
Ubicado a 2.000 metros sobre el nivel del mar, Concordia, en el suroeste de Antioquia, se ha consolidado como un destino que combina riqueza histórica, cultural y natural. Reconocido como el “balcón cívico del suroeste” y la “Cuna nacional de la trova”, este municipio ofrece a sus visitantes una experiencia única entre paisajes cafeteros, arquitectura colonial y tradiciones profundamente arraigadas.
De acuerdo con el portal oficial Turismo Antioquia Travel, este lugar es ideal para quienes buscan aventura, tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Alcaldía de Concordia, el municipio cuenta con una amplia variedad de sitios de interés que destacan tanto por su valor histórico como por su belleza natural. Entre ellos se encuentran el monumento a Salvo Ruiz, la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, el teatro municipal y la casa de la cultura. Sin embargo, son los encantos naturales los que más atraen a los visitantes, con miradores como La Mota, el KB, El Ventiadero y Café La Primavera, que ofrecen vistas panorámicas del paisaje cafetero.
Un destino para los amantes de la naturaleza

- El Parque Natural La Nitrera: este es uno de los principales atractivos ecológicos de Concordia. Esta microcuenca, situada a solo 20 minutos del casco urbano, cuenta con caminos de herradura rodeados de una gran diversidad de flora y fauna. Según el portal especializado en turismo, este espacio no solo permite disfrutar de la naturaleza, ya que también promueve la educación ambiental y la importancia de preservar las reservas naturales.
- Salto de Magallo: una imponente cascada de 80 metros de altura. Aunque su acceso es complicado, su majestuosidad puede ser apreciada desde las montañas cercanas, convirtiéndolo en un espectáculo natural único. Para quienes disfrutan del senderismo, el Alto de La Cruz es una opción imperdible. Este lugar, ubicado a 12 kilómetros del área urbana, ofrece vistas panorámicas que abarcan Concordia y municipios vecinos como Armenia, Titiribí, Pueblo Rico, Tarso y el emblemático Cerro Tusa. El recorrido hacia este mirador incluye una caminata de aproximadamente 20 minutos, ideal para quienes buscan una experiencia activa en contacto con el entorno.
Tradición y cultura en cada rincón

Concordia no solo destaca por su riqueza natural, también resalta por su patrimonio cultural. Según el portal Puebliando por Antioquia, el municipio organiza a lo largo del año diversas actividades que celebran las tradiciones locales. Entre ellas se encuentran los torneos de danza tradicional y moderna, festivales de teatro, encuentros de bandas de música y el emblemático Festival de la Trova Paisa, que rinde homenaje a los precursores de esta expresión artística, Ñito y Salvo Ruiz.
Las festividades más importantes incluyen
- Las Fiestas de la Concordia y la Arriería, que se celebran en enero durante el puente de Reyes Magos.
- Las Fiestas de la Virgen del Carmen en julio.
- Las Fiestas de la Antioqueñidad en agosto.
- Las Fiestas Patronales de Nuestra Señora de las Mercedes, que tienen lugar en septiembre.
Estas celebraciones no solo fortalecen el sentido de identidad local, también atraen a turistas interesados en conocer de cerca las tradiciones antioqueñas.
Un recorrido por la historia y el paisaje cafetero

La arquitectura colonial que predomina en Concordia es un reflejo de su historia, marcada por la colonización antioqueña. Según la Alcaldía del municipio, los balcones coloridos y el singular templo de cinco naves son testigos de un pasado que se construyó “a punta de versos”. Además, recorrer las vías terciarias del municipio permite a los visitantes disfrutar de paisajes llenos de fincas y cultivos de café, una experiencia que conecta con la esencia de la región.
Concordia, como lo detalla Turismo Antioquia Travel, es un destino que ofrece algo para todos: desde quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza, hasta aquellos interesados en la historia y la cultura local. Este municipio es un ejemplo de cómo la riqueza natural y cultural pueden coexistir, convirtiéndose en un lugar que invita a ser explorado y disfrutado en cualquier época del año.
Más Noticias
El hijo de Melina Ramírez protagoniza un emotivo momento en ‘Yo Me Llamo’: “Conocí al lobo Aurelio”
El hijo de la presentadora la acompañó en un día de su trabajo presentando el programa de imitación y el momento desató las reacciones en redes sociales

Así reaccionó el país político ante la decisión de Petro de no ampliar el cese al fuego con las disidencias de Calarcá: “Cuánto dolor y muerte nos hubiésemos ahorrado”
La medida había expirado el 15 de abril de 2025, y con la nula renovación, también se reactivaron las órdenes de captura contra los integrantes del grupo armado que aún se encuentran en diálogos con el Gobierno Petro

Vehículo blindado modificado como tanqueta revela poder de grupos armados en el Catatumbo: autoridades realizaron incautación
Un operativo en Tibú reveló el uso de vehículos blindados por parte de disidencias de las Farc, mientras Bogotá enfrenta una crisis humanitaria por el aumento de desplazados provenientes del Catatumbo, una región marcada por la violencia y el control de grupos armados ilegales.

Así está el valor del pescado seco y la mojarra en Bogotá, según el más reciente informe de Corabastos
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria durante la Semana Santa

En video, camionero denunció que intentaron robarlo con machete en carretera: espantó al ladrón con arma traumática
Ante los constantes ataques de ladrones y bandas criminales en carretera, los camioneros solicitaron al Gobierno un permiso especial de porte de armas en marzo
