
Un accidente de tránsito en el barrio Bosques de Zúñiga, en Envigado, departamento de Antioquia, terminó con la captura de una pareja acusada de portar ilegalmente un arma de fuego.
El incidente se desató luego de que varios vehículos colisionaran en una concurrida calle del sector, desencadenando una discusión entre los involucrados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio de la confrontación, un hombre sacó una pistola, aparentemente con la intención de intimidar a los presentes. La situación generó alarma entre los testigos, quienes alertaron a las autoridades.
Las cámaras de seguridad del barrio registraron el momento en que el hombre exhibió el arma, lo que permitió a la Policía intervenir con rapidez.
Los agentes llegaron al lugar poco después de recibir la alerta. Al notar la presencia de los uniformados, el hombre entregó la pistola a su pareja, quien intentó ocultarla en un bolso negro. Sin embargo, tras un registro minucioso, los uniformados encontraron el arma con su respectivo proveedor, lo que confirmó el porte ilegal.
Ambos fueron detenidos y trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación, donde se inició el proceso de judicialización. Las autoridades buscan esclarecer las circunstancias del hecho y determinar las responsabilidades legales de los implicados.
El sistema de monitoreo del barrio resultó fundamental para la resolución del caso. Las cámaras no solo captaron el momento en que se exhibió el arma, sino que también ayudaron a coordinar la intervención policial de manera oportuna.
La Secretaría de Seguridad de Envigado destacó la eficacia de su sistema de vigilancia y la rápida reacción de las fuerzas policiales. “Prevenimos las acciones delictivas en el territorio con vigilancia y reacción inmediata. Se procedió a la reacción policial y captura de dos personas”, señaló la entidad en un comunicado oficial.
Este tipo de tecnología se ha convertido en un recurso esencial para la seguridad urbana, facilitando la recolección de pruebas en situaciones de riesgo.
El porte ilegal de armas de fuego es considerado un delito grave en Colombia, con penas que incluyen prisión y multas significativas. La pareja deberá enfrentar ahora un proceso judicial que podría derivar en sanciones severas.
Este incidente también resalta la importancia de manejar los conflictos de manera pacífica, especialmente en situaciones de alta tensión como los accidentes de tránsito, donde la violencia solo aumenta el peligro para todos los involucrados.
Según el Código Penal colombiano, así se sancionan las amenazas y sus agravantes
El artículo 347 del Código Penal colombiano establece penas de 4 a 8 años de prisión y multas de 13,33 a 150 salarios mínimos para quienes amenacen a personas, familias o instituciones con el propósito de generar alarma o terror.
Si las amenazas están dirigidas a periodistas, sindicalistas o sus familiares por el ejercicio de sus funciones, la pena puede aumentar en una tercera parte.

El delito de amenazas afecta no solo a la víctima directa, sino también a su entorno cercano, y suele buscar coaccionar a la persona para que realice o deje de realizar una acción específica.
Para que una conducta sea considerada amenaza, debe implicar la intención de causar un daño grave, ya sea físico, emocional o patrimonial.
Las amenazas pueden clasificarse en distintos tipos:
- De mal constitutivo de delito: Incluyen la intención de cometer crímenes graves como homicidio o abuso sexual, afectando a la víctima o a su familia.
- Contra colectivos: Buscan generar miedo en comunidades enteras, a menudo perpetradas por organizaciones criminales.
- Incitación delictiva: Grupos al margen de la ley promueven actos violentos a través de amenazas públicas.
- De mal no constitutivo de delito: Aunque no son tipificadas como crímenes, causan daño, como la amenaza de despido en un entorno laboral.
- De chantaje: Se dividen en amenazas de revelar información privada o delitos cometidos por la víctima.
- Relacionadas con violencia de género: Se presentan en relaciones cercanas y buscan ejercer control o intimidación.

Este marco legal busca proteger la seguridad y libertad de los ciudadanos, dejando claro que ninguna amenaza es aceptable y que la denuncia es clave para prevenir la escalada de violencia.
Más Noticias
Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
A Egan Bernal le salió cara la victoria del italiano Filippo Ganna, compañero en Ineos Grenadiers: que pasó
El ciclista italiano impuso un ritmo inalcanzable en la etapa, que le permitió celebrar con sus compañeros un triunfo que refuerza el gran momento del conjunto británico en la ronda española

Evaluna reveló cómo le enseña a su hija mayor a cuidar las palabras que usa y sus pensamientos negativos
La cantante compartió detalles detrás de la razón por la que decidió cambiar la manera en que se habla a sí misma y a quienes la rodean

Se cayó un ascensor en un conjunto residencial en Barranquilla: una madre y su pequeña hija de 3 años resultaron heridas
El accidente se presentó en uno de los bloques de un conjunto residencial ubicado en la urbanización Alameda del Río, en la capital del Atlántico

Empresas de retail ofrecen empleo para trabajar fines de semana, temporada navideña y en el Black Friday: así puede postularse
El comercio minorista en Colombia incrementa la búsqueda de personal para cubrir la alta demanda de fin de año, con oportunidades laborales temporales en grandes ciudades y municipios
