
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitido un nuevo pronóstico que alerta sobre un incremento significativo en las lluvias en varias regiones de Colombia durante el fin de semana del 14 al 16 de marzo.
Según el informe, las precipitaciones más intensas se concentrarán en las regiones Pacífica, Andina y Amazónica, mientras que el sur de la región Caribe experimentará lluvias de menor intensidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
En contraste, el norte de la región Caribe y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tendrán condiciones mayormente secas.
De acuerdo con el Ideam, las lluvias estarán acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas, lo que podría generar riesgos adicionales como deslizamientos de tierra y vendavales. Por ello, la entidad emitió una serie de recomendaciones para mitigar los posibles impactos de estas condiciones climáticas adversas.

El sábado 15 de marzo, las lluvias persistirán en gran parte del territorio nacional. Según el Ideam, las regiones Amazónica y Orinoquía continuarán siendo las más afectadas, con precipitaciones fuertes en departamentos como Casanare, Meta, Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guaviare, Guainía y el sur de Vichada.
En la región Andina, se esperan lluvias significativas en Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, el sur de Antioquia, el sur y occidente de Santander y el norte de Boyacá. Por su parte, en la región Pacífica, las tormentas afectarán a Nariño, Cauca, el sur y oriente de Valle del Cauca, y zonas dispersas de Chocó.
Mientras tanto, el norte de la región Caribe y el archipiélago de San Andrés y Providencia continuarán con condiciones secas, lo que contrasta con el panorama lluvioso del resto del país.
En el caso del domingo 16 de marzo, se espera un aumento en la intensidad de las lluvias, especialmente en las regiones Andina, Orinoquía y el sur de la región Caribe. Los departamentos más afectados incluirán Antioquia, Santander, el norte de Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Tolima, Chocó, Cauca, Nariño, Caquetá, Amazonas, Guaviare, Guainía, Meta y Casanare.
En el occidente de Meta y Casanare, las precipitaciones podrían ser particularmente intensas. Sin embargo, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las condiciones climáticas seguirán siendo secas, con cielos parcialmente nublados.

Ante el panorama climático previsto, el Ideam recalcó en una serie de recomendaciones para prevenir accidentes y minimizar los riesgos asociados con las lluvias intensas, los deslizamientos de tierra y los vendavales. Entre las principales medidas sugeridas se encuentran:
- Buscar refugio seguro en caso de tormentas eléctricas.
- Evitar permanecer en zonas abiertas, debajo de árboles o cerca de estructuras metálicas altas, ya que estas pueden atraer descargas eléctricas.
- Suspender actividades deportivas al aire libre durante las tempestades.
- Informar a las autoridades y a otros conductores si se detectan deslizamientos en las carreteras.
- Evitar transitar por áreas de alta pendiente, donde el riesgo de deslizamientos es mayor.
El Ideam también invitó a las comunidades a mantenerse informadas sobre las actualizaciones del clima y a seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar su seguridad.
En el caso de la capital del país, Bogotá, se esperan lluvias de variada intensidad, principalmente al final de la tarde y durante la noche durante el sábado y el domingo. Estas condiciones podrían generar complicaciones en la movilidad y en las actividades cotidianas de los habitantes.
Por su parte, las regiones con menor afectación, como el norte de la región Caribe y el archipiélago de San Andrés y Providencia, podrían experimentar un fin de semana más tranquilo, con cielos despejados o ligeramente nublados.
El Ideam reiteró en la importancia de tomar precauciones, especialmente en las zonas más vulnerables, para evitar situaciones de emergencia. Las lluvias intensas previstas para este fin de semana destacó la necesidad de estar preparados ante los desafíos climáticos que enfrenta el país.
Más Noticias
Mujer denuncia que en el sur de Bogotá intentaron raptar a su hijo: “Siento mucho miedo por mí, por mi hijo”
Según el relato, la mujer caminaba por una calle del sector cuando un hombre en un taxi intentó quitarle el niño, afortunadamente, la mujer logró huir.

Yeferson Cossio confesó haber puesto fin a su consumo de drogas por el impacto que tuvo en su familia: “Yo no les puedo hacer esto”
Tras admitir que inició el consumo sin desarrollar adicción, el influenciador colombiano compartió el motivo que lo llevó a alejarse de ese ambiente y los desafíos que superó junto a sus seres cercanos

Before Club, la discoteca donde ocurrió la tragedia de Jaime Esteban Moreno, también estaría impulsando la revocatoria al alcalde Carlos Fernando Galán
El local, escenario del asesinato de un estudiante universitario, retoma actividades tras cumplir una sanción temporal por condiciones de salubridad

Estación de Policía en Norte de Santander fue hostigada: así fue el ataque
La comunidad en el municipio de El Carmen reportó que sujetos dispararon en repetidas ocasiones contra la fachada

Homicidio en Atlántico: un hombre fue asesinado con arma de fuego, minutos antes habría conversado con su presunto victimario
Las autoridades aún desconocen las razones del crimen, pero resaltaron que tanto la víctima como el sospechoso compartían unas cervezas antes del hecho



