
El barrio San Bernardo, ubicado en el centro de Bogotá, es el escenario de una creciente ola de violencia que preocupa tanto a las autoridades como a los habitantes de la capital colombiana. En la noche del miércoles 12 de marzo de 2025 se registraron graves hechos de criminalidad en esta zona, dejando un saldo de tres personas fallecidas y 17 heridas.
En respuesta, la Administración distrital anunció un refuerzo de la presencia institucional y una intervención integral para combatir la inseguridad y mejorar la calidad de vida en el sector. El secretario de Seguridad, César Restrepo, comentó que en los últimos 15 meses se han llevado a cabo más de 70 allanamientos en San Bernardo, logrando la captura de 120 personas, entre ellas cabecillas de bandas criminales y expendedores de droga.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, se han incautado más de 30.000 dosis de estupefacientes, armas, municiones y vehículos robados. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para frenar la violencia, lo que ha llevado a algunos concejales a exigir medidas más drásticas, como la militarización de ciertas zonas de la ciudad.

Críticas desde el Concejo de Bogotá
La concejala Diana Diago, del partido Centro Democrático, es una de las voces más críticas frente a la gestión de la seguridad en Bogotá. Diago cuestionó la falta de operatividad del alcalde Carlos Fernando Galán y del secretario de Seguridad, César Restrepo, frente a los recientes episodios de violencia en San Bernardo.
La cabildante también reprochó la gestión de la exalcaldesa Claudia López, a quien acusó de no haber implementado una estrategia clara para combatir la inseguridad durante su administración. “Sin duda Claudia López dejó esto hecho un desastre. Le quitó recursos a la seguridad. Nunca tuvo una estrategia clara para recuperar la seguridad para los bogotanos y hoy sale en las redes dando la gran fórmula para recuperar la seguridad en el país. Más descarada, imposible. No fue capaz con Bogotá y ahora sí va a ser capaz con el país“.
“La delincuencia se tomó Bogotá porque nunca hubo una política de seguridad”, afirmó Diago, que además señaló que los consejos de seguridad realizados en la administración anterior fueron insuficientes. Según la concejala, durante el mandato de López se registraron incrementos alarmantes en delitos como secuestros (300%), extorsiones (48%), hurto a motocicletas (21%), hurto a personas (9%), delitos sexuales (19%) y violencia intrafamiliar (26%) en comparación con 2019.
Diago también expresó su apoyo a la militarización de ciertas zonas de Bogotá, argumentando que la capacidad actual de la fuerza pública es insuficiente debido a la falta de recursos, como patrullas y cámaras de vigilancia en buen estado. “Es hora de que gobiernen. Es hora de que le den infraestructura a la policía, que mejoren la denuncia en Bogotá y, sobre todo, la inteligencia”, enfatizó.
Propuesta de militarización
El concejal Óscar Ramírez Vahos también se sumó al llamado para militarizar el barrio San Bernardo y otras zonas críticas de la ciudad. Ramírez está liderando esta propuesta desde hace más de un año, argumentando que la situación de inseguridad en Bogotá requiere medidas contundentes.
“La guerra terrorista que vive hoy el barrio San Bernardo no da espera ni admite más medidas de corto plazo”, declaró Ramírez, que además señaló que los enfrentamientos entre bandas criminales, como “los costeños” y “los venecos”, han escalado a niveles de terrorismo urbano. Para el concejal, la única solución viable es una intervención militar que garantice la tranquilidad de los habitantes de estas zonas.
Ramírez subrayó que es un derecho de los ciudadanos vivir en barrios seguros y libres de la influencia del crimen organizado. “La guerra entre las bandas ya ha mutado a terrorismo urbano, y esto solo se soluciona con mano firme, con mano dura”, afirmó.
Acciones del Distrito en San Bernardo
A pesar de las críticas, la administración distrital defendió las acciones realizadas en San Bernardo durante los últimos meses. Restrepo destacó los esfuerzos sostenidos para debilitar a las estructuras criminales en la zona. Entre las medidas implementadas, se han realizado más de 15 allanamientos en lo que va de 2025, logrando la captura de 120 personas y la incautación de miles de dosis de drogas, así como armas, municiones y vehículos robados. Restrepo explicó que estas acciones han reducido el espacio para el crimen, lo que ha provocado una reacción violenta por parte de los delincuentes.
“El esfuerzo sostenido es lo que ha hecho que el espacio para el crimen se haya disminuido. Y la disminución del espacio para el crimen se traduce en mayor violencia de los criminales para poder prevalecer en ese espacio reducido”, señaló Restrepo.
El secretario también aseguró que el gobierno de la ciudad no es débil y que cada desafío será enfrentado con mayor entereza. Además, destacó la participación de otras entidades del distrito en la intervención integral de San Bernardo, con el objetivo de garantizar la seguridad y mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
Más Noticias
Resultados de la Lotería del Quindío de hoy 10 de abril
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 10 del abril
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este viernes, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes
Cuáles son los autos que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa

Spotify Colombia: las 10 canciones más escuchadas de este día
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
