estuvo motivada por la captura de alias Araña, que fue detenido el 19 de febrero mientras participaba en las conversaciones de paz. La detención se realizó en cumplimiento de una Circular Roja de Interpol, que solicitaba su aprehensión por delitos de narcotráfico fuera de Colombia. Ante esto, la delegación de la Cneb alegó que la captura violó su rol como “negociador” dentro del proceso de paz.
El 28 de febrero, la Corte Suprema de Justicia resolvió rechazar el recurso de apelación de habeas corpus presentado por Rojas, argumentando que la detención se efectuó dentro del marco legal y en respuesta a una solicitud internacional de Interpol. Aunque el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, confirmó que se había solicitado a la Fiscalía abstenerse de ejecutar la captura, esta petición no impidió que las autoridades procedieran con la detención.

La captura de alias Araña generó tensiones dentro del proceso y llevó a la suspensión temporal de los diálogos. No obstante, con la reactivación de la mesa en abril, se espera que las subcomisiones instaladas logren avanzar en temas fundamentales como la transformación territorial, la seguridad para los diálogos y la viabilidad jurídica del proceso, consolidando así las bases para una eventual desmovilización de los combatientes de la Cneb y su reincorporación a la vida civil.
Más Noticias
Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
La FIFA tomó drástica decisión por “comportamientos impropios” en contra de la selección de El Salvador que dirige el colombiano Hernán Darío “Bolillo” Gómez
El organismo del fútbol mundial abrió un expediente disciplinario por los insultos racistas contra la selección de Surinam en el estadio Cuscatlán, de San Salvador, durante las eliminatorias de la Concacaf
En video quedó registrada una manada de hipopótamos en Doradal, Antioquia
Habitantes de Puerto Triunfo registran la presencia constante de hipopótamos en calles y fincas, lo que ha generado preocupación por el riesgo para la comunidad y el impacto ambiental en el Magdalena Medio

Santoral del 12 de septiembre: historia de Dulce Nombre de María
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides de hoy 12 de septiembre: sucesos y personajes del día
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este viernes
