
En un comunicado oficial emitido el 14 de marzo de 2025, el Consejo Gremial de Estado, organización que representa al sector empresarial y productivo de Colombia, expresó su inconformidad por los señalamientos realizados por el presidente Gustavo Petro en contra de varios gremios.
En el documento, la organización señala que dichas declaraciones ponen en evidencia cierto tipo de desconfianza y polarización, teniendo en cuenta que es un Gobierno democrático que incentiva que la diversidad y las diferencias puedan ser conversadas sin temor a señalamientos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“No es aceptable que quienes representan sectores fundamentales de la economía y el empleo sean objeto de descalificaciones y mensajes desobligantes por parte de quienes deberían fomentar el diálogo y el respeto institucional”, se puede leer en el comunicado.
El documento también señala que el hecho de que los diferentes gremios no estén de acuerdo con las decisiones o procedimientos del Gobierno nacional no debe ser sinónimo de ir directamente al señalamiento ante la opinión pública.
“La democracia se construye a partir del debate respetuoso y la diversidad de opiniones, no desde discursos de odio y polarización. El presidente de la República debe representar la unidad del país y garantizar un ambiente de deliberación libre y sin presiones indebidas”, agregaron.

Finalmente, el Consejo Gremial Nacional hizo un llamado a la cordura al momento de emitir juicios y entablar comunicaciones entre funcionarios y organizaciones, sin demeritar posturas ni opiniones de estos.
Tensión entre el presidente Gustavo Petro y Fenalco por la reforma laboral: un debate sobre empleo y derechos laborales
Un fuerte enfrentamiento se desató entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, tras el hundimiento de la reforma laboral propuesta por el Gobierno en el Congreso de la República. La discusión se trasladó a las redes sociales, donde ambos líderes intercambiaron críticas sobre los efectos y las implicaciones de la iniciativa legislativa.

Cabal celebró la decisión del Congreso de no aprobar la reforma, argumentando que esta habría tenido consecuencias negativas para el empleo y la economía del país. En declaraciones recogidas por La FM, el líder gremial afirmó que el proyecto estaba mal diseñado desde su concepción, tanto en su estructura como en su contenido, y que su implementación habría puesto en riesgo más de 400.000 empleos en todo el territorio nacional. “Esta reforma quedó absolutamente mal planteada desde el día uno”, señaló Cabal, que también aprovecho para destacar que el texto contenía posibles vicios de inconstitucionalidad.
Petro defiende la reforma y acusa a Fenalco de vulnerar derechos laborales
En respuesta a las declaraciones de Cabal, el presidente Petro utilizó su cuenta en la red social X para criticar duramente la postura de Fenalco. El mandatario acusó al gremio de no respaldar una reforma que buscaba mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, especialmente aquellos que enfrentan largas jornadas en horarios nocturnos y fines de semana.

“Fenalco se opone a la reforma laboral porque ponen trabajadores a trabajar toda la noche en las grandes superficies comerciales y sábados y domingos, como en ninguna otra parte del mundo”, escribió Petro en su publicación. Además, el presidente refutó los argumentos de Cabal sobre el impacto de la reforma en el empleo, asegurando que, lejos de aumentar el desempleo, la iniciativa habría fomentado la apertura de nuevos negocios y restaurantes en zonas comerciales.
Aunque el intercambio entre Petro y Cabal se dio principalmente en redes sociales, el debate sobre la reforma laboral tiene implicaciones más amplias para el país. La discusión pone de manifiesto las tensiones entre el Gobierno y los gremios empresariales, así como las dificultades para alcanzar consensos en torno a temas clave como el empleo, la economía y los derechos laborales.
Más Noticias
Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias
El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”
La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú

Daniel Briceño podría estar inhabilitado para ser la cabeza de lista del Centro Democrático para la Cámara de Representantes por Bogotá: esta es la razón
El abogado Óscar Benavides presentó una denuncia ante el CNE argumentando que el concejal de Bogotá no renunció en el tiempo establecido por la legislación colombiana




