
La ruana boyacense, una prenda tradicional de Colombia, ha captado la atención internacional gracias a un inesperado episodio protagonizado por Julián Pinilla, conocido como “el chico de la ruana”.
Durante un viaje a Perú, el influenciador colombiano fue abordado por turistas rusos interesados en adquirir su ruana, quienes finalmente la compraron en 300 dólares (aproximadamente 1.200.000 pesos colombianos).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este hecho no solo puso en evidencia el valor cultural de la ruana, además destacó su potencial como símbolo de identidad y atractivo comercial en el extranjero.
De acuerdo con lo relatado por Pinilla en el videopodcast Sin Filtro, el encuentro con los turistas rusos ocurrió mientras viajaba en tren. Los extranjeros, impresionados por la prenda, le insistieron en comprarla, aunque inicialmente él se negó. Sin embargo, la persistencia de los interesados, que incluso lo siguieron en redes sociales, terminó por convencerlo. “No la quería vender y mire que esta es muy valorada en el exterior. Llegué a Perú y me admiraron mucho la ruana”, explicó el creador de contenido. Finalmente, accedió a venderla después de grabar sus videos, en el que fijo un precio que consideró elevado para disuadirlos, pero que los compradores aceptaron sin dudar.
El valor artesanal y cultural de la ruana en Colombia

La ruana, especialmente la originaria del departamento de Boyacá, es una prenda emblemática de la cultura colombiana. Sin embargo, como destacó Pinilla en su entrevista, no siempre recibe el reconocimiento que merece dentro del territorio nacional. Según el influenciador, una ruana auténtica puede costar alrededor de 400.000 pesos, un precio que refleja el trabajo artesanal y la durabilidad de la prenda. “Son para toda la vida y el telar artesanal tiene un trabajo largo”, afirmó.
El creador de contenido también aprovechó la oportunidad para explicar cómo identificar una ruana auténtica, un conocimiento que considera esencial para quienes desean adquirir una prenda genuina. Según detalló, una de las pruebas más efectivas es quemar una pequeña punta de la ruana. En este caso, si desprende un olor característico a chivo, se trata de una ruana boyacense original. Además, señaló que las ruanas auténticas suelen ser pesadas y están confeccionadas con lana de oveja, aunque algunas combinan este material con algodón, lo que puede influir en el precio.
Un símbolo de identidad que trasciende fronteras

El episodio vivido por Pinilla en Perú no solo resalta el atractivo de la ruana en el extranjero, también subraya la importancia de preservar y promover las tradiciones culturales de Colombia. El influenciador ha convertido esta prenda en un elemento distintivo de su contenido, con el objetivo de enaltecer la cultura boyacense y fomentar su valoración en todo el país. “Una ruana tiene un significado especial, no solo por su utilidad, sino por el trabajo y la historia que lleva detrás”, comentó.
En este sentido, Pinilla anunció que próximamente lanzará su propia línea de ruanas, un proyecto que busca dar mayor visibilidad a esta prenda y apoyar a los artesanos de su región. Con esta iniciativa, espera no solo ampliar el alcance de la ruana a nivel nacional, pues además pretende contribuir al desarrollo económico de los productores locales, que dedican largas horas a la confección de estas piezas únicas.
La ruana en el exterior y su potencial comercial

El interés de los turistas rusos por la ruana de Pinilla pone de manifiesto el potencial de esta prenda como un producto atractivo en mercados internacionales. El creador de contenido utilizó los 300 dólares obtenidos por la venta para adquirir tres nuevas ruanas en Colombia, lo que demuestra la diferencia de percepción y valoración entre el mercado local y el extranjero.
Este episodio también plantea preguntas sobre cómo las tradiciones culturales pueden convertirse en oportunidades económicas para las comunidades que las preservan. La ruana, con su historia y su calidad artesanal, podría posicionarse como un símbolo de identidad colombiana en el exterior, al tiempo que impulsa el trabajo de los artesanos que la producen.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
