La Dirección Nacional del partido Alianza Verde decidió postergar la votación sobre su separación, que estaba programada para el lunes 17 de marzo.
Con 39 votos a favor y 12 en contra, la mayoría de los miembros optaron por aplazar la discusión hasta el 31 de marzo, en un intento de calmar las tensiones que han surgido en la colectividad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El debate sobre la división interna del partido ha estado marcado por una creciente controversia, especialmente después de que dos congresistas que inicialmente apoyaban la escisión decidieran retirar su respaldo. Alejandro García y Katherine Miranda, quienes figuraban entre los seis legisladores que impulsaban la separación, optaron por apartarse del proceso debido a desacuerdos sobre su conducción.
Según mensajes compartidos en un chat interno del partido y divulgados por La W, ambos congresistas argumentaron que la senadora Angélica Lozano y su esposa, la exalcaldesa Claudia López, estarían utilizando la escisión para formar una nueva colectividad con miras a las elecciones de 2026. Esta sospecha generó un fuerte debate dentro de la Alianza Verde y llevó a García y Miranda a replantear su posición.
Como respuesta a esta situación, la representante Miranda anunció que presentará una nueva solicitud de división. Esta vez, incluirá a García y al senador Jota Pe Hernández, con el objetivo de garantizar un proceso más transparente y equitativo. Según sus declaraciones, la conducción del proceso por parte de Lozano no ofrecía suficientes garantías, lo que motivó su decisión de buscar una alternativa distinta.
Mientras tanto, el futuro de la Alianza Verde sigue siendo incierto. La postergación de la votación ha dejado en el aire el destino del partido y de los sectores que buscan una separación. Aunque el 31 de marzo se ha definido como la nueva fecha para retomar la discusión, no está claro si en ese momento se logrará un consenso definitivo sobre la escisión.
Para algunos sectores del partido, este aplazamiento representa una oportunidad para debatir con mayor profundidad las implicaciones de la división y evitar una ruptura precipitada. Otros, en cambio, consideran que la demora solo aumenta la incertidumbre y podría fragmentar aún más la colectividad.
Independientemente del resultado final, la crisis interna de la Alianza Verde pone en evidencia las diferencias políticas y estratégicas dentro del partido, las cuales podrían tener un impacto significativo en su futuro y en el panorama electoral de los próximos años.
Más Noticias
Nuevo rifirrafe entre Gustavo Petro y Efraín Cepeda otra vez por la ley de financiamiento
El mandatario lo responsabilizó por sabotear el presupuesto con el que contaba su administración este año con la que ha tenido que aplazar varios proyectos claves de su Gobierno

“Estoy en ese dilema”: Bolívar evalúa renuncia al Gobierno para lanzarse a la Presidencia en 2026
Bolívar explicó que está considerando varios factores personales y políticos antes de renunciar

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa

“Es sospechoso de ayudar a la insurgencia”: Benedetti enfrenta a personero que denunció bombardeos en Ocaña
La confrontación ocurrió a raíz de publicaciones hechas por el funcionario local en redes sociales, en las que señaló posibles afectaciones a la población civil durante operativos militares

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del lunes 21 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?
