
El expresidente de Colombia Andrés Pastrana informó el pasado jueves 13 de marzo de 2025, a través de sus redes sociales, que fue retenido sin explicaciones aparentes en el aeropuerto de Luanda, Angola, cuando se dosponía a participar en un foro internacional sobre democracia y autocracia.
Según detalló Pastrana, el evento era organizado por el Partido Unita, un reconocido movimiento opositor al gobierno angoleño, en conjunto con la Fundación Brenthurst, un organismo de gran peso en el continente africano. La situación generó repercusiones internacionales y críticas sobre el manejo del incidente por parte de las autoridades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
En declaraciones al programa 6 AM de Caracol Radio, Pastrana relató los hechos ocurridos. “Aquí estamos en Angola después de un difícil día, buscando regresar a Colombia esta noche. Fuimos retenidos en el aeropuerto y se nos prohibió participar en el foro”, explicó el exmandatario.
Según comentó el exmandatario colombiano, la reunión estaba prevista en la ciudad de Benguela, pero los retrasos y restricciones impidieron la realización del evento como se había planeado.

Además, el exfuncionario denunció que desde tempranas horas circularon rumores en algunos medios de comunicación sobre su detención antes de que esta se concretara. En sus propias palabras, “un amigo me escribió desde Portugal diciendo que estaba detenido en el aeropuerto. Me reí al inicio, pero media hora después se cumplió lo que los medios ya habían anunciado. Yo saco conclusión de que estaba planeado”, expresó Pastrana, refiriéndose a lo que interpretó como un acto premeditado para evitar su participación.
El foro tenía como eje principal el debate sobre los retos de la democracia frente al avance de regímenes autocráticos, un tema que, según Pastrana, es de especial importancia en el contexto de la política africana y mundial. Afirmó en Caracol Radio que el evento contaba con la presencia de líderes políticos y sociales de gran relevancia, incluyendo a expresidentes y ex primeros ministros de países como Lesoto, Tanzania y Botsuana, quienes también se vieron afectados por las restricciones.
“El Gobierno ofreció disculpas posteriormente, pero pusieron tantos obstáculos que el foro no pudo concretarse como estaba planeado”, criticó.
Pastrana hizo un paralelismo entre lo sucedido en Angola y la situación de otros países con gobiernos autoritarios, mencionando ejemplos en América Latina como Nicaragua, Venezuela y Cuba.

Subrayó que estas restricciones a la libertad de expresión y la organización de eventos democráticos son indicios de regímenes autocráticos. “Aquí claramente no hay una democracia, lo que hay es una autocracia”, aseveró en sus declaraciones.
Respecto al contexto internacional, el exmandatario resaltó el peso político de Angola en la región, al ser actualmente presidida por João Lourenço, quien lidera también la Unión Africana. Este incidente, según Pastrana, genera dudas sobre los compromisos de transparencia y democracia en África. Asimismo, reiteró su relación histórica con diferentes gobiernos y líderes africanos, mencionando antiguos lazos de cooperación y su papel como interlocutor en temas globales.
El exmandatario también aprovechó la oportunidad para criticar al gobierno actual de Gustavo Petro en Colombia, comparándolo con otras administraciones que, según él, erosionan diariamente las instituciones democráticas. “Estos presidentes están disfrazados de demócratas, pero en realidad son autócratas. Debilitan las instituciones y no representan los valores democráticos que afirman defender”, declaró. Incluso sugirió que el presidente Petro debería convocar a una consulta popular para revocar su mandato.
Finalmente, Pastrana señaló que esta no es la primera vez que se enfrenta a situaciones similares en Angola. En una ocasión anterior, un evento del Partido Unita también fue cancelado por razones políticas tras el fallecimiento del expresidente José Eduardo dos Santos, un hecho que parecía haber sido utilizado como pretexto para evitar el desarrollo de actos opositores.

El incidente en Luanda ha dejado interrogantes sobre la postura del gobierno angoleño frente a encuentros internacionales que fomenten el diálogo democrático. Asimismo, pone nuevamente sobre la mesa la preocupación por el avance de prácticas restrictivas en diversas regiones del mundo, afectando no solo a líderes políticos, sino también a la libre participación de la sociedad civil.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.0
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Exalcalde de Cali respaldó al excapo Carlos Lehder sobre la financiación al M-19 para toma del Palacio de Justicia
Jorge Iván Ospina señaló que eran verídicas las declaraciones del exjefe del Cartel de Medellín acerca de que esa extinta organización criminal no aportó dinero para que la desaparecida guerrilla secuestrara la sede del poder judicial

Expresidente Uribe pidió unión al Centro Democrático, tras rencillas por las presidenciales de 2026
El exmandatario les “jaló las orejas” a congresistas y mandatarios regionales por una aparente desavenencia que sostuvieron con los precandidatos presidenciales de colectividad de derecha

Autoridades desmienten paro armado del Clan del Golfo, tras la muerte de ‘Chirimoya’
Luego de que fuera abatido el señalado jefe criminal del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) circuló un panfleto amenazando a los comerciantes para que cesaran actividades, pero sería falso

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
