
En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial en Bogotá, la Secretaría de Movilidad implementó nuevas medidas para reducir los accidentes de tránsito y proteger a peatones y conductores. Dentro de la campaña ‘Bogotá, mi ciudad, mi casa’, se identificaron varias zonas donde el exceso de velocidad representa un peligro constante. Este tipo de iniciativas buscan fortalecer la cultura vial y generar conciencia entre los actores de la movilidad sobre la importancia de respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito.
Uno de los mecanismos utilizados para este propósito es la instalación de resaltos parabólicos, más conocidos como ‘policías acostados’. Estos dispositivos demuestran ser una alternativa eficaz para la gestión de la velocidad en corredores viales críticos de la capital. Gracias a su diseño, obligan a los conductores a disminuir la velocidad sin generar impactos negativos en la infraestructura vial o en los propios vehículos. “Se trata de una medida efectiva de gestión de velocidad que nos ayuda a controlar el límite de velocidad en el que los conductores deben transitar por los principales corredores de la ciudad”, explicó la Secretaría de Movilidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A diferencia de otros métodos para reducir la velocidad, los resaltos parabólicos no generan ruido ni vibraciones que puedan afectar las estructuras cercanas o los vehículos que transitan por la zona. Por esta razón, fueron considerados como una opción “eficiente” dentro de las estrategias de movilidad seguras para la ciudad. Esto responde a una queja recurrente de los conductores, quienes en ocasiones manifiestan su inconformidad con medidas que pueden dañar sus vehículos o afectar su experiencia de conducción.
Las intervenciones se concentraron en tres puntos específicos: la avenida Villavicencio, la avenida Circunvalar y la avenida Guayacanes, esta última siendo la primera en recibir la adecuación en conjunto con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). En la avenida Villavicencio, los trabajos abarcaron el tramo entre las carreras 38 y 48. Por su parte, en la avenida Circunvalar, se instalaron resaltos en dos sectores: uno ubicado en la carrera primera entre las calles 23a y 23b, y otro entre las calles 26a y 26b. Con estos trabajos, se espera una notable reducción de incidentes viales y una mayor fluidez en el tráfico sin comprometer la seguridad.

Para garantizar que los conductores identifiquen estos resaltos con facilidad, se implementó señalización preventiva y vertical en los puntos de intervención. Aunque la pintura permanente solo puede aplicarse tras 28 días de la instalación, durante este tiempo se han dispuesto marcas temporales que advierten sobre su presencia.
La Secretaría de Movilidad destacó la importancia de este proceso para evitar que los resaltos sean una sorpresa para los conductores. “Una vez instalados los resaltos parabólicos hay que esperar 28 días para poder tener pintura permanente, sin embargo, en este momento contamos con pintura preventiva y señales verticales que indican sobre la ubicación, velocidad del resalto para que no tomen por sorpresa a los conductores”, explicó la entidad.

Desde inicios de 2024, estas acciones fueron clave para mejorar la movilidad en Bogotá y mitigar los riesgos asociados al exceso de velocidad, especialmente en corredores donde la siniestralidad vial es elevada. “Te invitamos a conocer esta medida con la que, desde 2024, estamos interviniendo corredores críticos por siniestralidad vial en Bogotá y que nos ha demostrado ser muy efectiva para mitigar el exceso velocidad de carros y motos, haciendo posible una movilidad más segura”, destacó la Secretaría de Movilidad a través de sus redes sociales.
Este tipo de estrategias forman parte de un esfuerzo continuo por mejorar la seguridad en las vías de la capital y reducir la cifra de accidentes que involucran tanto a conductores como a peatones. La Secretaría de Movilidad enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto entre la ciudadanía y las autoridades para lograr una movilidad más ordenada y eficiente. En este sentido, se espera que en el futuro se continúe con la implementación de medidas similares en otras zonas de alta afluencia vehicular y peatonal.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Pitbull atacó a una menor de edad en Ibagué hasta desfigurar su rostro: “Mi hermano fue el que me salvó”
La víctima relató que el dueño del animal le dio la orden de atacarla, por lo que quedó con graves lesiones en su cara

Cuánto recaudó la Dian en impuestos durante los primeros tres meses de 2025: esta millonada pagaron los colombianos
De acuerdo con el informe presentado, el gravamen con mayor contribución a lo obtenido fue la retención en la renta, que aportó $25,12 billones

Mauricio Lizcano oficializó su aspiración presidencial y desató controversia en redes: lo llamaron “lagarto” y “un Benedetti”
Memes, comparaciones con el ministro del Interior y fotos del exministro junto al expresidente Álvaro Uribe y mandatario Gustavo Petro se viralizan en medio del anuncio de su carrera por ocupar la Casa de Nariño en 2026

Investigan la muerte de creadora de contenido trans que se sometió a un procedimiento estético
La comunidad pide garantizar que las personas que buscan someterse a este tipo de tratamientos, lo hagan en condiciones seguras
