
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en colaboración con el Icetex, lanzó una nueva convocatoria de maestrías dirigida a docentes del sector oficial, como parte de la estrategia Poder Pedagógico Popular. El programa, que busca fortalecer las competencias profesionales del magisterio, estará abierto hasta el próximo 2 de mayo de 2025 y ofrece un total de 3.905 cupos en programas de formación avanzada.
Según informó la entidad, los interesados podrán acceder a créditos educativos condonables que cubrirán hasta el 85% del costo de la matrícula, dependiendo de su perfil. La iniciativa responde a un proceso de territorialización que identificó las necesidades específicas de los docentes en diferentes regiones del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para 2025, la oferta incluye 94 programas de maestría impartidos por 38 universidades acreditadas de alta calidad, distribuidas en seis macro-territorios. Además, se han implementado innovaciones como la homologación de créditos académicos previos, modalidades de estudio flexibles y certificaciones parciales durante el proceso formativo.
Detalles del financiamiento y requisitos para los aspirantes

El programa de maestrías contempla un esquema de financiamiento que cubre un porcentaje significativo del costo de matrícula. Según detalló el Ministerio, los educadores en servicio podrán acceder a un subsidio del 70% por cada periodo académico, mientras que los etnoeducadores recibirán un apoyo del 85%. Algunas universidades participantes complementarán el porcentaje restante, garantizando así la gratuidad total para ciertos beneficiarios.
Para acceder a este beneficio, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos, se encuentra ser docente o directivo docente en servicio con nombramiento en propiedad en una institución educativa oficial, no contar con títulos de maestría o superiores, y no tener créditos educativos condonables activos con el Icetex.
Igualmente, deberán realizar un estudio crediticio, inscribirse en la página web del Icetex y ser admitidos en uno de los programas de maestría ofertados. El proceso también exige la homologación de créditos académicos, cuando aplique, y la firma de garantías legales para la adjudicación del crédito.

El compromiso de los beneficiarios no se limita al ámbito académico. Según el ministerio, los docentes seleccionados deberán aplicar los conocimientos adquiridos en el mejoramiento de la calidad educativa de sus instituciones, mediante estrategias pedagógicas, curriculares o de gestión escolar que impacten positivamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
La entidad agregó que la oferta académica se realizó en diálogo con organizaciones como Fecode y otras entidades del sector educativo. El enfoque participativo incluyó encuentros regionales y encuestas a docentes, lo que permitió adaptar los programas a las expectativas y realidades del magisterio en diferentes territorios.
Asimismo, la estrategia Poder Pedagógico Popular introduce elementos innovadores en la formación docente. Por ejemplo, los planes de estudio han sido flexibilizados para ajustarse a diversas realidades, y se contempla la certificación de unidades de aprendizaje durante el proceso formativo. Esto facilita que los docentes avancen en su trayectoria de cualificación de manera más ágil y acorde a sus necesidades.

Proceso de inscripción y documentación requerida
El proceso de inscripción para la convocatoria se realiza exclusivamente a través de la página web del Icetex, como se mencionó anteriormente. Los interesados deberán diligenciar un formulario de solicitud de crédito y presentar la documentación requerida, tanto para ellos como para su codeudor.
Entre los documentos solicitados se encuentran una copia del documento de identidad ampliada al 150%, constancia laboral del codeudor o certificación de ingresos en caso de ser independiente, y la aprobación del estudio crediticio.
El Icetex también permite que el educador actúe como su propio deudor solidario, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos. Una vez adjudicado el crédito, los beneficiarios deberán completar el proceso de legalización, que incluye la firma de garantías ante el instituto.
Más Noticias
Tiktoker Noel Goes Crazy llegó a Colombia y usuarios le advirtieron los riesgos de su popular baile: “Podría salir muy mal”
La canción “Calm Down” de Rema, que en su versión remix incluye a Selena Gomez, se ha convertido en el sello distintivo de sus videos. Este enfoque, que mezcla humor y música, ha sido replicado en diversos países y ha generado reacciones virales

El drama de fundación de animales abandonados por aparición de macabras intimidaciones: un hecho habría desatado las amenazas
La representante legal del Hogar Familia Peluche, Lilibet Molina, afirmó que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, pero hasta el momento no conoce avances significativos del caso

Daniela Ospina hizo “reclamo” a su hermano David por publicación acompañado de su mamá: “Ustedes son terribles”
Los hermanos protagonizaron un curioso conflicto producto de una publicación en redes sociales

Red de abuso infantil en Colombia: denuncias estremecedoras y operativos internacionales
Autoridades de Colombia y EE. UU. investigan redes de explotación infantil. Se rescató a menores tras impactantes denuncias y hallazgos digitales que evidenciaron la gravedad del problema

Katherine Miranda aprovechó el Jueves Santo para lanzar pulla a políticos: “El peor pecado es quedarse callado”
La congresista enfatizó que, además de no permanecer en silencio ante las situaciones que afectan al pueblo colombiano, tampoco se puede tolerar el respaldo de quienes se escudan con un “aplauso cómplice”
