
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria sobre la comercialización ilegal de un producto identificado como ‘Jarabe R-13′, cuyo registro sanitario (RSAV19I22015) fue cancelado.
Según el documento que se conoció, con fecha del 10 de marzo de 2025, esta situación implica que el producto no está autorizado para la venta en Colombia.
Adicional a esto, el organismo precisó que el jarabe ha sido promocionado en plataformas digitales como un suplemento alimenticio con propiedades desinflamatorias y analgésicas, aunque dichas afirmaciones carecen de respaldo legal y científico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el Invima, el producto incumple las normas sanitarias vigentes, dado que promueve propiedades preventivas, curativas y terapéuticas sin contar con la debida autorización.
Estas prácticas violan los artículos 272 y 274 de la Ley 9 de 1979, que prohíben la publicidad de alimentos y bebidas con características medicinales sin cumplir con los requisitos legales.
Irregularidades detectadas en el jarabe R-13
El registro sanitario RSAV19I22015, usado para comercializar el “Jarabe R-13″, al ser cancelado, significa que este producto no puede ser distribuido ni vendido de manera legal en el país. Según el Invima, esta situación representa un riesgo para la salud pública, dado que el jarabe no cumple con los estándares de vigilancia necesarios.
El Instituto añadió también que el producto ha sido promocionado a través de diversas plataformas de comercio electrónico, donde se le atribuyen supuestos beneficios para la salud, como “desinflamar” o “disminuir dolores articulares”.
Sin embargo, estas afirmaciones son consideradas fraudulentas al no contar con evidencia científica verificable ni con la autorización correspondiente.

Llamado a la ciudadanía para no consumir el jarabe
En respuesta a esta situación, el Invima instó a la población a abstenerse de adquirir el Jarabe R-13. Para quienes ya hayan adquirido el producto, la entidad recomendó suspender su consumo de forma inmediata y consultar fuentes oficiales para recibir información actualizada sobre este tipo de alertas.
El instituto puso a disposición de los ciudadanos su aplicación web de alertas sanitarias, donde se puede verificar la legalidad de productos alimenticios y de bebidas. Del mismo modo, resaltó la importancia de mantenerse informado a través de sus redes sociales oficiales, señalando que este es un medio confiable para acceder a notificaciones relacionadas con situaciones de riesgo para la salud pública.
La regulación de alimentos y bebidas
La legislación colombiana establece controles estrictos sobre la publicidad y comercialización de productos que pretenden atribuirse propiedades medicinales. El artículo 272 de la Ley 9 de 1979 prohíbe expresamente la promoción de alimentos o bebidas con características preventivas o curativas, salvo que hayan cumplido con un riguroso proceso de aprobación ante las autoridades competentes.
El Invima, como entidad responsable de garantizar la inocuidad de los productos de consumo humano, mantiene mecanismos de supervisión constante y emite alertas para prevenir la distribución de productos que puedan representar riesgos para la salud de los ciudadanos.
Esta advertencia sobre el “Jarabe R-13″ se suma a los esfuerzos del organismo por reforzar el conocimiento público acerca de la importancia de verificar los registros sanitarios de cualquier producto consumible en Colombia.
El caso se conoció en Valledupar, donde la decisión fue compartida a través de la Secretaría de Salud de Valledupar, que además de este medicamento, también precisó que un potenciador sexual corrió con el mismo destino que el Jarabe R-13.

En este segundo caso, el suplemento Erogan 30 Cápsulas Natural Products, promocionado como un potenciador sexual natural, también fue señalado por el Invima debido a su comercialización fraudulenta.
La alerta sanitaria, indicó El Pilón, se basa en denuncias y actividades de inspección que revelaron que el Erogan se promociona en plataformas electrónicas con afirmaciones engañosas sobre sus beneficios.
Entre las bondades que se le otorgaban al potenciador, figuraban el aumento de la producción de testosterona, mejora del rendimiento deportivo, pérdida de peso y beneficios para la libido y la calidad de las erecciones. Igual que ocurrió con el jarabe en redes.
Más Noticias
Mujer en condición de discapacidad fue golpeada y abusada sexualmente en Palmira: comunidad exige justicia
La víctima, de aproximadamente 60 años, fue atacada con brutalidad por un hombre del mismo barrio. El hecho ha generado indignación entre los vecinos, que exigen una condena ejemplar para el agresor

Luis Díaz tuvo respuesta del Liverpool sobre su futuro en el mercado de fichajes: “¿Será que podemos renovar?“
El colombiano lleva mucho tiempo en proceso de firmar un nuevo contrato con mejora salarial, pero no se ha logrado nada y ya tiene equipos interesados

Carlos Lehder tendrá un documental sobre su vida, esto se sabe
El colombo-alemán ha afirmado que quiere exponer su historia para que las nuevas generaciones dejen de creer que el narcotráfico conduce a un camino de éxito y fortuna

Barranquilla lidera la confianza del consumidor en Colombia con un notable aumento en marzo de 2025, según Fedesarrollo
El desempeño de Barranquilla en estos indicadores no solo resalta su fortaleza económica, también la posiciona como un modelo a seguir para otras ciudades del país

Petro lanzó pulla a empresarios que no aceptan los cambios que quiere imponer vía consulta popular: “El trabajador es el que da riqueza”
El gobernante de los colombianos busca la participación de los colombianos en la aprobación de puntos clave de la reforma laboral que se hundió en el Congreso de la República
