Las mejores empresas colombianas tienen nueva oportunidad para crecer: este es el programa que las lleva al siguiente nivel

Innovación y excelencia marcan la agenda del principal programa de apoyo empresarial en Colombia. Una alianza estratégica para transformar industrias y fomentar el desarrollo sostenible

Guardar
Las inscripciones para las 'Mejores
Las inscripciones para las 'Mejores Empresas Colombianas' están abiertas hasta abril de 2025 - crédito iStock

Las empresas colombianas tienen una nueva oportunidad para fortalecer su competitividad y obtener reconocimiento en el ámbito empresarial. La quinta edición del programa Mejores Empresas Colombianas (MEC) abrió oficialmente sus inscripciones, ofreciendo a las organizaciones del país una plataforma de evaluación, crecimiento y posicionamiento estratégico.

Desde su primera edición en 2021, esta iniciativa beneficia a numerosas compañías en Colombia, brindándoles herramientas de análisis, evaluación comparativa y retroalimentación personalizada para mejorar su desempeño financiero y su gestión. A través de este programa, las empresas participantes pueden acceder a un ecosistema de aprendizaje y networking que potencia su desarrollo en el competitivo mercado actual.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Redes de networking fortalecen el
Redes de networking fortalecen el ecosistema empresarial colombiano mediante el programa MEC - crédito Shutterstock

El programa que impulsan Banco de Bogotá, Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana ofrece múltiples beneficios para las empresas seleccionadas, entre los que destacan:

  • Un diagnóstico detallado sobre su desempeño financiero y de gestión en comparación con otras organizaciones del sector.
  • Oportunidades de networking y colaboración con líderes empresariales y expertos en diversas industrias.
  • Fortalecimiento de su marca y mayor visibilidad en el ecosistema empresarial.
  • Acceso a conocimientos estratégicos y asesoría especializada para mejorar su desempeño.
  • Posibilidad de ser reconocidas como una de las “Mejores Empresas Colombianas”, lo que representa un sello de calidad y credibilidad en el mercado.

El proceso de inscripción no tiene costo y se encuentra disponible hasta el 25 de abril de 2025. Todas las empresas que completen la evaluación recibirán un informe detallado con información valiosa para la toma de decisiones y el fortalecimiento de su estructura organizacional. Para postularse, los interesados pueden ingresar al sitio web oficial: https://mejoresempresasdelatinoamerica.com/MEC.

Carlos Labanda, líder de crecimiento de Mercado para la región Andina en Deloitte, resaltó la importancia de esta iniciativa, afirmando: “Nuestro objetivo con esta iniciativa es brindar a las empresas herramientas estratégicas basadas en datos y buenas prácticas, que les permitan tomar decisiones informadas y generar valor sostenible. Ser parte de MEC significa acceder a un ecosistema de aprendizaje, networking y crecimiento empresarial.”

Inscribirse en MEC es gratuito
Inscribirse en MEC es gratuito y brinda informes que transforman estructuras organizacionales - crédito Pixabay

Por su parte, Carlos Valencia, director del Centro Javeriano de Competitividad de la Pontificia Universidad Javeriana, destacó la relevancia del sector empresarial en el desarrollo del país y mencionó: “Desde la academia, promovemos la excelencia, la innovación y el liderazgo como pilares fundamentales para el crecimiento del tejido empresarial colombiano. Con Mejores Empresas Colombianas buscamos fortalecer la competitividad y el desarrollo de nuestras compañías, generando impactos positivos a largo plazo.”

Las expectativas para esta edición del programa son optimistas, pues en años anteriores se registró un aumento en la participación y en la calidad de las iniciativas presentadas. Las empresas que deseen formar parte de esta edición podrán recibir una evaluación sin costo y ser reconocidas entre las más destacadas del país.

Impulso al tejido empresarial

Los programas dirigidos al reconocimiento y fortalecimiento empresarial, como el impulsado por Mejores Empresas Colombianas, juegan un papel clave en el desarrollo económico del país. Al brindar herramientas estratégicas, diagnósticos y asesoramiento especializado, estas iniciativas permiten a las compañías mejorar su gestión, optimizar procesos y fortalecer su posición en el mercado. Esto no solo impacta de manera positiva la rentabilidad y sostenibilidad de los negocios, también contribuye a la generación de empleo, la innovación y el desarrollo de cadenas de valor más sólidas.

Los programas dirigidos al reconocimiento
Los programas dirigidos al reconocimiento y fortalecimiento empresarial, como el impulsado por Mejores Empresas Colombianas, juegan un papel clave en el desarrollo económico del país - crédito Colprensa

Además, al incentivar la mejora continua y la adopción de buenas prácticas, estos programas elevan la competitividad del sector productivo colombiano en los mercados nacionales e internacionales. Las empresas reconocidas como líderes en su sector ganan mayor visibilidad y confianza, lo que no solo atrae inversión, también impulsa el crecimiento de la economía en su conjunto.

En un contexto cada vez más dinámico y desafiante, la capacitación y el reconocimiento que ofrece este tipo de iniciativas fortalecen el ecosistema empresarial, promoviendo modelos de negocio innovadores, sostenibles y resilientes. En un país donde el emprendimiento y las pequeñas y medianas empresas representan una parte significativa del tejido económico, este tipo de programas se convierten en catalizadores de transformación, impulsando a las organizaciones hacia nuevos niveles de competitividad, eficiencia y éxito.