
La economía colombiana experimentaría un crecimiento del 2,5% en 2025, mientras que para 2026 la expansión será del 3,2% con posibles bajas al 2,9%, de acuerdo con las recientes proyecciones de Bbva Research.
La entidad bancaria advirtió que el desempeño económico del país estará condicionado por factores externos, como la incertidumbre en los mercados internacionales y los cambios en las condiciones geopolíticas y comerciales.
“Colombia enfrentará desafíos en 2025-2026 en un entorno externo incierto, marcado por cambios en las condiciones geopolíticas y en las políticas comerciales globales”, destaca el informe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Tras un aumento del PIB del 2,0 % en 2024, se espera que este alcance un 2,5 % en 2025 y un 3,2 % en 2026, impulsado por mejores condiciones financieras y una recuperación gradual de la demanda interna”, aseguró la proyección.
El análisis también señaló que el crecimiento del país se verá influenciado por factores internos como la inflación, las tasas de interés y la volatilidad cambiaria. En 2024, la economía colombiana registró un crecimiento del 1,7%, y el pronóstico de Bbva para este año se mantiene en 2,5%, aunque el de 2026 se ajustó a la baja respecto a estimaciones previas, pasando del 3,2% al 2,9%.

El consumo privado seguirá siendo el principal impulsor de la actividad económica, gracias a la reducción de la inflación, el aumento del ingreso real de los hogares y unas condiciones de crédito más favorables, según el informe.
Por otra parte, el economista principal de Bbva Research, Alejandro Reyes, explicó, citado por Forbes que “las tensiones comerciales desde Estados Unidos han generado ajustes en las cadenas de suministro y han aumentado la incertidumbre en los mercados globales. Hasta el momento, el comercio colombiano no ha experimentado un impacto por estas disputas, pero las condiciones externas sí pueden afectar la demanda de exportaciones en algunos sectores clave”.
En cuanto a la inflación, la entidad proyecta que cerrará en 4,4% en 2025 y descenderá a 3,7% en 2026. En 2024 la inflación en Colombia fue del 5,2% y, en febrero del 2024, la variación interanual se situó en 5,28%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Para mitigar la inflación, el Banco de la República ha mantenido una estrategia de reducción gradual de las tasas de interés, que en enero de este año se ubicaron en el 9,5%. De acuerdo con la investigación, se espera que “las tasas se sitúen en 7,75% para finales de 2025 y una posible estabilización en 7,25% en 2026″.
Finalmente, el informe proyectó que el tipo de cambio cerrará 2025 en 4.350 pesos por dólar, con una leve apreciación a 4.230 pesos en 2026, acercándose así a los 4.100 pesos que ha registrado la moneda en las últimas semanas.
El déficit fiscal de Colombia se agrava y pone en riesgo la estabilidad económica del país
Pero más allás de las proyecciones macroeconómicas, las finanzas públicas de Colombia enfrentan un escenario crítico en 2025, con un déficit fiscal que ya supera los límites establecidos por la regla fiscal, según datos preliminares. Este desajuste, que alcanzó el -0,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) en enero de 2025, ha encendido las alarmas entre expertos y autoridades, quienes advierten sobre las posibles consecuencias para la economía nacional.

El incumplimiento de esta normativa clave podría derivar en un colapso económico si no se toman medidas correctivas de manera inmediata.
La regla fiscal, diseñada para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas, establece que el déficit primario no debe exceder el -0,2 % del PIB en 2025. Sin embargo, el economista Camilo Pérez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, señaló que las cifras actuales ya reflejan un incumplimiento técnico. “La Nación ya está incumpliendo la regla fiscal”, afirmó Pérez en su análisis. Este panorama contrasta con las declaraciones del Gobierno en 2024, cuando se aseguró que se había respetado la normativa, aunque las señales de alerta ya eran evidentes.
Más Noticias
Denuncian irregularidades por parte del Gobierno en la entrega de predios en el Valle del Cauca
Existen familias y comunidades que han ocupado predios durante décadas, estableciendo cultivos y desarrollando actividades productivas en terrenos administrados por la SAE; sin embargo, han sido presionadas para abandonar los predios

Para el Metro de la 80 en Medellín usan maquinaria alemana que no se ha usado antes en Colombia y agiliza la construcción
El proyecto de trenes eléctricos en la capital de Antioquia, según vocero, ha incorporado maquinaria que ayudarán a mejorar la construcción en Colombia

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”
Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior

Alejandro Restrepo recibió dura sanción tras protagonizar pelea que provocó su expulsión en el Junior vs. Medellín
El entrenador del Deportivo Independiente Medellín cumple sanción de tres fechas y se perderá el esperado duelo ante Atlético Nacional

Westcol reaccionó a la tiradera entre Pirlo y Blessd: explicó por qué no reacciona en vivo
El ‘streamer’ paisa contó los motivos detrás de su decisión de no opinar públicamente sobre el enfrentamiento musical y advirtió que lo mejor de la batalla musical aún está por llegar a la escena urbana colombiana


