
Una nueva polémica generó la representante del Pacto Histórico, Susana ‘Boreal’, al defender los bloqueos en las principales vías del país durante las manifestaciones.
En un reciente debate en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, donde se discute un proyecto de ley que busca regular las protestas, Boreal justificó estos actos de manera contundente, señalando que su propósito es afectar “la acumulación de la riqueza de las personas que manejan este país”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El proyecto de ley, impulsado por el representante del Centro Democrático Christian Garcés, propone un protocolo para las manifestaciones con el fin de evitar bloqueos en las vías y mitigar el impacto económico sobre los comerciantes y sectores productivos del país. Garcés argumenta que, si bien se debe garantizar el derecho a la protesta, también es necesario proteger a quienes deciden no participar en estas movilizaciones y continúan con sus actividades cotidianas.
Sin embargo, la propuesta ha generado una fuerte división entre los congresistas, especialmente por las preocupaciones de que pueda restringir el derecho a la protesta. Durante la sesión, Boreal criticó el proyecto de ley y expresó su oposición al mismo, argumentando que su tramitación criminaliza aún más el derecho de los ciudadanos a expresarse y reclamar por sus derechos.

“Tenemos un Estado tremendamente violento donde se ha despojado de tierra a las personas, se ha matado, se ha masacrado y la gente necesita protestar”, afirmó.
La representante fue aún más lejos en sus declaraciones al referirse a los bloqueos en las vías principales del país, una práctica que ha sido duramente criticada por su impacto en la economía y el comercio. Boreal dijo: “Quienes dicen que las protestas bloquean las vías principales porque se afecta el comercio, la comida y el desarrollo del país, tienen razón. Es que esa es la idea, para eso son las manifestaciones. Son para afectar la acumulación de la riqueza de las personas que manejan este país y es en contra de esas personas porque los recursos del Estado se desvían para donde ellos”.
Estas palabras generaron un fuerte rechazo entre varios sectores políticos, quienes consideran que el proyecto de ley busca evitar precisamente esas afectaciones económicas y sociales, las cuales son vistas como perjudiciales para el bienestar general.
No obstante, Boreal mantuvo su postura y anunció su voto en contra del proyecto, el cual sigue siendo tramitado en la Cámara de Representantes.
La congresista Susana Gómez Castaño, conocida como Susana Boreal y miembro del Pacto Histórico, se encuentra en medio de una polémica tras afirmar que la educación en Colombia podría considerarse “una forma de violencia y adoctrinamiento”. Esta declaración, realizada durante un debate público, generó controversia, especialmente en relación con su propio perfil académico, ya que Boreal no posee un título profesional.
Durante su intervención, Boreal aseguró que la obligatoriedad de asistir a la escuela representa una forma de violencia, citando la falta de recursos y la sobrepoblación en las aulas como factores que afectan negativamente a los estudiantes. Además, indicó que muchos niños terminan desarrollando problemas emocionales debido a los ambientes “hostiles” en muchas instituciones educativas. Boreal argumentó que la asistencia escolar no garantiza una educación de calidad, destacando que el sistema educativo no satisface las necesidades de todos los estudiantes.

La declaración generó críticas, no solo sobre sus afirmaciones, sino también sobre su preparación para abordar temas educativos, dado que no tiene formación universitaria. Boreal cursó estudios de música en la Universidad de Antioquia y el Conservatorio Royal de Mons, en Bélgica, pero abandonó sus estudios en 2021 para dedicarse a su campaña política. Según testimonios de exalumnos y miembros de su equipo de campaña, Boreal dejó pendientes ocho créditos para completar su carrera en música.
En su hoja de vida presentada ante la Cámara de Representantes, Boreal solo incluyó su título de bachiller obtenido en 2011. A pesar de esta falta de formación académica formal, su figura ganó visibilidad en 2021 durante el paro nacional, cuando lideró a más de 400 músicos en una interpretación simbólica del himno nacional.
Más Noticias
Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
