
Los maestros en Colombia cuentan con la posibilidad de verificar los intereses generados por sus cesantías correspondientes a 2025, un beneficio que se calcula con base en los saldos acumulados al cierre de 2024.
Según explicó el sitio web de Mas Colombia, las entidades territoriales habitaron plataformas digitales para que los docentes puedan acceder a los reportes y certificados que respaldan estos cálculos, garantizando así la transparencia en el proceso. Ese procedimiento es esencial para asegurar que los pagos se realicen de manera correcta y conforme a la normativa vigente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A partir de eso, marzo es clave para los trabajadores del sector educativo, ya que es el momento en el que deben revisar los reportes anuales relacionados con sus cesantías. Este seguimiento permite a los docentes confirmar que los cálculos se ajusten a lo estipulado por la ley y que los pagos sean efectuados sin errores. En caso de detectar inconsistencias, los maestros tienen la opción de comunicarse con las entidades responsables, como la Secretaría de Educación o Fiduprevisora, para resolver cualquier inconveniente.
¿Qué son los intereses de las cesantías y quiénes tienen derecho a ellos?

Los intereses de las cesantías son un beneficio adicional que reciben los docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. Este pago, de acuerdo con Fomag, y gestionado por la Fiduciaria La Previsora S.A., se realiza en cuatro nóminas anuales, programadas para finales de marzo, mayo, agosto y diciembre. Según lo dispuesto en el literal b del numeral 3 del artículo 15 de la Ley 91 de 1989, reglamentado por el Acuerdo 39 de 1998, estos intereses son calculados con base en el saldo acumulado de cesantías al cierre del año anterior.
El medio Mas Colombia detalló que los docentes que tienen derecho a este beneficio son aquellos afiliados al régimen de cesantías anual, ya sea que se encuentren activos o retirados, siempre y cuando no hayan realizado el retiro definitivo de sus cesantías correspondientes al año reportado. Este derecho aplica tanto para los educadores en servicio como para quienes ya no están vinculados laboralmente, pero mantienen sus cesantías en el sistema.
Cálculo y pago de los intereses de las cesantías
El cálculo de los intereses de las cesantías se basa en el saldo acumulado de cada trabajador al cierre del año anterior. En este caso, los intereses correspondientes a 2025 se liquidan tomando como referencia los saldos registrados al finalizar 2024. Este procedimiento está regulado por la legislación laboral colombiana, que obliga a los empleadores a cumplir con esta obligación de manera puntual.

Para los docentes, el proceso de liquidación y pago es gestionado por las entidades territoriales y las administradoras de cesantías, quienes deben garantizar la exactitud y transparencia en los cálculos. Este beneficio no solo representa un ingreso adicional para los trabajadores, sino que también refuerza su estabilidad financiera, especialmente en un sector tan fundamental como el educativo.
Plataformas digitales para la consulta de reportes y certificados
Con el objetivo de facilitar el acceso a la información, las entidades responsables han habilitado sistemas digitales que permiten a los docentes consultar los reportes y certificados relacionados con sus cesantías. Las plataformas ofrecen detalles clave sobre los datos enviados por las entidades territoriales y los cálculos realizados.
Entre las herramientas disponibles, los maestros pueden acceder a:
- Reportes: información detallada sobre los datos enviados por las entidades territoriales.
- Certificados: documentos que confirman los cálculos y pagos realizados en relación con las cesantías.
Estas plataformas son relevantes para que los trabajadores del sector educativo puedan realizar un seguimiento adecuado de sus derechos laborales. Además, permiten detectar posibles errores o inconsistencias en los registros, lo que facilita la corrección oportuna de cualquier problema.

Por otra parte, y en caso de que un docente identifique discrepancias en los cálculos o pagos de los intereses de sus cesantías, es crucial que actúe de inmediato. Mas Colombia destacó que las entidades responsables, como la Secretaría de Educación y Fiduprevisora, están disponibles para atender cualquier reclamación o consulta relacionada con este tema.
El contacto con las instituciones puede realizarse a través de los canales oficiales, que incluyen plataformas digitales, líneas telefónicas y atención presencial, dependiendo de las opciones habilitadas en cada región. Resolver estas inconsistencias a tiempo es esencial para garantizar que los derechos laborales de los docentes sean respetados y que los pagos se realicen de manera adecuada.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a Trump tras afirmar que Estados Unidos “está construyendo paz”: “No creo que la paz se logre con fuerza”
Para el presidente colombiano, una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado los verdaderos detalles
La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción

“Los niveles de los aranceles a Colombia están entre los mínimos de todo el mundo”: John McNamara tras ‘reversazo’ arancelario
El diplomático John McNamara resaltó la solidez del acuerdo binacional luego de retirar las tarifas a productos agrícolas, aseguró la continuidad de la relación bilateral
Llegada de Tesla a Colombia y aumento en venta de carros eléctricos provocó la duda de una conductora: si todos los puntos de recarga darán abasto
La joven contó su caso en Bogotá, pero la situación podría replicarse en otras ciudades capitales como Cali y Medellín, debido al auge en la comercialización de vehículos amigables con el medio ambiente

Vidente hizo contundente predicción sobre Miguel Ayala, hijo secuestrado del cantante Giovanny Ayala: “Lo veo en zona verde”
La reconocida vidente afirmó en redes sociales que Miguel Ayala, hijo del cantante Giovanny Ayala, sigue con vida y permanece cerca del lugar donde fue visto por última vez en el Cauca



