En la noche del viernes 14 de marzo, las autoridades lograron la captura de Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como el presunto asesino de Emily Villalba, una menor de 15 años en Chocontá, Cundinamarca. La detención se llevó a cabo gracias a información ciudadana y al trabajo de la Sijín Cundinamarca, según confirmó el gobernador Jorge Rey.
“En medio de la triste noticia por el asesinato de una niña de 15 años en el municipio de Chocontá, Emily Villalba, hoy debo entregarles una buena noticia. Y es que hemos dado captura a su homicida, al señor Manuel Antonio Parra Rodríguez, un hombre de 44 años que fue encontrado gracias a la información de una fuente humana, en la zona rural del municipio de Facatativá”, afirmó el mandatario local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Rey destacó el papel de la comunidad en la captura de Parra Rodríguez, señalando que la fuente de información que permitió su localización se vio motivada por la recompensa ofrecida por las autoridades, que ascendía a 20 millones de pesos. “Agradecemos a esta fuente, que motivada por la recompensa que ofrecimos hace tan solo unas horas, nos permite entregar este resultado”, agregó Rey.
Asimismo, extendió su reconocimiento a las entidades encargadas de la investigación. “Agradezco a la Policía de Cundinamarca, agradezco también a la Dijín, agradezco a la Fiscalía de Cundinamarca por haberse puesto a la tarea de encontrar a este criminal en tiempo récord”.

Finalmente, Rey reafirmó el compromiso de las autoridades con la justicia y la lucha contra la violencia de género: “A los familiares de Emily, nuestra solidaridad y nuestro compromiso para que este crimen no quede impune. Haremos seguimiento efectivo para que la pena sea ejemplarizante. Este tipo de hechos no pueden seguir ocurriendo en Cundinamarca ni en el país”, concluyó.
Horas antes de su captura, un juez de la República había emitido una orden de captura contra Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como el autor del crimen de Emily Villalba. Según información divulgada en el cartel de “los más buscados por homicidio” del Departamento de Policía de Cundinamarca, Parra registra antecedentes judiciales por homicidio y hurto.
La desaparición de la Emily Villalba ocurrió el miércoles 12 de marzo alrededor de las 6:30 p. m., cuando regresaba a su hogar después de una cita odontológica. La difusión de un video en redes sociales permitió corroborar esta versión, en el cual se observa a la menor vestida con su uniforme escolar y acompañada antes de perderse su rastro.
Apenas dos horas después de reportarse su desaparición, fue hallada en una zona boscosa con evidentes signos de agresión y violencia. Las autoridades lograron dar con su ubicación gracias al sonido de su teléfono celular, que aún permanecía activo y, tras varias llamadas, cerca de las 8:00 p. m, los agentes de la Policía lograron encontrarla y trasladarla de inmediato a un centro médico del municipio.
No obstante, al momento de su llegada, ya no presentaba signos vitales. Según el reporte médico, su fallecimiento fue confirmado a las 8:38 p. m.
El comandante de la Policía de Cundinamarca, Andrés Serna, informó que Emily tenía “laceraciones y hematomas en el cuello”. Las investigaciones preliminares sugieren que la causa de su muerte habría sido asfixia mecánica, además de presentar golpes en las costillas.
El coronel Serna informó que las autoridades presentaron ante un juez las pruebas materiales recopiladas en el lugar del crimen, las cuales apuntan a la presunta responsabilidad de Marco Antonio Parra en el feminicidio de la menor. Según pudo establecer El Tiempo, el sospechoso tiene condena en su contra por un asesinato cometido, presuntamente, a finales del año 2000, y cuyo proceso judicial se llevó a cabo en el Tribunal Superior Penal de Bogotá.
Más Noticias
Ejército destruyó deposito con 30 minas ‘quiebrapatas’ del ELN en La Guajira
Los artefactos explosivos eran del Frente de Guerra Norte que los trajo desde Venezuela, según establecieron en la Inteligencia de la institución castrense y la Policía Nacional

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Contraloría denuncia desaparición de archivos contables del Departamento de Prosperidad Social
El organismo de control solicitó información para auditoria de 889 convenios interadministrativos de esa entidad, pero solo les pudieron proveer 25, es decir el 2,31 %, lo que impide conocer cómo se hizo la inversión de $ 2,4 billones

Pronóstico del clima en Bogotá este 8 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
