Ejército identificó las emisoras ilegales que emplean las disidencias de alias Iván Mordisco para reclutar a jóvenes en Cauca y Valle del Cauca

Según el general Eric Rodríguez, segundo comandante de la institución militar, esta ha sido una táctica utilizada por el grupo armado durante más de 20 años

Guardar
Fotografía de archivo del 16
Fotografía de archivo del 16 de abril de 2023 que muestra a Alias 'Iván Mordisco' (c). EFE/Ernesto Guzmán

El general Eric Rodríguez, segundo comandante del Ejército nacional de Colombia, anunció que fueron identificadas las emisoras ilegales que al parecer utilizan las disidencias de las Farc en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca.

En una rueda de prensa realizada el jueves 13 de marzo de 2025, el alto oficial manifestó que, aunque no es una táctica novedosa, buscan atraer a los jóvenes de las zonas rurales para que defiendan los intereses del grupo armado que lidera Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido por su alias Iván Mordisco.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esto no es nada nuevo, lo han venido haciendo desde hace 20 años. Pero lo nuevo es que ya tenemos identificada las emisoras de las Farc, hasta la fecha, que han tenido una vida limitada. La operación avanza y ellos saben que las emisoras no les va a durar mucho tiempo”, declaró el general Rodríguez a los medios de comunicación.

De igual manera, el segundo comandante de la institución castrense detalló que, por razones de seguridad, no puede revelar el número exacto de las emisoras utilizadas por las disidencias, aunque mencionó que se encuentran en puntos estratégicos del sur occidente colombiano.

General Erik Rodríguez | Crédito:
General Erik Rodríguez | Crédito: Ejército Nacional

Es un recurso que usan las disidencias para llegar a aquellos muchachos que viven en las zonas aisladas de la ruralidad, son desinformados, y para llegarles con mensajes permanentes buscando reclutarlos, sobre todo a los menores de edad (...) no son muchas, pero son precarias y están ubicadas en estas áreas rurales”, precisó.

El anuncio del alto oficial militar se da luego del llamado de las autoridades locales, quienes manifestaron su preocupación frente al impacto negativo de estas transmisiones en niños y adolescentes del suroccidente colombiano.

Una de ellas fue la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó que las autoridades han atendido las solicitudes de intervención y ya se están llevando a cabo operativos para neutralizar la señal de la emisora.

Nuestro llamado fue atendido y ya el Ejército, con el apoyo técnico de la Agencia Nacional del Espectro, trabajan en la localización e intervención de la señal de la emisora clandestina que la disidencia ‘Jaime Martínez’ de las Farc está usando para reclutar personas en Cali y Jamundí”, expresó.

Dilian Francisca Toro cuestionó la
Dilian Francisca Toro cuestionó la presencia de estas emisoras en su territorio - crédito Corte Constitucional/YouTube

Estos esfuerzos cuentan con el apoyo técnico de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), que trabaja en conjunto con el Ejército Nacional para rastrear y desactivar los equipos de transmisión.

Estas acciones buscan no solo desactivar la señal, sino también prevenir que el grupo armado continúe utilizando este medio para sus actividades ilegales. La emisora, que opera sin ningún tipo de permiso, ha sido señalada como un instrumento clave para la captación de menores, lo que constituye una grave violación de los derechos humanos.

Las autoridades han destacado la importancia de la cooperación interinstitucional para enfrentar este tipo de amenazas. La ANE, como entidad encargada de regular el espectro electromagnético en Colombia, aporta su experiencia técnica para rastrear las señales, mientras que el Ejército lidera las operaciones en terreno, especialmente en las zonas rurales donde se cree que están instalados los equipos.

Imagen de Referencia - La
Imagen de Referencia - La emisora, que opera sin ningún tipo de permiso, ha sido señalada como un instrumento clave para la captación de menores, lo que constituye una grave violación de los derechos humanos - crédito Reuters

El caso de esta emisora clandestina pone de manifiesto un problema recurrente en el suroccidente de Colombia, donde las disidencias de las Farc y otros grupos armados han utilizado diversos medios para expandir su influencia y reclutar nuevos integrantes. La región del Valle del Cauca y el norte del Cauca ha sido históricamente un territorio estratégico para estas organizaciones debido a su ubicación geográfica y a la presencia de comunidades vulnerables.

La intervención de las autoridades en este caso busca no solo desactivar la emisora, sino también enviar un mensaje claro sobre la determinación del Estado para combatir las actividades ilegales de los grupos armados. Sin embargo, el desafío es considerable, dado que estas organizaciones suelen operar en áreas de difícil acceso y cuentan con recursos para evadir la acción de las fuerzas de seguridad.

Más Noticias

Confirman que no hay más colombianos reportados como desaparecidos tras la tragedia en discoteca de República Dominicana

La canciller Laura Sarabia ratificó que la colombiana identificada como Luz Andrea Jiménez Castiblanco apareció muerta. Asimismo, expresó las condolencias a sus familiares y puso a disposición los mecanismos de repatriación

Confirman que no hay más

EN VIVO: Racing vs. Bucaramanga protagonizan la fecha 2 de la Copa Libertadores 2025

El Leopardo buscará dar la sorpresa ante la Academia, vigente campeón de la Copa Sudamericana en el Cilindro y líder del grupo E

EN VIVO: Racing vs. Bucaramanga

Hijo de Pablo Escobar reveló la faceta del narcotraficante como padre: “Era un mal ejemplo fuera de casa, pero nunca me aconsejó mal”

Pese a aceptar que su padre estuvo vinculado al mundo del crimen, Juan Sebastián Marroquín relató al cantante de la agrupación mexicana Los Claxons que, durante su infancia, recibió una crianza marcada por el respeto y el afecto

Hijo de Pablo Escobar reveló

Más de 50 cámaras de fotomultas en Bogotá están operando con permisos vencidos: concejal Julián Forero presentará demanda

27 de los dispositivos tecnológicos habrían caducado en enero de 2025, la mayoría está operando en avenidas concurridas como la calle 80, Cali, NQS y Boyacá

Más de 50 cámaras de

Juicio Uribe: exparamilitar negó ser presionada para grabar un video desmintiendo testimonio contra el expresidente: “Yo sabía”

La prueba fue enviada a la Corte Suprema de Justicia en abril de 2018 por Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe Vélez

Juicio Uribe: exparamilitar negó ser
MÁS NOTICIAS