
El mundo del arte en Bogotá se prepara para un evento que busca democratizar el acceso a piezas de gran valor histórico y artístico. El jueves 13 de marzo, los amantes del arte y los coleccionistas, tanto experimentados como novatos, tendrán la oportunidad de participar en la primera subasta del año organizada por La Independencia, una casa de subastas y anticuario ubicada en el centro de la ciudad.
Desde su fundación hace tres años, La Independencia trabaja por abrir espacios en los que no solo se comercializan obras de arte, también se fomenta el diálogo en torno a la historia y el valor de cada pieza. En esta ocasión, el evento girará en torno al arte gráfico y contará con una selección de obras de reconocidos artistas, entre ellos Ana Mercedes Hoyos, Beatriz González, David Manzur, Fernando Botero, Débora Arango y el fotógrafo Hernán Díaz.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de los grandes atractivos de esta edición será la presencia de una obra del artista Guillermo Wiedemann, cuya influencia en el arte moderno es ampliamente reconocida. Según explicó Fernando Rodríguez, asesor de La Independencia, “vale mucho la pena que el público venga y la vea. No es fácil encontrar un óleo de Wiedemann en el estado en que está en La Independencia. Si bien no es colombiano, sí pertenece a una de las generaciones más importantes del arte, que la misma Marta Traba impulsó junto a Grau, Obregón y Ramírez Villamizar. Una generación que le dio otra mirada al arte moderno”.
Para Jorge Arango, fundador y líder de La Independencia, esta subasta representa una oportunidad única para que más personas se acerquen al mundo del arte sin sentir que es un espacio exclusivo o inaccesible. “Cuando a uno le hablan de subasta, mucha gente suele creer que eso es carísimo, que es cosa de gente millonaria. Y no. Viene mucha gente joven y pasa un muy buen rato. Las subastas de arte no solo dan la oportunidad de llevarse una buena obra, sino que educan, conversan con la gente”, señaló Arango.
Uno de los aspectos más llamativos de esta jornada es que habrá piezas con precios de arranque bastante accesibles. Según explicó Arango, “esta subasta está diseñada para que todos vengan, desde grandes coleccionistas, hasta público de universidades, porque tenemos obras que van a arrancar desde los 100.000 pesos”.

Importancia del arte accesible
Las subastas de arte accesible en Bogotá adquirieron una relevancia social y cultural significativa en los últimos años, convirtiéndose en un espacio que democratiza el acceso al arte y promueve la visibilidad de artistas emergentes. En un país donde el mercado del arte ha estado históricamente ligado a círculos exclusivos, estas iniciativas logran acercar la producción artística a un público más amplio, fomentando una relación más directa y auténtica entre creadores y compradores.
Desde una perspectiva social, estas subastas permiten que personas de distintos sectores económicos puedan adquirir piezas originales a precios asequibles, rompiendo con la idea de que el arte es un lujo reservado para unos pocos. Además, incentivan el coleccionismo desde edades tempranas y fortalecen el sentido de pertenencia hacia la producción artística nacional, lo que a su vez impulsa la economía creativa del país.

En el ámbito cultural, estas subastas funcionan como una plataforma para artistas emergentes que, de otra manera, tendrían dificultades para exhibir y comercializar su obra en galerías tradicionales. Al hacer que sus piezas lleguen a nuevas audiencias, se enriquece el panorama artístico de Bogotá y se fomenta una mayor apreciación por el arte contemporáneo. En un contexto donde el arte puede ser una herramienta de transformación social, estas subastas refuerzan el diálogo entre la comunidad y los creadores, haciendo del arte un vehículo de inclusión, educación y cambio cultural.
Más Noticias
Gobierno extiende por dos días la medida 4x2 en la vía Bogotá-Villavicencio: así se ejecuta el plan
Autoridades nacionales y locales acuerdan mantener el esquema de circulación temporal, priorizando la seguridad y el tránsito eficiente, mientras se avanza en soluciones estructurales para el importante eje vial del país

Sandra Ramírez salió en defensa de Venezuela ante una posible invasión de EE. UU.: “La soberanía de nuestros pueblos se respeta”
La congresista y viuda de alias Tirofijo expresó su respaldo a los venezolanos. No obstante, su discurso fue más una muestra de apoyo al régimen venezolano

Gobierno Petro habría sacado mal las cuentas de la reforma a la salud y ahora las EPS estarían en serios problemas
La distancia entre las proyecciones oficiales y la realidad patrimonial de las aseguradoras plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo y la capacidad institucional

Dembélé ganó el Balón de Oro 2025 y las miradas se trasladaron a la Tricolor: cuál colombiano estuvo más cerca del premio
Mientras el mundo celebra a la nueva estrella del fútbol europeo, en Colombia resurgen recuerdos de aquel jugador que, hace poco más de una década, estuvo a un paso de hacer historia con este prestigioso galardón
Ranking de Netflix en Colombia: estas son las series más vistas del momento
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
