
El registro civil en Colombia constituye un mecanismo fundamental para garantizar la identidad y los derechos de los ciudadanos desde su nacimiento hasta su fallecimiento. Este sistema documenta de manera oficial y detallada eventos clavs en la vida de las personas, como nacimientos, matrimonios, divorcios, adopciones y defunciones, entre otros.
Según lo informado por la Registraduría Nacional, este registro no solo permite a los colombianos ser reconocidos legalmente, sino que también asegura su acceso a bienes y servicios del Estado, así como el cumplimiento de sus deberes frente a la sociedad y su familia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, la entidad señaló que el registro de nacimiento es un derecho esencial para todos los niños, ya que les otorga un nombre, un Número Único de Identificación Personal (Nuip) y el reconocimiento legal como personas. Este trámite, que es gratuito, también contempla la inscripción de menores cuyos padres son desconocidos, garantizando así la protección de sus derechos fundamentales.

Corrección de errores en el registro civil
El registro civil no está exento de errores, y su corrección es un procedimiento regulado que busca garantizar la precisión de los datos consignados. Según lo detallado, las modificaciones pueden aplicarse a registros de nacimiento, matrimonio o defunción, y deben realizarse mediante una nueva inscripción que refleje la información correcta. Para ello, se requiere la presentación de documentos como una solicitud escrita, una escritura pública o una orden judicial.
En el caso de errores mecanográficos, ortográficos o similares, estos pueden corregirse con una solicitud escrita presentada por el titular del registro o su representante legal. Sin embargo, cuando se trata de ajustes que reflejen la realidad sin alterar el estado civil del inscrito, es necesario realizar el trámite mediante escritura pública, conforme a las disposiciones del Código General del Proceso. Por otro lado, si la modificación implica un cambio en el estado civil, se requiere una orden judicial.
El cambio de nombre en el registro civil está permitido una sola vez y debe realizarse mediante escritura pública. Asimismo, la corrección del componente sexo en el registro de nacimiento sigue un procedimiento similar. Según lo establecido en el Decreto 1227 de 2015, las personas pueden modificar su sexo registrado a masculino (M), femenino (F) o no binario (NB), esta última opción reconocida tras la Sentencia T-033 de 2022.

En cuanto a los costos asociados, la Notaría 38 informó que el valor del trámite para modificar el registro civil de nacimiento es de aproximadamente 200.000 pesos, aunque este monto puede variar dependiendo de la complejidad del proceso. Además, en casos donde las cédulas de ciudadanía tienen menos de diez dígitos, los solicitantes pueden pedir la asignación de un nuevo Nuip con diez dígitos.
Obtención de copias del registro civil en 2025
Las copias del registro civil, ya sea de nacimiento, matrimonio o defunción, pueden solicitarse de manera presencial en las registradurías autorizadas a nivel nacional o en la oficina donde se realizó la inscripción original. Para ello, es necesario proporcionar información como nombres, apellidos, número de tomo, folio, serial y fecha de inscripción.
El trámite también requiere el pago de los derechos correspondientes, que puede realizarse en entidades bancarias asignadas o en consulados si el solicitante se encuentra en el extranjero. En Colombia, el costo de una copia del registro civil es de 10.300 pesos, de acuerdo con la tabla de tarifas de 2025; y el pago debe realizarse en el Banco Popular o el Banco Agrario. Es importante que los ciudadanos exijan el adhesivo de seguridad en el documento, lo que garantiza un adecuado seguimiento del dinero depositado.

Para quienes deseen realizar el trámite de manera presencial, es fundamental consultar el listado de registradurías autorizadas y acudir a la más cercana. Si el solicitante se encuentra en la ciudad donde se inscribió el registro, debe dirigirse a esa oficina específica. En caso contrario, puede acudir a cualquier registraduría autorizada a nivel nacional. En el extranjero, los trámites deben realizarse a través de los consulados colombianos.
Más Noticias
Fuerte pelea entre La Jesuu y Yina Calderón tras su regreso a ‘La casa de los famosos’: el jefe les tuvo que llamar la atención
La ‘influencer’ caleña regresó al ‘reality’ después de que la Toxicosteña usara un beneficio para “revivirla”, pero a su llegada se armó un enfrentamiento con Yina, que terminó en insultos

Así fueron las jugadas polémicas en el partido Bahía vs. Nacional: este fue el gol anulado al verdolaga que se reclamó como legal
El equipo de Medellín cayó en Salvador (Bahía, Brasil) por la fecha 3 de la Copa Libertadores, en un partido que dejó varias dudas en el arbitraje del paraguayo Mariano Díaz de Vivar

Dos policías muertos y uno más herido en ataque armado en la estación policial de Simití, Bolívar
Los responsables, al parecer, atacaron la estación con ráfagas de fusil. Ya fueron identificadas las dos víctimas mortales

EN VIVO | Así comenzó el reporte de sismos en Colombia este 25 de abril: se registró fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Hombre que realizaba actos de exhibicionismo en inmediaciones de colegios en Bogotá fue capturado
El caso se puso en conocimiento a las autoridades por miembros de la comunidad, los cuales denunciaron que este sujeto, en repetidas ocasiones, atemorizaba a los jóvenes con estas prácticas
