
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, cuestionó la postura del gobierno frente al rechazo de la reforma laboral en el Congreso y acusó al Ejecutivo de desconocer la separación de poderes cuando sus proyectos no son aprobados.
“El gobierno acepta las decisiones del Congreso si le convienen, pero si no le votan sus proyectos, enfila todas sus baterías para atacarlo y desconoce sus decisiones”, manifestó Mac Master a través de su cuenta de X, en un mensaje en el que también criticó la falta de apertura al diálogo por parte del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El empresario afirmó que, durante dos años, los gremios han advertido sobre las consecuencias negativas de la reforma laboral, asegurando que sus disposiciones generarían desempleo y aumentarían la inequidad en el país.

Sin embargo, según Mac Master, el Gobierno no ha atendido estas preocupaciones: “Hemos pedido al gobierno que corrija los errores de la reforma laboral que generan desempleo y profundizan la inequidad, y solo hemos recibido respuestas evasivas, muy irresponsables con los hogares colombianos”.
Comunicado del Consejo Gremial Nacional
Las declaraciones de Mac Master se dan luego de que el Consejo Gremial Nacional publicara un comunicado en el que defiende la autonomía del Congreso y rechaza presiones externas para modificar su decisión sobre la reforma laboral.
“Colombia es un Estado Social de Derecho donde las reformas deben debatirse y decidirse en el Congreso de la República, el órgano elegido por los ciudadanos”, afirmó la organización gremial en su pronunciamiento. En esa línea, respaldaron la postura de los senadores de la Comisión Séptima, quienes votaron en contra de la iniciativa del Gobierno.
El Consejo Gremial también advirtió sobre el impacto negativo de los intentos por presionar al Congreso mediante movilizaciones: “Mecanismos que busquen desconocer las decisiones del Congreso o ejercer presión a través de movilizaciones generan incertidumbre, afectan la confianza en el país y profundizan la división social”.

En su mensaje, el gremio hizo un llamado a que el debate de las reformas se realice dentro de un marco técnico y sin imposiciones: “La estabilidad y el desarrollo de Colombia dependen del respeto a la institucionalidad y de un debate técnico, sin imposiciones ni amenazas”.
El rechazo a la reforma laboral por parte del Congreso ha sido motivo de enfrentamiento entre el Gobierno y los gremios económicos. Mientras el Ejecutivo argumenta que la iniciativa busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, los empresarios han advertido que sus efectos podrían ser contraproducentes para la generación de empleo formal.
Gustavo Petro impulsa consulta popular tras el archivo de la reforma laboral en el Senado
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado la convocatoria de una consulta popular para decidir el futuro de la reforma laboral y otras iniciativas sociales, luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara el proyecto antes de su tercer debate.
Según informó el mandatario, la primera pregunta de esta consulta será: “¿El día termina a las 6:00 p. m.?”, una propuesta que busca establecer el reconocimiento del recargo por trabajo nocturno a partir de esa hora.
De acuerdo con declaraciones recogidas por diversos medios, Petro explicó que el objetivo de esta consulta es garantizar que todo trabajo asalariado realizado después de las 6:00 p. m. sea considerado como horas extras y, por ende, reciba un sobresueldo.

“El pueblo quiere decir ‘sí’ para que las reformas sean posibles”, afirmó el presidente. Además, señaló que el Senado ya ha recibido las preguntas que se incluirán en la consulta, aunque lamentó que este mecanismo sea necesario para avanzar en las reformas sociales.
Como parte de esta iniciativa, Petro convocó a una jornada de movilización nacional para el próximo martes, la cual calificó como un “día cívico”.
Según detalló el mandatario, se espera la participación de diversos sectores sociales, incluidos pueblos indígenas, mujeres y campesinos que buscan acceso a tierras.
“El martes será un día cívico, ningún patrón podrá despedir a un trabajador por salir a defender sus derechos porque violaría la ley”, advirtió Petro, subrayando la importancia de la movilización pacífica.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
