
En medio del juicio que enfrenta, Álvaro Uribe Vélez sorprendió a los espectadores al aparecer con un pocillo marcado con la palabra “Uribestias”, un término que históricamente ha sido utilizado de manera despectiva contra sus seguidores.
Sin embargo, lejos de molestarse, el expresidente aprovechó la oportunidad para darle visibilidad a un emprendimiento que surgió precisamente de ese insulto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Antes de que Uribe utilizara el vaso durante la transmisión de su juicio, Argiro Castaño, conocido por sus publicaciones polémicas y su lealtad al uribismo, ya había celebrado el éxito de su producto en redes sociales.
“Mi famoso pocillo llegó a manos de este gran personaje (Jaime Bayly). ¡Hombre! Lo que me hicieron creer que era un insulto, ‘Uribestia’, lo convertí en un emprendimiento y me metí un poco de centavos al bolsillo. No caen en la nota estos mamertos hijueputas”, declaró en redes sociales cuando Jaime Bayly utilizó uno de estos pocillos.
Según Castaño, las ventas se dispararon: “Siguen llegando a toda Colombia los Uribestias. ¡Éxito total en ventas!” Las redes sociales se inundaron de comentarios, unos criticando la comercialización del insulto, otros aplaudiendo la astucia de capitalizarlo.
Posteriormente, Uribe reafirmó la resignificación del término con una publicación en su cuenta de X: “En este juicio disipo el alma tomando café en un pocillo de Uribestias”, haciendo referencia al producto de Castaño.

El Centro Democrático también se unió a la narrativa de resignificación del término: “Lo que usaban para insultarnos, unos patriotas lo convirtieron en emprendimiento”. Así, el partido político resaltó la habilidad de transformar un agravio en una oportunidad comercial.
Un creador de contenido habría desenmascarado la imagen de Argiro Castaño
Un informe realizado por el canal de YouTube Mi Gente Colombia el 3 de julio de 2023 señala que Argiro Castaño afirma tener una fábrica de muebles llamada Muebles Castaño, con supuesta presencia en Estados Unidos.
Sin embargo, las imágenes que comparte en su cuenta de X fueron rastreadas y resultaron ser descargadas de bancos de fotos en línea. Además, la página web que promociona como su catálogo está prácticamente vacía y parece haber sido creada de manera improvisada.
Incluso, algunas fotos corresponden a creaciones de diseñadores reconocidos como Jennifer Guevara o a catálogos de páginas como Pinterest y Rococó Worlds.
“Este personaje lo que hace es sacar fotos de Google y compartirlas para hacerle creer a la gente que es un empresario exitoso cuando no es más que un simple bodeguero”, señala el informe con contundencia.
Llama la atención que, a pesar de su supuesto rol de empresario, Castaño publica entre 30 y 40 trinos diarios, la mayoría de ellos dirigidos a atacar a figuras políticas del Gobierno. Según Mi Gente Colombia, esto coincidiría con el patrón de comportamiento de cuentas dedicadas a la desinformación y la propaganda política.

Además, perfiles de figuras como Álvaro Uribe y María Fernanda Cabal siguen la cuenta de Castaño, lo que ha llevado a algunos usuarios a sospechar que estos ataques podrían estar legitimados o incluso coordinados dentro de ciertas esferas políticas.
El canal Noticias Uno ya había expuesto a Castaño como parte de una red de perfiles que se dedican a acosar y difamar a líderes políticos afines al gobierno de Gustavo Petro.
Esta red, según la denuncia, operaría de manera coordinada para generar tendencias negativas y perpetuar discursos de odio en redes sociales.
Las marchas realizadas en 2020 contra el gobierno de Iván Duque también fueron blanco de críticas por parte de Castaño. El 16 de junio de ese año, publicó en X un mensaje que generó rechazo:
“Si yo fuera presidente en estos momentos irrepetibles e históricos, sacaría un decreto aferrado a la Constitución y la ley... ‘Todo hijueputa que salga a marchar me lo agarran de las gue... y lo meten preso a pata’”.

El caso ha generado indignación, especialmente por los comentarios racistas que Castaño y otras cuentas han dirigido hacia Francia Márquez. Diversos usuarios han solicitado a las autoridades investigar estos ataques, recordando que la incitación al odio es un delito en Colombia.
El informe de Mi Gente Colombia sugiere que perfiles como el de Argiro Castaño no son casos aislados, sino parte de una estrategia más amplia de manipulación digital.
Estos usuarios suelen autodenominarse economistas, politólogos o empresarios para ganar credibilidad, cuando en realidad su actividad principal parece ser la publicación masiva de contenido polarizante.
Más Noticias
Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN VIVO hoy, fecha 4 de la Bundesliga 2025, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” ganan un partido complicado en el PreZero Arena, tras un doblete Harry Kane y con Luis Díaz con problemas en los duelos
Lotería de Medellín: resultados ganadores del viernes 19 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Gilberto Santa Rosa canceló sus conciertos en Colombia por inesperado problema con su equipo de trabajo: “La petición fue negada”
El cantante puertorriqueño canceló sus compromisos en Mompox y Cartagena, tras complicaciones administrativas en la gestión de documentos para su equipo y músicos, afectando los planes de cientos de seguidores

Hombre que habría sometido a torturas a su hijo de seis años en Buenaventura fue enviado a la cárcel
Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Seccional Valle del Cauca le imputó el delito de tortura agravada
Déficit fiscal alto, gasto público por encima de ingresos y deuda en aumento mantienen las finanzas públicas en riesgo: Carf
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal alertó sobre el deterioro de las cuentas estatales, con déficit y gasto en aumento, mientras los ingresos no alcanzan las metas y la deuda interna crece rápidamente
