
La flota de aviones Kfir, que ha servido a las Fuerzas Armadas de Colombia durante más de cinco décadas, será reemplazada por aeronaves más modernas adquiridas a países miembros de la Otan, ya sean europeos o a Estados Unidos, según confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en un anuncio realizado desde Cartagena.
Esta decisión, que responde a una necesidad urgente de modernización tecnológica y estratégica, se da en medio de la política de seguridad nacional que busca garantizar la soberanía del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con declaraciones del ministro Sánchez, el presidente Gustavo Petro ya tomó una decisión en términos geopolíticos sobre el origen de los nuevos aviones.
“El señor Presidente ya tomó una decisión en términos geopolíticos, es decir, le compramos a países miembros de la OTAN que están en Europa, o a Estados Unidos”, afirmó el funcionario.

Este anuncio marca un paso importante en el proceso de renovación de la flota aérea, que ha sido una prioridad para el actual gobierno debido a las limitaciones y riesgos asociados con los aviones Kfir, cuya antigüedad ha generado preocupaciones sobre su fiabilidad.
El ministro Sánchez explicó que, tras la decisión geopolítica, el siguiente paso será evaluar las opciones disponibles desde un punto de vista técnico y tecnológico.
Según el funcionario, se analizará qué tipo de aeronaves se ajustan mejor a las capacidades y necesidades de Colombia, con el objetivo de garantizar una flota que pueda responder a las demandas actuales de defensa nacional.
“Después de esa alineación geopolítica, viene una decisión técnica y tecnológica de qué es lo que más le conviene a Colombia de acuerdo con sus capacidades”, detalló Sánchez.
Aunque no se ha definido una fecha exacta para el anuncio oficial sobre el país proveedor de los nuevos aviones, el ministro aseguró que esta decisión se tomará en los próximos meses.
“Yo creo que puede ser en pocos meses, esperemos que sea pronto, porque es un tema de seguridad nacional”, señaló. Además, enfatizó que esta adquisición no es solo una decisión de gobierno, sino una medida fundamental para proteger la soberanía del país.

La necesidad de renovar la flota aérea colombiana no es nueva. Los aviones Kfir, que han estado en servicio durante más de 50 años, han sido objeto de constantes reparaciones para extender su vida útil. Sin embargo, su antigüedad ha generado preocupaciones tanto dentro como fuera de las Fuerzas Armadas.
Según el presidente Petro, incluso las familias de los pilotos expresaron su inquietud por los riesgos asociados con el uso de estas aeronaves. “Las esposas de los pilotos me han expresado su preocupación por la vida de sus esposos, ya que estos aviones tienen más de 50 años y son cada vez más peligrosos”, afirmó el mandatario.
El reemplazo de los Kfir no solo busca garantizar la seguridad de los pilotos, sino también fortalecer la capacidad de Colombia para enfrentar amenazas internas y externas. Según informó el ministro Sánchez, esta renovación es esencial para mantener el control del espacio aéreo colombiano y proteger la soberanía nacional frente a posibles desafíos internacionales.
El presidente Petro también destacó que la adquisición de los nuevos aviones no tendrá un impacto fiscal significativo en los próximos años, lo que refuerza la viabilidad de esta inversión estratégica. Durante una intervención previa, el mandatario subrayó la importancia de contar con una flota moderna y eficiente para garantizar la seguridad del país.
“La soberanía debemos garantizarla los colombianos. No es solo una decisión de un mandatario, sino una decisión fundamental para proteger el país”, afirmó Petro, según consignó el ministro Sánchez.
Esta renovación forma parte de una estrategia más amplia de modernización de las Fuerzas Armadas colombianas, que busca adaptarse a las demandas del siglo XXI. La transición a una flota de aviones más avanzada permitirá a Colombia no solo mejorar su capacidad de defensa, sino también reforzar su posición en el ámbito internacional como un aliado estratégico de la Otan y de Estados Unidos.

El anuncio de la compra de nuevos aviones representa un paso significativo en los esfuerzos del gobierno colombiano por garantizar la seguridad nacional. Según el ministro Sánchez, esta decisión responde a una preocupación legítima por la soberanía del país y la integridad de su territorio. “El Presidente lo ha dicho, aquí la soberanía la debemos garantizar los colombianos, y es algo que le preocupa a él”, afirmó el funcionario.
Además, el ministro destacó que esta medida no solo beneficiará a las Fuerzas Armadas, sino también a toda la población colombiana, al fortalecer la capacidad del país para enfrentar amenazas tanto internas como externas. “Espero que todo el pueblo colombiano entienda eso, no es un asunto de una decisión de un mandatario, es una decisión para proteger un país”, puntualizó Sánchez.
Más Noticias
Con inflación a la baja y menor crecimiento, JP Morgan anticipa recorte en tasas del Banco de la República de Colombia
Durante los últimos meses, la inflación se mantuvo estable alrededor del 5,2 %, y aunque en marzo se evidenció una ligera desaceleración, el banco central optó por mantener las tasas de interés inalteradas

Metro de Bogotá abre 200 empleos sin exigir experiencia: conozca cómo postularse y dónde llevar su hoja de vida
Los aspirantes deben llevar consigo su documento de identidad y una hoja de vida actualizada. Allí serán orientados sobre las vacantes y se podrán postular directamente
Roy Barreras aún no renuncia a la embajada y ya hay puja en Palacio por quién lo reemplazará en Londres
Barreras definiría este año si se lanza a las presidenciales o se queda en su cargo diplomático, por lo que queda del Gobierno Petro

Siguen los golpes contra el Clan del Golfo: capturan a 7 de sus presuntos miembros en Antioquia
Estas personas, entre las que hay señalados jefes criminales de ese grupo armado organizado, serían integrantes de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle que tiene injerencia en Urrao

Defensora del Pueblo conmemoró Día de las Víctimas condenando a grupos armados y exigiendo más garantías al Gobierno
Afirmó que la paz en Colombia no se ha logrado porque esas estructuras al margen de la ley están “fragmentadas” y tienen muchos “intereses económicos”
