
En horas de la mañana del 13 de marzo de 2025, el expresidente de la República Andrés Pastrana denunció que se encontraba detenido en el aeropuerto de Luanda, en Angola. De acuerdo con el mensaje del exmandatario, se dirigía al país africano con otros políticos que iban a participar en una conferencia internacional centrada en la democracia.
“A esta hora me encuentro retenido en el aeropuerto de Luanda, por el gobierno de Angola, el cual bloquea la entrada de un grupo de políticos africanos invitados por la Fundación Brenthurst y la Internacional Demócrata de Centro (IDC-CDI), organización global que presido”, escribió en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Horas después de que Pastrana denunciara su situación, la Cancillería de Colombia aseguró a El Espectador que está en contacto con el asistente personal de Pastrana.
Por su parte, el Consulado en Pretoria y la Embajada de Sudáfrica se encuentran verificando qué ocurrió con el expresidente Andrés Pastrana y las razones detrás de su detención en el aeropuerto de Luanda, Angola.
Detalles de la detención de Andrés Pastrana en Angola
Mientras que las autoridades colombianas resuelven la situación migratoria de Pastrana, el 38.º presidente de Colombia aseguró que fue puesto bajo estricta vigilancia dentro un pequeño cuarto en el aeropuerto, sin ningún tipo de explicación.
“Me tienen acá en un cuártico encerrado, pero no tengo ni idea por qué me tienen acá. Nadie me dice nada, ni me explican por qué no me dejan avanzar”, aseguró el exmandatario en conversaciones con Semana.
Y agregó: “Llevo una hora acá parado frente a Migración y no me dicen nada, voy a esperar a ver qué pasa”, dijo Pastrana.
A la par, explicó que llegó a Angola con la intención de participar en una conferencia internacional sobre democracia organizada por el Partido Unite por la Libertad y Dignidad, un grupo opositor en el país, lo que podría ser la principal causa de su retención. Sin embargo, el ex jefe de Estado sostuvo que él es solo una persona que defiende la democracia.
“Yo soy presidente del Internacional Demócrata, vine a una reunión que adelanta el Partido Unite por la Libertad y Dignidad que es de oposición”, destacó al medio citado.
Esta no es la primera vez que el expresidente se enfrenta al rechazo de un Gobierno a lo largo de su carrera política, previo a la investidura presidencial del dictador venezolano Nicolás Maduro, la Asamblea Nacional de Venezuela lo declaró persona no grata.
La principal razón por su apoyo al legítimo presidente del vecino país, Edmundo González, además de ser considerado un riesgo para el país por su injerencia en los asuntos internos del territorio nacional.
“Declarar desde esta Asamblea Nacional como persona non grata en la República Bolivariana de Venezuela, a Andrés Pastrana (...) Exhortar al Poder Ejecutivo Nacional encabezado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para que en uso de sus atribuciones establecidas en el artículo 236, numeral cuatro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, proceda a la ejecución de esta declaración, así como el establecimiento de los mecanismos diplomáticos tendientes a concretar, si fuese el caso, la expulsión inmediata de los precitados fascistas del territorio nacional”, expresó un vocero del Congreso venezolano.
Junto a Pastrana, integrantes del Grupo de Puebla y de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea) recibieron esta calificación. Entre ellos, Mario Abdo (Paraguay), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Mireya Moscoso (Panamá), Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Jorge Quiroga (Bolivia), Jamil Mahuad (Ecuador) y Laura Chinchilla (Costa Rica).
Más Noticias
Frase del ministro de Defensa en el Congreso desata polémica por comparación entre obesidad y desnutrición
El ministro acompañó su exposición con datos relacionados con la violencia homicida en el país, señalando que actualmente la tasa de muertes violentas se sitúa en 25 por cada 100.000 habitantes

Posible nuevo recorte de Trump afectaría al Metro de Bogotá, pero Galán dio parte de tranquilidad

Vargas Lleras arremete contra Petro y anuncia acciones judiciales por señalamientos en consejos de ministros
La controversia esta vez fue por la venta de una empresa comercializadora de energía en Colombia

Ejército destruyó deposito con 30 minas ‘quiebrapatas’ del ELN en La Guajira
Los artefactos explosivos eran del Frente de Guerra Norte que los trajo desde Venezuela, según establecieron en la Inteligencia de la institución castrense y la Policía Nacional

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales
