
Colombia avanzará hacia la soberanía sanitaria con un nuevo convenio firmado entre el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y VaxThera, una empresa colombiana del sector privado patrocinada por Sura. El convenio busca que el país pueda producir, en tiempo récord, sus propias vacunas y biológicos, de tal manera que los gobiernos puedan responder de manera ágil y efectiva a emergencias sanitarias, como la que se registró en 2020 por el covid-19.
De acuerdo con Jorge Emilio Osorio, presidente y cofundador de VaxThera, que cuenta con una experiencia de más de 30 años en biotecnología y producción de vacunas, la manera como el país abordó la problemática en torno al covid-19 no fue la más eficiente. Pues, se dependió de otros países para poder tener las vacunas y proteger a la población. “Nos tocó a todos darnos cuenta de que no producíamos vacunas y que realmente estuvimos muy mal en tema de acceso a vacunas y biológicos por muy buen tiempo”, detalló el experto, en conversación con Infobae Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según detalló, es posible que el mundo tenga que enfrentarse a otra pandemia, producida por otro patógeno, o que en Colombia haya una epidemia que tendrá que ser afrontada con mejores herramientas. De ahí la importancia del convenio, puesto que permitirá que el país diseñe sus propias vacunas y biológicos (que se usan para tratamientos) para evitar afectaciones graves en la salud de los pacientes y su muerte.

“Vamos a estar mucho mejor preparados para ese futuro problema y vamos a ser capaces de producir nuestras propias vacunas y biológicos, darle acceso a nuestros individuos también, que es una cosa muy importante”, precisó.
La lucha contra el VPH y otros virus y enfermedades
Además de hacer frente a epidemias y pandemias, la compañía de biotecnología está trabajando en la investigación y el diseño biológicos utilizados en tratamientos contra el cáncer. También están apuntándole a crear un plan de prevención del cáncer cervical, producido por algunos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH). VaxThera tiene acceso a la vacuna contra el VPH y, junto con el Ministerio de Salud, está estableciendo estrategias para reducir la tasa de mujeres con cáncer de cérvix y para ampliar la cobertura de vacunación.
De igual manera, está trabajando, junto con el INS, en la propuesta para fabricar una vacuna contra la leishmaniasis, una enfermedad tropical colombiana y contra virus respiratorios. Además, se pretende avanzar en la investigación para el diseño de vacunas contra el zika, el chikungunya y el dengue, y se tiene como objetivo que en 2026 el país cuente con sus propias vacunas contra la influenza.

Una vacuna contra el covid-19 y la viruela del mono
La compañía espera producir una vacuna universal para el covid-19, que fue diseñada por científicos colombianos, la cual también servirá para proteger a la población de otras afecciones como la viruela símica, que alertó al país en agosto de 2024 por la posible llegada de la variante clado I. Sin embargo, el exministro de Salud Guillermo Jaramillo informó que no se habían reportado casos de contagio para entonces en el territorio nacional.
“Cada año vamos a requerir una vacuna para el covid. Esa vacuna ya está en las fases de producción de material clínico para hacer estudios de fase uno a finales de este año (2025) y empezar producción el próximo año (2026). Esa vacuna también protege para otras enfermedades como la viruela del mono (Monkeypox), que es una enfermedad emergente”, detalló.

Así las cosas, Osorio aseguró que el país podrá producir todo tipo de vacunas, que permitirán dar respuestas más efectivas a las emergencias sanitarias y, sobre todo, en un “tiempo récord”, rigiéndose en lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS): que las vacunas se produzcan en menos de 100 días.
Pero, los beneficios no recaen únicamente en la salud pública, sino también en la economía colombiana: “Va a cambiar un poco la vocación económica, va a crear oportunidad de empleo y trabajo. También vamos a crear otras compañías que son necesarias porque VaxThera no lo puede hacer todo solo”, aclaró.
Más Noticias
EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025
Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

Fiscal del caso Uribe se burló del mensaje del expresidente en el que le pidió ayuda al fallecido papa Francisco en su juicio
Marlenne Orjuela, representante del ente acusador, fue protagonista el lunes 21 de abril del que podría ser considerado un delicado incidente, en medio de la reanudación de las audiencias del juicio contra el expresidente de la República, acusado de los delitos de soborno y fraude procesal

Juicio a Álvaro Uribe: abogado Samuel Sánchez guardó silencio como testigo de la Fiscalía en el juicio contra el expresidente
Por su parte, Germán Rodrigo Ricaurte Tapia, exdirector de la cárcel de Cómbita, afirmó que jamás recibió presiones de allegados del expresidente Álvaro Uribe

Muerte del papa Francisco: cuánto dinero pagó Colombia por la visita en 2017 del sumo pontífice al país
Jorge Mario Bergoglio tuvo siempre en sus oraciones al país, en el que estuvo durante cuatro días hace más de ocho años

Rodrigo Londoño envió una carta al papa Francisco en 2017, pedía perdón a Dios: “Usted y su padre sabrán comprendernos”
El sumo pontífice visitó Colombia en la recién iniciada implementación del Acuerdo Final de Paz firmado con las extintas Farc-EP. Dio varios discursos dirigidos a las víctimas del conflicto armado, a la juventud y a las personas en condición de vulnerabilidad
