Esta es la razón de la sangrienta guerra entre grupos ilegales en El Micay: en esa región está el 75% de los cultivos de coca del Cauca

Desde hace varios años, el cañón del Micay ha sido un enclave estratégico para el narcotráfico y la minería ilegal, convirtiéndose en un epicentro de disputas entre distintos grupos armados

Guardar
La operativa militar en el
La operativa militar en el Cañón de Micay afecta significativamente las finanzas de las disidencias - crédito @FuerzasMilCol/X

La violencia en el cañón del Micay, en el suroccidente del departamento del Cauca, sigue en aumento. Un ataque con explosivos contra un convoy militar la noche del martes 11 de marzo en el municipio de Balboa dejó un saldo de cinco soldados muertos y 16 más heridos, marcando un nuevo episodio en la ofensiva de la fuerza pública contra las disidencias de las Farc.

El atentado, atribuido a la estructura Carlos Patiño, se registró en la vereda La Esperanza, justo antes de que la caravana militar llegara al casco urbano de Balboa. De acuerdo con información oficial, integrantes de este grupo armado ilegal activaron una serie de cargas explosivas al paso del camión que transportaba a los uniformados, destruyéndolo completamente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Conflicto, violencia, poder y droga

La zona se ha convertido en un núcleo de la violencia por el control territorial y las dinámicas de poder se han hecho sentir de manera contundente por parte de las organizaciones ilegales.

Desde hace varios años, el cañón del Micay ha sido un enclave estratégico para el narcotráfico y la minería ilegal, convirtiéndose en un epicentro de disputas entre distintos grupos armados. La presencia militar en la región ha sido constante, pero la intensidad de los enfrentamientos ha ido en aumento tras la decisión del Gobierno de fortalecer el control estatal en el área.

El frente Carlos Patiño opera
El frente Carlos Patiño opera principalmente en Cauca y Valle del Cauca con actividades como narcotráfico, minería ilegal y ataques contra autoridades - crédito AFP

La lucha por el control del cañón del Micay no da tregua. Mientras el Gobierno insiste en recuperar este territorio clave, las disidencias refuerzan sus acciones para mantener su dominio. En medio de esta confrontación, las comunidades locales se encuentran atrapadas en una espiral de violencia que parece lejos de terminar.

“Primero formaron una estructura que llamaron Steven González, la cual intentó abrirse paso en esa zona, pero los elenos fueron superiores en armas y efectivos, de ahí que prácticamente masacraron a todos estos disidentes. Registrado esto, y al poco tiempo, los comandantes del frente Dagoberto Ramos comandados por ‘Duarte’ y ‘Mordisco’ formaron el grupo que volvió a entrar a Argelia, en especial a El Plateado, y que bautizaron como Carlos Patiño, en honor al conocido excomandante de la columna móvil Jacobo Arenas de las extintas Farc, alias Caliche”, dijeron, de manera anónima, miembros de dicha organización armada ilegal a El País.

Con esto dejaron claro que la conflictividad entre grupos armados ilegales ha llegado a niveles de violencia extrema, pues los corredores del narcotráfico y el control territorial no son un tema menos para ellos.

No es un dato menor el revelado por el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, que revela que los municipios del Cañón del Micay tienen un 75 % de las 25.000 hectáreas de cultivos de coca del Cauca. Por su parte, el municipio de El Plateado es usado como corredor hacia las costas pacíficas.

El futuro de la región sigue siendo incierto, y aunque la fuerza pública mantiene su estrategia de ofensiva militar, el conflicto con la estructura Carlos Patiño y otros actores armados continúa escalando, dejando a su paso muerte, desplazamientos y una creciente incertidumbre para la población civil.

Las fuerzas de seguridad colombianas
Las fuerzas de seguridad colombianas intensifican la búsqueda de 'Mordisco' en el Caquetá - crédito Colprensa

Avance de la ofensiva militar pese a la violencia

A pesar del ataque, las tropas continúan su avance hacia el corregimiento de El Plateado, en Argelia, una zona estratégica disputada por la guerrilla debido a su importancia en el narcotráfico y la minería ilegal. La ofensiva militar en esta región se intensificó desde octubre de 2024, cuando el presidente Gustavo Petro ordenó la recuperación del territorio mediante la operación Perseo.

El recrudecimiento de los enfrentamientos ha provocado reacciones de los distintos actores del conflicto. Por un lado, los habitantes de la zona han manifestado su preocupación ante el aumento de la violencia, mientras que desde el Gobierno y las Fuerzas Militares se insiste en que el control del territorio es fundamental para debilitar la estructura criminal de las disidencias.

El poderío de la estructura Carlos Patiño

Brazalete del frente Carlos Patiño
Brazalete del frente Carlos Patiño en Argelia - crédito redes sociales

El grupo responsable del atentado, la estructura Carlos Patiño, surgió en 2018 como una facción disidente de las Farc, con el objetivo de tomar el control del cañón del Micay. Desde entonces, ha logrado consolidarse en varios municipios del Cauca, como Balboa, El Tambo y El Patía, desplazando a otros grupos ilegales como el ELN y la Segunda Marquetalia.

En los últimos meses, esta estructura ha intensificado su confrontación con la Fuerza Pública para evitar la pérdida de territorio. Como parte de esta estrategia, en días recientes se presentó un episodio en el que 28 policías y un oficial del Ejército fueron retenidos por campesinos, presuntamente instrumentalizados por el grupo armado, quienes posteriormente lograron expulsar a los uniformados de El Plateado.

Más Noticias

Corte Suprema de Justicia avaló la extradición de alemán acusado de liderar mercado ilegal en la dark web

Patrick Schmitz, presunto fundador del mercado ilegal “The Versus Project”, es señalado de facilitar más de 300.000 transacciones ilícitas en un sitio donde se ofrecía desde heroína hasta pornografía infantil

Corte Suprema de Justicia avaló

Cintia Cossio reveló doloroso procedimiento al que se somete para rejuvenecer la piel de su rostro: “Es increíble lo que hago”

La creadora de contenido dejó a más de uno con la boca abierta al referirse a la ayuda estética que utiliza y de la que pocos conocían, pues consideran que no es saludable

Cintia Cossio reveló doloroso procedimiento

El bosque de palma de cera más grande del mundo está ubicado en Colombia: un tesoro natural único en el planeta

El espectacular paisaje, ubicado en medio de la cordillera de los Andes es referenciado por lugareños y turistas como uno de los mejores paisajes del territorio nacional

El bosque de palma de

Gustavo Petro calificó de “ignorante” a Fico Gutiérrez, por criticar la propuesta de importar gas por cables desde Panamá: “Le aconsejaría leer un poco más”

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro aseguró que lo único que haría con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, es que “le aconsejaría leer un poco más”

Gustavo Petro calificó de “ignorante”

Maria Fernanda Cabal vaticinó cuál será el candidato de Petro para las elecciones de 2026: “Es es el que él quiere”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, cuestionó al presidente Gustavo Petro, que calificó como su “peor enemigo”

Maria Fernanda Cabal vaticinó cuál
MÁS NOTICIAS