
El 13 de marzo de 2025, una nueva jornada de protestas en Argentina terminó en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Lo que comenzó como una movilización pacífica de jubilados frente al Congreso en Buenos Aires, terminó con una fuerte represión policial que incluyó el uso de camiones hidrantes, gases lacrimógenos y balas de goma. La protesta, que venía realizándose cada miércoles desde hace meses por la pérdida del poder adquisitivo de los pensionados, esta vez contó con la presencia de cientos de hinchas de clubes de fútbol como River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo, Vélez y Huracán, que se sumaron en solidaridad con los jubilados.
El despliegue de la fuerza pública dirigido por el Gobierno de Javier Milei rápidamente se convirtió en el centro de la polémica, con imágenes de violencia circulando en redes sociales y medios de comunicación. La represión policial fue ampliamente criticada dentro y fuera del país, incluyendo en Colombia, donde la representante a la Cámara Mafe Carrascal, de la coalición Pacto Histórico, se pronunció en contra de las acciones del Ejecutivo argentino.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A través de su cuenta en redes sociales, Carrascal compartió un video de la represión en Buenos Aires y emitió un extenso mensaje en el que condenó el accionar del dirigente de ultraderecha: “Ver la represión del Gobierno de Javier Milei contra el pueblo argentino rompe el corazón. Ver a jubilados, hinchas y manifestantes de todas las edades alzando la voz por derechos básicos, solo para ser brutalmente reprimidos, es el reflejo de un gobierno que no tiene otro proyecto que el sufrimiento de su gente, mientras los mismos de siempre se llenan los bolsillos”.

En su pronunciamiento, Carrascal hizo énfasis en la situación de los jubilados, que supuestamente vieron deteriorarse su calidad de vida debido a la inflación y las medidas de ajuste implementadas por la administración de Milei: “Golpear a quienes trabajaron toda su vida y ahora solo piden una vejez digna es una de las mayores crueldades que ha cometido este gobierno. Congelar sus ingresos mientras la inflación los devora, haber celebrado con lujos el ajuste más cruel de la historia reciente y gastar millones en material represivo mientras el hambre y la precariedad avanzan, muestra con claridad quiénes son los enemigos del pueblo”.
Las declaraciones de la representante del Pacto Histórico se suman a una ola de críticas internacionales hacia la gestión de Milei y su respuesta a las protestas. Desde su llegada al poder, el presidente argentino ha impulsado una serie de reformas económicas que incluyen la reducción del gasto público y la eliminación de subsidios, medidas que provocaron un fuerte impacto en la población, especialmente en los sectores más vulnerables.
El mensaje de Carrascal también hizo referencia al discurso con el que Javier Milei llegó a la presidencia, basado en la lucha contra la “casta política”. En su publicación, la congresista colombiana cuestionó esta narrativa: “Se eligieron con la promesa de acabar con la casta. ¿Quién era la casta? ¿La gente de a pie?”, escribió.

La legisladora finalizó su pronunciamiento con un mensaje de apoyo a los manifestantes argentinos, destacando la capacidad de resistencia del pueblo ante regímenes de represión y ajustes económicos severos.
“Pero si algo nos ha enseñado la historia es que los pueblos dignos jamás se resignan. El pueblo argentino ha sabido luchar y levantarse en los tiempos más oscuros, organizándose, resistiendo y defendiendo cada derecho conquistado. La brutalidad de este gobierno no podrá apagar la memoria y la esperanza de quienes hicieron de este país un faro de justicia social en América Latina. Toda mi solidaridad con el pueblo argentino, que sigue en las calles, que no se rinde, que no olvida. Y aunque la ultraderecha avance con represión, más fuerte avanza la dignidad de un pueblo que nunca se ha dejado vencer”, concluyó.
El pronunciamiento de Mafe Carrascal rápidamente generó reacciones tanto en Argentina como en Colombia. En redes sociales, usuarios expresaron tanto apoyo como críticas a sus declaraciones.; mientras algunos destacaron su solidaridad con los sectores afectados por las políticas de Milei, otros la acusaron de intervenir en asuntos internos de otro país. hasta qué punto la administración argentina está dispuesta a sostener su estrategia sin ceder ante la presión social y el escrutinio internacional.
Más Noticias
Esto dijo Migración Colombia luego de que funcionaria no dejara viajar a una mujer por problemas con su pasaporte
La autoridad migratoria respaldó su apoyo a la funcionaria y dio recomendaciones a los viajeros sobre cómo deben cuidar el documento

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

Video: El ‘Tino’ denuncia que delincuentes están estafando a sus contactos con el celular que le robaron en Bogotá
El exjugador de la selección Colombia relató cómo ocurrió el hurto y advirtió a sus contactos y conocidos sobre la estafa que estos delincuentes están llevando a cabo con los datos obtenidos del teléfono celular

Esta fue la última publicación de Marcela Carvajal con su expareja en las redes sociales: le hizo una dedicatoria
La actriz anunció su separación de Beto Gaitán tras 17 años de matrimonio. En sus declaraciones, explicó que la decisión fue fruto de una reflexión profunda y de un proceso maduro, en el que priorizó el bienestar de sus hijas Crystal y Luciana

Efemérides del 17 de abril: ocurre la invasión de de Bahía de Cochinos, nace Chavela Vargas y muere Gabriel García Márquez
Eventos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este día
