
El presidente Gustavo Petro aseguró que las EPS desviaron recursos que debían garantizar la atención de los pacientes y reiteró que la reforma a la salud busca acabar con los intermediarios financieros. Estas declaraciones surgieron tras el llamado de la Asociación de Pacientes de Alto Costo para aumentar la UPC.
En medio del debate sobre la crisis financiera del sistema de salud, el primer mandatario lanzó fuertes declaraciones a través de su cuenta de X, en las que acusó a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) de apropiarse ilegalmente de recursos destinados a la atención de los pacientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La parte de la UPC que iba a los pacientes y que se tenía que volver reservas técnicas, como en todas las aseguradoras financieras, las actuales EPS son parte de ellas; no fueron a los pacientes, se la robaron. Se robaron decenas de billones de pesos de los pacientes. Murieron muchos, innecesariamente, por ello”, escribió el mandatario.
La afirmación de Petro surge luego de que Néstor Álvarez, presidente de la Asociación de Pacientes de Alto Costo, le solicitara públicamente aumentar la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para garantizar la atención de los usuarios.

“Estamos aquí para exigirle al presidente que dé una orden del valor de la UPC, para que sea de acuerdo al salario mínimo, mientras sale el estudio técnico”, declaró Álvarez.
Petro, en respuesta, reafirmó su compromiso con la reforma a la salud y la eliminación de intermediarios financieros que, según él, han lucrado a costa de los pacientes: “No vine aquí para permitir robos y muertes innecesarias. Menos sobre gente humilde. Así que le solicito a todos los pacientes de Colombia luchar porque hasta el último peso del recurso público vaya a su atención, esto es lo que propone la reforma a la salud”.
En otro mensaje, Petro cuestionó al equipo que ha calculado la UPC durante la última década: “Si el equipo que calculaba la UPC por más de diez años, había dejado que por más de 10 años se robaran la UPC sobredimensionándola, pues ese equipo no le sirve al país sino a las EPS”.
El presidente insistió en que su propuesta busca priorizar la prevención de enfermedades y asegurar que los recursos lleguen directamente a clínicas y hospitales, sin pasar por las EPS: “Que haya prevención, por tanto, menos enfermedad y que la enfermedad la trate directamente el o la médico en clínicas y hospitales sin intermediarios. Con giros directos a esas clínicas y hospitales”.

En un giro político significativo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este martes la convocatoria a una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre las reformas laboral y de salud, dos de los pilares de su agenda legislativa.
Este anuncio se produjo luego de que la Reforma Laboral enfrentara un hundimiento virtual en la Comisión Séptima del Senado, lo que llevó al mandatario a denunciar un bloqueo institucional por parte del Congreso.
Según informó el gobierno, esta decisión busca superar los obstáculos que, en palabras del presidente, han impedido que se materialice la voluntad popular expresada en las elecciones de 2022 y en el estallido social previo.
El mandatario, en una declaración desde la Casa de Nariño, afirmó que el Congreso ha frustrado los intentos de avanzar en las reformas propuestas por su administración.

“El Gobierno convoca al pueblo colombiano, todo, a decidir, y convoca a una consulta popular para definir la reforma laboral y la reforma a la salud”, expresó Petro, subrayando que, ante el fracaso de un acuerdo nacional, es el pueblo quien debe tomar las riendas de estas decisiones fundamentales.
El presidente Petro señaló que su llamado inicial a un gran acuerdo nacional, que incluía a sectores empresariales y a la oposición, no logró los resultados esperados. Según el mandatario, esta iniciativa fue desestimada por los actores convocados.
“Nuestra convocatoria a un gran acuerdo nacional, al que invitábamos al gran empresariado y a la oposición, ha fracasado. Se burlaron de eso”, afirmó durante su intervención.
Más Noticias
Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
