
En una entrevista concedida a la revista Semana, Enrique Peñalosa oficializó su lanzamiento como precandidato a la Presidencia de Colombia para las elecciones de 2026. Aseguró que está convencido de ser la mejor opción para liderar el país y contribuir a su progreso.
“Como buen político, estoy convencido de que sería el mejor presidente para sacar a Colombia adelante”, expresó, destacando su experiencia en la gestión pública, especialmente en Bogotá, donde afirma haber “recuperado la ciudad del desastre que dejó Petro”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Peñalosa subrayó la importancia de la unidad política para lograr un cambio efectivo, y enfatizó que el éxito de su candidatura dependerá de la construcción de un equipo cohesionado y con ideas claras.

“Aquí la idea es hacer un buen grupo de personas que sean cuerdas. La persona que tenga más posibilidades de ganar, sea el candidato”, dijo, apuntando a la necesidad de un esquema de selección basado en principios como la seguridad, la economía de mercado, la igualdad y las obras.
El exalcalde de Bogotá también mencionó que, aunque ya ha tenido conversaciones preliminares con varios sectores, lo más importante es contar con un plan claro para enfrentar lo que considera una crisis actual del país. “Colombia puede progresar, pero con gerencia, sin carreta, con obras e inversión privada”, afirmó, aludiendo a su propuesta de gestión eficiente y alejada de discursos vacíos.
En cuanto a la selección del candidato, indicó que la fecha de la encuesta inicial podría ser entre octubre y diciembre, con la idea de que sea lo más tarde posible para no interferir con las aspiraciones de quienes se postulan al Congreso.
Peñalosa no esquivó las críticas al gobierno de Gustavo Petro, calificando el periodo de su administración como “un desastre”. “La crisis es tan grande en Colombia que las diferencias que pueden haber son relativamente menores”, sostuvo, agregando que el país tiene las capacidades y los recursos necesarios para superar los retos actuales.

Sobre temas económicos, el exalcalde planteó que los empresarios, quienes tienen el conocimiento y los recursos para generar empleo, se han visto forzados a invertir fuera de Colombia. También se refirió al tema ambiental, cuestionando el enfoque actual.
“El problema ambiental número uno de Colombia es la pobreza”, dijo, y calificó de “absurdo” que el país esté limitando la minería y la producción de petróleo, mientras otros países como Brasil siguen avanzando en estos sectores.
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, rechazó los argumentos empleados para frenar proyectos de infraestructura vial, especialmente aquellos que vinculan la expansión urbana con daños a los ecosistemas y recursos naturales. En su intervención, Peñalosa señaló que las ciudades ocupan solo el 0,3% del territorio nacional, lo que significa que el 99,7% restante sigue sin urbanizar. “Hay 300 veces más tierra que la que ocupan las ciudades”, indicó, enfatizando que la mayor parte del país aún no está desarrollado.
El exmandatario sostuvo que el foco debe estar en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y que una forma de lograrlo es a través de la construcción de infraestructura vial y vivienda. Según Peñalosa, “en las ciudades hay que hacer la vida amable para los seres humanos”, lo cual implica facilitar el acceso a proyectos que mejoren la habitabilidad urbana. Insistió en que no se puede continuar bloqueando la construcción de viviendas, especialmente en Bogotá, con resoluciones como la del actual alcalde, Gustavo Petro, que limita el desarrollo urbano.

Peñalosa argumentó que estas restricciones impiden el crecimiento necesario para garantizar un nivel adecuado de calidad de vida para los ciudadanos. En su opinión, la expansión ordenada de la ciudad, a través de la construcción de viviendas y nuevas vías, es fundamental para el bienestar de los habitantes de la capital. La infraestructura adecuada es, según Peñalosa, clave para asegurar una vida digna en las ciudades.
Más Noticias
Autoridades entregan detalles del atentado en La Plata, Huila: se utilizaron más de seis kilos de explosivos
El jefe de cartera se reunió con los familiares de Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, y les prometió esclarecer lo más pronto posible el caso y dar con la captura de los responsables

El desgarrador mensaje de Lucy Díaz a su hija, Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena: “Nunca te vamos a abandonar”
La Alcaldía de Cartagena ofreció una recompensa de $50 millones por información sobre el paradero de la joven estudiante de medicina que fue vista por última vez en Bocagrande un sector reconocido de la ciudad

Los lujos que se daba alias Ermes en Medellín: el capo de la mafia italiana será extraditado a su país
Gustavo Nocella fue capturado en octubre de 2024, y tras su caída se presentaron varios resultados más en Colombia, y que dejaron en evidencia cómo las organizaciones criminales Camorra y N’drangheta trabajan en llave con el Clan del Golfo y Los Costeños

Corte Suprema alertó sobre posibles filtraciones y pidió a la Fiscalía reforzar seguridad en procesos clave
El alto tribunal se reunió con el ente acusador para hablar sobre la necesidad urgente de proteger las investigaciones en curso y solicitar refuerzos de seguridad para su sede en Bogotá

En video · Extranjero golpeó a una cajera y asegura que lo hizo con justa causa: empleados tuvieron que intervenir
La situación se tornó aún más tensa cuando otros usuarios del supermercado intentaron confrontar al agresor, la escena de tensión revive el debate sobre la seguridad laboral
