Pareja amenazó a un hombre con una pistola tras un choque en Medellín: fueron detenidos por porte ilegal e intimidación

Una discusión tras un accidente de tránsito en Envigado terminó con la captura de una pareja por porte ilegal de arma de fuego. La rápida intervención policial, guiada por el sistema de monitoreo del sector, permitió incautar el arma

Guardar
Momento de la captura en
Momento de la captura en Bosques de Zúñiga: la rápida acción policial permitió incautar el arma y detener a los implicados - crédito Secretaria de Seguridad de Envigado

Un accidente de tránsito en el barrio Bosques de Zúñiga, en Envigado, departamento de Antioquia, terminó con la captura de una pareja acusada de portar ilegalmente un arma de fuego.

El incidente se desató luego de que varios vehículos colisionaran en una concurrida calle del sector, desencadenando una discusión entre los involucrados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En medio de la confrontación, un hombre sacó una pistola, aparentemente con la intención de intimidar a los presentes. La situación generó alarma entre los testigos, quienes alertaron a las autoridades.

Las cámaras de seguridad del barrio registraron el momento en que el hombre exhibió el arma, lo que permitió a la Policía intervenir con rapidez.

Los agentes llegaron al lugar poco después de recibir la alerta. Al notar la presencia de los uniformados, el hombre entregó la pistola a su pareja, quien intentó ocultarla en un bolso negro. Sin embargo, tras un registro minucioso, los uniformados encontraron el arma con su respectivo proveedor, lo que confirmó el porte ilegal.

Ambos fueron detenidos y trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación, donde se inició el proceso de judicialización. Las autoridades buscan esclarecer las circunstancias del hecho y determinar las responsabilidades legales de los implicados.

Cámara de seguridad grabó todo el incidente - crédito Secretaria de Envigado

El sistema de monitoreo del barrio resultó fundamental para la resolución del caso. Las cámaras no solo captaron el momento en que se exhibió el arma, sino que también ayudaron a coordinar la intervención policial de manera oportuna.

La Secretaría de Seguridad de Envigado destacó la eficacia de su sistema de vigilancia y la rápida reacción de las fuerzas policiales. “Prevenimos las acciones delictivas en el territorio con vigilancia y reacción inmediata. Se procedió a la reacción policial y captura de dos personas”, señaló la entidad en un comunicado oficial.

Este tipo de tecnología se ha convertido en un recurso esencial para la seguridad urbana, facilitando la recolección de pruebas en situaciones de riesgo.

El porte ilegal de armas de fuego es considerado un delito grave en Colombia, con penas que incluyen prisión y multas significativas. La pareja deberá enfrentar ahora un proceso judicial que podría derivar en sanciones severas.

Este incidente también resalta la importancia de manejar los conflictos de manera pacífica, especialmente en situaciones de alta tensión como los accidentes de tránsito, donde la violencia solo aumenta el peligro para todos los involucrados.

Según el Código Penal colombiano, así se sancionan las amenazas y sus agravantes

El artículo 347 del Código Penal colombiano establece penas de 4 a 8 años de prisión y multas de 13,33 a 150 salarios mínimos para quienes amenacen a personas, familias o instituciones con el propósito de generar alarma o terror.

Si las amenazas están dirigidas a periodistas, sindicalistas o sus familiares por el ejercicio de sus funciones, la pena puede aumentar en una tercera parte.

El Código Penal colombiano establece
El Código Penal colombiano establece penas de hasta 8 años de prisión para quienes intimiden a personas o colectivos, protegiendo la seguridad y la libertad ciudadana - crédito VisualesIA

El delito de amenazas afecta no solo a la víctima directa, sino también a su entorno cercano, y suele buscar coaccionar a la persona para que realice o deje de realizar una acción específica.

Para que una conducta sea considerada amenaza, debe implicar la intención de causar un daño grave, ya sea físico, emocional o patrimonial.

Las amenazas pueden clasificarse en distintos tipos:

  • De mal constitutivo de delito: Incluyen la intención de cometer crímenes graves como homicidio o abuso sexual, afectando a la víctima o a su familia.
  • Contra colectivos: Buscan generar miedo en comunidades enteras, a menudo perpetradas por organizaciones criminales.
  • Incitación delictiva: Grupos al margen de la ley promueven actos violentos a través de amenazas públicas.
  • De mal no constitutivo de delito: Aunque no son tipificadas como crímenes, causan daño, como la amenaza de despido en un entorno laboral.
  • De chantaje: Se dividen en amenazas de revelar información privada o delitos cometidos por la víctima.
  • Relacionadas con violencia de género: Se presentan en relaciones cercanas y buscan ejercer control o intimidación.
Desde intimidaciones personales hasta amenazas
Desde intimidaciones personales hasta amenazas contra comunidades enteras, la ley colombiana clasifica y sanciona estas conductas para prevenir la escalada de violencia - crédito archivo Colprensa

Este marco legal busca proteger la seguridad y libertad de los ciudadanos, dejando claro que ninguna amenaza es aceptable y que la denuncia es clave para prevenir la escalada de violencia.

Más Noticias

Comandante de las Fuerzas Militares anunció el despliegue de más de 30.000 hombres y mujeres en todo el país para asumir la seguridad en Semana Santa

Este gran despliegue también contará con la participación de la Fuerza Aérea Colombiana para distribuir la seguridad en todo el territorio nacional, con misiones de apoyo logístico, vigilancia y patrullajes aéreos para reforzar el apoyo a los uniformados en tierra, en los corredores viales y centros turísticos

Comandante de las Fuerzas Militares

Situación de violencia en Buenaventura sigue crítica: los jefes de bandas criminales seguirían controlando sus crímenes desde el extranjero

La disputa entre Shottas y Espartanos continúa siendo el mayor desafío para las autoridades en el principal puerto del Pacífico colombiano, pese a la captura de más de 30 integrantes. Además, los vacíos en la justicia también estarían afectando la seguridad

Situación de violencia en Buenaventura

Atentado contra la Policía de Mondomo, en Cauca, dejó una persona fallecida y varios heridos: esto se sabe

El hecho ocurrió en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, y al parecer, un vehículo con explosivos fue activado en la zona, que dejó una persona muerta

Atentado contra la Policía de

El presentador Juan Carlos Giraldo denunció que fue víctima de estafa cibernética: perdió casi 4 millones de pesos

El presentador compartió con sus seguidores en Instagram que fue víctima de una sofisticada estafa cibernética. Giraldo explicó cómo un estafador, suplantando la identidad de un amigo cercano, logró manipularlo y llevarlo a realizar una transferencia

El presentador Juan Carlos Giraldo

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó
MÁS NOTICIAS