
El Senado de Colombia ha dado un paso crucial al aprobar en primer debate un proyecto de ley que busca incluir la Cátedra de Educación Emocional como asignatura obligatoria en los colegios públicos y privados del país.
Según informó el Senado, esta iniciativa, liderada por el senador Mauricio Gómez Amín, tiene como propósito principal fortalecer el bienestar emocional de niños y adolescentes, dotándolos de herramientas para gestionar sus emociones y fomentar relaciones interpersonales saludables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con lo detallado por el Senado, la propuesta responde a la preocupación creciente por los problemas de salud mental que afectan a las nuevas generaciones.
La cátedra se enfocará en enseñar habilidades prácticas que permitan a los estudiantes mejorar su autoestima, manejar situaciones de estrés y construir un entorno social positivo. Este enfoque integral busca no solo beneficiar a los jóvenes en su desarrollo personal, sino también contribuir al bienestar social en general.
El proyecto de ley, que aún debe superar otros debates en el Congreso, tiene como meta ser aprobado antes de junio, lo que permitiría su implementación en el currículo escolar en un futuro cercano.}

Según lo informado por el Senado, la cátedra se convertiría en una asignatura obligatoria, lo que marcaría un cambio significativo en el sistema educativo colombiano. Esta medida posicionaría a Colombia como un referente en la región en cuanto a la promoción de la salud mental desde las aulas.
El senador Mauricio Gómez Amín, impulsor de la iniciativa, ha destacado la importancia de este proyecto como una respuesta a las necesidades emocionales de los estudiantes.
Según el Senado, la implementación de esta cátedra no solo busca prevenir problemas de salud mental, sino también promover un entorno educativo más saludable y positivo, donde los jóvenes puedan desarrollarse plenamente tanto en el ámbito académico como en el personal.
La propuesta ha recibido un respaldo significativo por parte de la comunidad educativa y los padres de familia, quienes han reconocido la relevancia de incluir la educación emocional como parte del desarrollo integral de los estudiantes.
Según lo reportado por el Senado, este apoyo refleja una creciente conciencia sobre la importancia de abordar las emociones y las relaciones interpersonales como pilares fundamentales en la formación de los jóvenes.
El nuevo decreto que hace cambios en la educación en Colombia
Según informó el Ministerio de Educación, el Decreto 0277 de 2025 establece nuevas disposiciones sobre la jornada escolar y laboral en los colegios públicos del país.
Este documento, que entrará en vigencia tras su publicación oficial, introduce cambios en las horas de clase para los estudiantes de diferentes niveles educativos y redefine las responsabilidades de los docentes en términos de tiempo y carga académica.

El decreto fija las intensidades horarias mínimas tanto semanales como anuales para cada nivel educativo. Los estudiantes de educación básica primaria (grados primero a quinto) deberán cumplir 25 horas semanales, lo que equivale a 1.000 horas al año.
Por su parte, los alumnos de básica secundaria (grados sexto a noveno) y media académica (grados décimo y undécimo) tendrán una carga de 30 horas semanales, alcanzando un total de 1.200 horas anuales.
En el caso de la media técnica, que prepara a los estudiantes para desempeñarse en sectores productivos y de servicios, la intensidad será de 37 horas semanales, sumando 1.480 horas al año.
Además, el documento establece que el horario de la jornada escolar será definido por el rector de cada institución al inicio del año académico.
Este deberá ajustarse a las normas vigentes, al Proyecto Educativo Institucional (PEI) y al plan de estudios correspondiente. Según consignó el Ministerio, se mantendrán las 40 semanas lectivas estipuladas por la ley, respetando los calendarios académicos de cada entidad territorial.
El decreto también introduce modificaciones en la jornada laboral de los profesores de colegios públicos. Según detalló el Ministerio de Educación, los docentes deberán cumplir ocho horas diarias de trabajo.

De estas, seis horas serán de permanencia continua en las instituciones educativas, mientras que las dos horas restantes estarán destinadas a actividades propias del cargo, realizadas de manera autónoma y fuera del plantel. El Ministerio aclaró que este ajuste no implica una ampliación del tiempo total de trabajo.
En cuanto a la asignación académica semanal, esta variará según el nivel educativo en el que se desempeñe el docente. Para los profesores de preescolar, la carga será de 20 horas semanales, mientras que para los de básica primaria, secundaria y media, será de 22 horas.
Asimismo, el decreto permite que los docentes especializados en preescolar y primaria puedan ajustar su carga horaria en función de las necesidades del colegio, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales




