La Alcaldía de Bogotá reveló modificaciones que hará al proyecto de ampliación de la autopista Norte

Los organismos encargados entregaron detalles de la búsqueda de la licencia ambiental que sería vital para llevar a cabo el procedimiento en el norte de la capital colombiana

Guardar
Esta es la autopista Norte,
Esta es la autopista Norte, cuyo espacio permitiría una línea elevada del Metro de Bogotá - crédito IDU

La autopista Norte, una de las vías más importantes de Bogotá, se encuentra en el centro de un debate que combina problemas de infraestructura, movilidad y medio ambiente. Y es que el distrito presentó un nuevo proyecto de ampliación de este tramo vial, el cual busca solucionar las constantes inundaciones que afectan la zona durante las lluvias intensas.

Este problema, que impacta a miles de ciudadanos diariamente, está relacionado con la interacción entre la infraestructura urbana y los ecosistemas locales, particularmente los humedales cercanos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El proyecto, que ya había sido rechazado en 2023 por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), ha sido modificado para atender las observaciones realizadas por esta entidad.

Al parecer, las autoridades esperan que las nuevas propuestas logren un equilibrio entre las necesidades de movilidad de la ciudad y la preservación del medio ambiente, especialmente en lo que respecta al humedal ubicado en el separador central de la vía.

Obras de ampliación de la
Obras de ampliación de la Autopista Norte de Bogotá podrían empezar en el segundo semestre de 2025 - crédito Alcaldía de Bogotá

De acuerdo con el secretario general de la Alcaldía de Bogotá, Miguel Silva, el nuevo diseño del proyecto incorpora ajustes significativos en comparación con la propuesta inicial. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra el reconocimiento de la quebrada La Cañiza, un elemento clave del ecosistema local.

Además, se han incluido cinco pasos de fauna para facilitar el tránsito de animales entre los humedales Torca y Guaymaral, así como mejoras en la hidráulica de la zona.

Imagen de cómo quedará la
Imagen de cómo quedará la intervención de los carriles de Transmilenio en la Autopista Norte - crédito ANI

Silva afirmó que estas modificaciones no solo buscan cumplir con los requisitos ambientales, sino que también representan un avance en términos de sostenibilidad. “Es una obra que es fundamental en términos ambientales para mejorar el paso del agua entre los humedales Torca y Guaymaral”, señaló el funcionario.

Y es que la Anla, entidad encargada de evaluar y otorgar licencias ambientales en Colombia, tiene un plazo de 90 días hábiles para emitir su decisión sobre el nuevo proyecto; de hecho, se espera que el veredicto final se conozca hacia finales de mayo.

Los humedales de Torca y
Los humedales de Torca y Gaymaral son áreas protegidas divididas por la autopista Norte que se verán impactadas por la ampliación que se planea para la vía - crédito Secretaría de Ambiente de Bogotá

El rechazo inicial en 2023 se debió a preocupaciones relacionadas con el impacto ambiental de la obra, lo que llevó al distrito a replantear su propuesta. Ahora, con las modificaciones presentadas, las autoridades confían en que el proyecto cumpla con los estándares exigidos y pueda ejecutarse sin comprometer los recursos naturales de la zona.

Frente a ello, es importante anotar que las inundaciones en la autopista Norte no solo representan un desafío ambiental, sino que también afectan gravemente la movilidad en una de las principales vías de la capital colombiana.

Por ejemplo, durante las temporadas de lluvias, el agua acumulada en la carretera genera congestiones vehiculares y pone en riesgo la seguridad de los conductores y peatones. Este problema ha sido una constante en la ciudad, evidenciando la necesidad de soluciones integrales que aborden tanto la infraestructura como la gestión del agua.

Las fuertes lluvias generaron inundaciones en la Autopista Norte de Bogotá en la madrugada del 12 de marzo de 2025 - crédito Redes sociales/X

Gustavo Petro criticó proyecto de ampliación de la autopista Norte

Cabe anotar que, esta información se da a conocer luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó el proyecto de ampliación, asegurando que implicará la destrucción de la Sabana y del agua, mientras que no resolverá los problemas de movilidad.

Puede agrandar los carriles que quiera, habrá más demanda de espacio porque la ampliación no es para descongestionar, sino para urbanizar más, lo que agota el agua. Lo que permite una mejor movilidad es el tren de pasajeros que gobernantes locales y nacionales han querido sabotear”, indicó.

Asimismo, aseguró que el tren de la Sabana no permite la urbanización y que, además, representa una eficaz herramienta para la ciudadanía, porque acorta significativamente sus tiempos de viaje, respetando la naturaleza y el recurso hídrico. “Eleven la autopista norte para que corra el agua, es lo mejor que pueden hacer ahora”, sostuvo.