La Dirección Nacional del partido Alianza Verde decidió postergar la votación sobre su separación, que estaba programada para el lunes 17 de marzo.
Con 39 votos a favor y 12 en contra, la mayoría de los miembros optaron por aplazar la discusión hasta el 31 de marzo, en un intento de calmar las tensiones que han surgido en la colectividad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El debate sobre la división interna del partido ha estado marcado por una creciente controversia, especialmente después de que dos congresistas que inicialmente apoyaban la escisión decidieran retirar su respaldo. Alejandro García y Katherine Miranda, quienes figuraban entre los seis legisladores que impulsaban la separación, optaron por apartarse del proceso debido a desacuerdos sobre su conducción.
Según mensajes compartidos en un chat interno del partido y divulgados por La W, ambos congresistas argumentaron que la senadora Angélica Lozano y su esposa, la exalcaldesa Claudia López, estarían utilizando la escisión para formar una nueva colectividad con miras a las elecciones de 2026. Esta sospecha generó un fuerte debate dentro de la Alianza Verde y llevó a García y Miranda a replantear su posición.
Como respuesta a esta situación, la representante Miranda anunció que presentará una nueva solicitud de división. Esta vez, incluirá a García y al senador Jota Pe Hernández, con el objetivo de garantizar un proceso más transparente y equitativo. Según sus declaraciones, la conducción del proceso por parte de Lozano no ofrecía suficientes garantías, lo que motivó su decisión de buscar una alternativa distinta.
Mientras tanto, el futuro de la Alianza Verde sigue siendo incierto. La postergación de la votación ha dejado en el aire el destino del partido y de los sectores que buscan una separación. Aunque el 31 de marzo se ha definido como la nueva fecha para retomar la discusión, no está claro si en ese momento se logrará un consenso definitivo sobre la escisión.
Para algunos sectores del partido, este aplazamiento representa una oportunidad para debatir con mayor profundidad las implicaciones de la división y evitar una ruptura precipitada. Otros, en cambio, consideran que la demora solo aumenta la incertidumbre y podría fragmentar aún más la colectividad.
Independientemente del resultado final, la crisis interna de la Alianza Verde pone en evidencia las diferencias políticas y estratégicas dentro del partido, las cuales podrían tener un impacto significativo en su futuro y en el panorama electoral de los próximos años.
Más Noticias
Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

En una década Colombia registró 1.044 eutanasias y solo 30 % de solicitudes aprobadas en 2024
El informe “De Muerte Lenta” de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso

Campesinos de Putumayo reemplazarán 1.500 hectáreas de coca por cultivos lícitos con apoyo estatal
Más de 500 familias de Villa Garzón iniciaron un proceso de sustitución voluntaria para dejar atrás la hoja de coca

Tribunal admitió demanda contra Rtvc por presuntos contratos millonarios ajenos a su misión
El recurso pide restringir convenios para actividades fuera de la misión institucional y solicita que se publiquen de forma completa los acuerdos firmados desde 2022
