
En un operativo conjunto entre la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación, las autoridades lograron ocupar 20 bienes muebles e inmuebles vinculados a Juan Antonio Gil Díez, conocido como alias Toño, un ciudadano venezolano señalado como uno de los principales operadores del Tren de Aragua.
Según informaron las autoridades, los bienes, avaluados en 17.700 millones de pesos, fueron sometidos a medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo, como parte de una estrategia para debilitar las finanzas de esta red delictiva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con los reportes oficiales, alias Toño había adquirido una finca en Villavicencio, en el departamento del Meta, con la intención de convertirla en una versión moderna de la famosa Hacienda Nápoles de Pablo Escobar.
La propiedad, que incluía lujosas instalaciones y un zoológico improvisado, albergaba animales exóticos y más de 300 gallos de pelea importados desde Puerto Rico y República Dominicana. Según las autoridades, algunos de estos animales tenían un valor de hasta 8 millones de pesos colombianos.
Además de la finca, el emporio económico de alias Toño incluía tres fincas adicionales, dos casas, un lote, nueve vehículos, dos matrículas mercantiles, una sociedad y dos establecimientos de comercio.
Todos estos bienes, registrados a nombre de familiares y personas de confianza, fueron identificados como parte de una red de testaferros que facilitaba las operaciones delictivas del Tren de Aragua. Según los investigadores, esta estructura le permitió a alias Toño mantener un perfil bajo mientras acumulaba una fortuna considerable.
El operativo de extinción de dominio, llevado a cabo en Villavicencio y en los municipios de Medina y Paratebueno, en el departamento de Cundinamarca, forma parte de una ofensiva más amplia contra el crimen organizado en Colombia.
Según explicó el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, uno de los principales objetivos de estas acciones es desarticular las fuentes de financiamiento de organizaciones criminales como el Tren de Aragua, que no solo se dedican al narcotráfico, sino que también están vinculadas a otros tipos de violencia.
Alias Toño, que fue capturado en mayo de 2024, enfrenta cargos por tráfico de estupefacientes y financiación al terrorismo. Actualmente, se encuentra a la espera de que la Corte Suprema de Justicia de Colombia avale su extradición a los Estados Unidos, donde es requerido por las autoridades judiciales.
Según detalló la Policía, este hombre era considerado el principal proveedor de drogas, armas y explosivos para el Tren de Aragua, y utilizaba una fachada de ganadero para ocultar sus actividades ilícitas.
Durante la captura de alias Toño, las autoridades incautaron 40 millones de pesos, 3.200 dólares en efectivo, seis cadenas de oro, un brazalete y cinco anillos, cuyo valor total superaba los 300 millones de pesos. También se encontraron cinco armas semiautomáticas de origen belga, conocidas como Five-seveN, que en América Latina son apodadas “Mata Policías” debido a su capacidad para perforar chalecos antibalas.
Alias Toño, descrito por las autoridades como un “narco invisible”, comenzó su carrera delictiva como lanchero en operaciones de tráfico de drogas. Con el tiempo, logró ascender en la jerarquía criminal hasta convertirse en un socio clave del máximo líder del Tren de Aragua.
Según la Policía, este hombre pasó de ser un operador de bajo perfil a tener un estilo de vida ostentoso, con cadenas de oro valoradas en 70 millones de pesos y propiedades que reflejaban su ambición de emular a figuras icónicas del narcotráfico como Pablo Escobar.
Entretanto, las autoridades colombianas han reiterado su compromiso de combatir el narcotráfico y el crimen organizado mediante operativos que no solo buscan capturar a los líderes de estas organizaciones, sino también desmantelar sus estructuras financieras.
Según la Policía Nacional, la ocupación de los bienes de alias Toño no solo afecta las finanzas del Tren de Aragua, sino que también envía un mensaje claro de que el Estado no permitirá que los criminales utilicen sus fortunas para perpetuar la violencia y la ilegalidad.
Más Noticias
Convocatoria Cnsc 2025: amplían plazo de inscripciones para más de 1.000 vacantes a nivel nacional
El proceso de selección organizado por la Cnsc ofrece diversas vacantes, entre ellas más de 80 sin experiencia requerida, para profesionales y técnicos en todo el país

EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Esta fue la reacción de un abuelo ruso al probar el aguardiente: “Me lo sirvió piscineado”
Su gusto por el aguardiente fue tal que aprendió el clásico brindis de “arriba, abajo, pa’l centro y pa’ adentro”
