
La mañana de este viernes, 14 de marzo de 2025, estuvo acompañada por un impactante hallazgo que llevó a que las autoridades fueron alertadas.
Se trata de la espeluznante aparición de una extremidad superior humana, en el río Medellín, a la altura de la estación Acevedo del sistema de transporte Metro.
El brazo humano fue encontrado flotando en las aguas del afluente, y se acercó a la las orillas del cuerpo hídrico, lo que de inmediato activó un operativo por parte de los organismos de emergencia y seguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El hallazgo, de acuerdo a lo que comunicaron medios locales como Minuto30, generó conmoción en los ciudadanos que vieron la escena, de la que algunos transeúntes registraron videos para subir a redes sociales.
Mientras tanto, se espera que en las próximas horas las autoridades entreguen un informe preliminar con los avances de la investigación. Entre las hipótesis que se manejan está la posibilidad de que el brazo pertenezca a una víctima de un homicidio reciente.
Las imágenes son un tanto alarmantes, ya que se ve un grupo de al menos diez aves carroñeras, al parecer chulos —también conocidos como gallinazos o buitres— que estaban buscando comer la carne inerte.
Mientras tanto, la Policía hace un llamado a la ciudadanía para que cualquier persona que tenga información sobre personas desaparecidas en los últimos días se comunique con las líneas de emergencia para facilitar el proceso de identificación y esclarecer lo sucedido.
Hallazgo de extremidades humanas en Medellín: autoridades investigan posible caso de desmembramiento
Menos de 24 horas antes, otro hecho que conmocionó a la ciudad de Medellín, las autoridades dieron con el hallazgo de dos extremidades humanas en diferentes puntos de la ciudad. Según informó El Colombiano, los restos encontrados incluyen una pierna que podría llevar a las autoridades a considerar la posibilidad de que pertenezcan a una misma persona que habría sido desmembrada y arrojada a los afluentes de la región.

Personal del Cuerpo de Bomberos de Medellín, en conjunto con agentes del CTI de la Fiscalía, extrajeron la extremidad y la trasladaron a Medicina Legal para los análisis forenses correspondientes.
Este hallazgo se suma al ocurrido el pasado miércoles, 12 de marzo, cuando la pierna amputada desde la rodilla fue encontrada en la quebrada La Iguaná, a la altura del barrio Olaya Herrera, en la comuna 7 (Robledo), al noroccidente de Medellín. En este caso, las autoridades también llevaron a cabo un procedimiento similar para recuperar la extremidad y trasladarla a los laboratorios forenses.
Investigación en curso: ¿un solo caso o hechos aislados?
De acuerdo con El Colombiano, los investigadores trabajan para determinar si ambas extremidades pertenecen a una misma persona o si se trata de casos independientes. Los análisis en Medicina Legal incluirán pruebas de ADN y otros estudios forenses que permitan establecer la identidad de la víctima o víctimas, así como las circunstancias en las que ocurrieron los hechos.
Un aspecto clave en la investigación es la conexión geográfica entre los dos puntos de hallazgo. La quebrada La Iguaná, donde se encontró la pierna, desemboca en el río Medellín a la altura del sector La Minorista, lo que podría explicar cómo las corrientes fluviales habrían transportado las extremidades. Sin embargo, las autoridades aún no han confirmado si existe una relación directa entre ambos descubrimientos.

Hasta el momento, no se han reportado denuncias de desaparición que puedan vincularse con las extremidades encontradas. Además, según el medio, no se han identificado tatuajes, cicatrices u otros signos distintivos en los restos que puedan facilitar su identificación.
El misterio de los cuerpos desaparecidos en el río Medellín
El río Medellín, que atraviesa la ciudad homónima y sus alrededores, se ha convertido en el escenario de un fenómeno inquietante: no todos los cuerpos que caen en sus aguas logran ser recuperados. Según informó El Colombiano, en el 2024 se encontraron 22 cadáveres en el afluente, pero otros permanecen desaparecidos, dejando a sus familias en un estado de incertidumbre y dolor.
Estas desapariciones, que comparten patrones similares, han llevado a expertos a analizar las razones detrás de la imposibilidad de recuperar algunos cadáveres.
Más Noticias
Margarita Rosa de Francisco y Manolo Cardona fueron homenajeados en los Premios India Catalina 2025
Los dos caleños recibieron durante la gala sendos reconocimientos a su trayectoria en el cine y la televisión nacional e internacional, respectivamente

Premios India Catalina 2025: conozca la lista de ganadores
La gala se llevó a cabo en el Centro Histórico de Cartagena, como evento adjunto al Ficci. ‘Cien años de soledad’ fue la gran vencedora de la velada, y ‘Del otro lado del jardín’ se llevó los primeros premios en reconocimiento al cine iberoamericano

Carlos Lehder “revivió” las declaraciones del alias Popeye sobre el M-19 y el cartel de Medellín: “Era un un charlatán”
El exnarco cuestionó la credibilidad de John Jairo Velásquez, calificándolo como un “payasito” y criticando su participación en una comisión importante sin corroborar su testimonio

Revelaron la razón para que los clubes colombianos no brillen en la Libertadores y Sudamericana: “Deuda internacional”
El técnico Juan Cruz Real habló sobre el inicio de los equipos cafeteros en las fases de grupos, las victorias de Nacional y América, y la nómina de los ‘Diablos Rojos’

Fiscalía destapó el nuevo negocio con el que se está enriqueciendo el Tren de Aragua: así opera en Bogotá y Medellín
El monopolio de la producción de la droga tusi enriquece las arcas de la organización criminal trasnacional por su bajo costo de producción y su alto precio en el mercado
