
Los maestros en Colombia cuentan con la posibilidad de verificar los intereses generados por sus cesantías correspondientes a 2025, un beneficio que se calcula con base en los saldos acumulados al cierre de 2024.
Según explicó el sitio web de Mas Colombia, las entidades territoriales habitaron plataformas digitales para que los docentes puedan acceder a los reportes y certificados que respaldan estos cálculos, garantizando así la transparencia en el proceso. Ese procedimiento es esencial para asegurar que los pagos se realicen de manera correcta y conforme a la normativa vigente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A partir de eso, marzo es clave para los trabajadores del sector educativo, ya que es el momento en el que deben revisar los reportes anuales relacionados con sus cesantías. Este seguimiento permite a los docentes confirmar que los cálculos se ajusten a lo estipulado por la ley y que los pagos sean efectuados sin errores. En caso de detectar inconsistencias, los maestros tienen la opción de comunicarse con las entidades responsables, como la Secretaría de Educación o Fiduprevisora, para resolver cualquier inconveniente.
¿Qué son los intereses de las cesantías y quiénes tienen derecho a ellos?

Los intereses de las cesantías son un beneficio adicional que reciben los docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. Este pago, de acuerdo con Fomag, y gestionado por la Fiduciaria La Previsora S.A., se realiza en cuatro nóminas anuales, programadas para finales de marzo, mayo, agosto y diciembre. Según lo dispuesto en el literal b del numeral 3 del artículo 15 de la Ley 91 de 1989, reglamentado por el Acuerdo 39 de 1998, estos intereses son calculados con base en el saldo acumulado de cesantías al cierre del año anterior.
El medio Mas Colombia detalló que los docentes que tienen derecho a este beneficio son aquellos afiliados al régimen de cesantías anual, ya sea que se encuentren activos o retirados, siempre y cuando no hayan realizado el retiro definitivo de sus cesantías correspondientes al año reportado. Este derecho aplica tanto para los educadores en servicio como para quienes ya no están vinculados laboralmente, pero mantienen sus cesantías en el sistema.
Cálculo y pago de los intereses de las cesantías
El cálculo de los intereses de las cesantías se basa en el saldo acumulado de cada trabajador al cierre del año anterior. En este caso, los intereses correspondientes a 2025 se liquidan tomando como referencia los saldos registrados al finalizar 2024. Este procedimiento está regulado por la legislación laboral colombiana, que obliga a los empleadores a cumplir con esta obligación de manera puntual.

Para los docentes, el proceso de liquidación y pago es gestionado por las entidades territoriales y las administradoras de cesantías, quienes deben garantizar la exactitud y transparencia en los cálculos. Este beneficio no solo representa un ingreso adicional para los trabajadores, sino que también refuerza su estabilidad financiera, especialmente en un sector tan fundamental como el educativo.
Plataformas digitales para la consulta de reportes y certificados
Con el objetivo de facilitar el acceso a la información, las entidades responsables han habilitado sistemas digitales que permiten a los docentes consultar los reportes y certificados relacionados con sus cesantías. Las plataformas ofrecen detalles clave sobre los datos enviados por las entidades territoriales y los cálculos realizados.
Entre las herramientas disponibles, los maestros pueden acceder a:
- Reportes: información detallada sobre los datos enviados por las entidades territoriales.
- Certificados: documentos que confirman los cálculos y pagos realizados en relación con las cesantías.
Estas plataformas son relevantes para que los trabajadores del sector educativo puedan realizar un seguimiento adecuado de sus derechos laborales. Además, permiten detectar posibles errores o inconsistencias en los registros, lo que facilita la corrección oportuna de cualquier problema.

Por otra parte, y en caso de que un docente identifique discrepancias en los cálculos o pagos de los intereses de sus cesantías, es crucial que actúe de inmediato. Mas Colombia destacó que las entidades responsables, como la Secretaría de Educación y Fiduprevisora, están disponibles para atender cualquier reclamación o consulta relacionada con este tema.
El contacto con las instituciones puede realizarse a través de los canales oficiales, que incluyen plataformas digitales, líneas telefónicas y atención presencial, dependiendo de las opciones habilitadas en cada región. Resolver estas inconsistencias a tiempo es esencial para garantizar que los derechos laborales de los docentes sean respetados y que los pagos se realicen de manera adecuada.
Más Noticias
Melissa Gate se molestó en alfombra roja de los Premios Juventud al ser cuestionada sobre Altafulla: “La gente ya sabe quién es la ganadora”
La ‘influencer’ antioqueña evitó referirse directamente al ganador de ‘La casa de los famosos Colombia’ y lanzó indirectas en plena alfombra roja durante el evento realizado en Panamá

No quede con saldo en rojo: la identificación y reducción de ‘gastos hormiga’ es clave para mejorar el ahorro y la salud financiera
El registro detallado de cada desembolso, junto con la elaboración de un presupuesto específico para gastos no esenciales, permite optimizar el uso del dinero y avanzar hacia objetivos económicos concretos

Cambio Radical y Partido Conservador se pronunciaron tras la medida de EE. UU. de revocar la visa de Petro: “Sigue el libreto chavista”
Ambos partidos expresaron preocupación por el impacto de las declaraciones y conductas presidenciales en la estabilidad política y el prestigio internacional de Colombia

Corte Suprema advierte que contratos de vuelos del Pacto Histórico en campaña al Senado habrían beneficiado la campaña presidencial de Petro
Un fallo de la Corte Suprema reveló que los contratos de transporte aéreo reportados como gastos de la campaña al Senado del Pacto Histórico en 2022 se usaron en realidad para la agenda presidencial de Gustavo Petro, incluyendo a figuras clave como Laura Sarabia y Armando Benedetti
Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad
