
Las expediciones oceanográficas realizadas entre 2022 y 2024 han revelado un nuevo hallazgo como parte del proyecto de investigación ‘Hacia el corazón del galeón San José'. Un total de 29 especies marinas han sido identificadas en el área arqueológica del legendario naufragio, confirmando que este se ha convertido en un verdadero refugio para la biodiversidad de las profundidades marinas.
Según un comunicado del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), “el hallazgo de este número de especies revela ante el mundo que el galeón San José es un oasis submarino, un punto focal para la biodiversidad en las profundidades marinas. Al estar a 600 metros de profundidad, el pecio actúa como una fuente de alimento y energía esencial para una amplia gama de vida”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un refugio para especies extraordinarias

Dentro de las especies encontradas se destaca el Lamellibrachia sp., un gusano vestimentífero que coloniza la madera del pecio y puede vivir entre 170 y 250 años, alcanzando hasta dos metros de longitud en los sedimentos. Junto a él, las Actinoscyphia sp., anémonas de aguas profundas, han sido vistas adheridas a las estructuras de hierro del naufragio, actuando como depredadores sésiles que atrapan con sus tentáculos los organismos arrastrados por las corrientes.
En los alrededores del galeón, también se hallaron ejemplares del Bathynomus giganteus, un crustáceo detritívoro que contribuye a la recirculación de nutrientes, y del Enypniastes eximia, un pepino de mar que flota sobre los fondos lodosos en busca de materia orgánica. Además, el Pliocardia sp., un molusco habitante de los sedimentos cercanos, fue registrado en la expedición.

Entre los peces identificados se encuentra el Hoplostethus occidentalis, que utiliza las estructuras del galeón como refugio para su alimentación y reproducción. Otro hallazgo significativo es el del Lophiodes beroe, un depredador de aguas profundas que emplea el naufragio como un escondite estratégico para la caza, enterrándose en el sedimento hasta quedar cubierto.
Además, se han observado especies migratorias como el pez espada (Xiphias gladius) y tiburones de los órdenes Squaliformes y Hexanchiformes, que transitan por la zona del naufragio en busca de presas.
Impacto ecológico y curiosidades del hallazgo
Los investigadores han identificado que la actividad de estas especies en la zona ha influido en la formación del sitio arqueológico, debido a la remoción de sedimentos y la transformación natural de los restos del naufragio.

Un hecho curioso ocurrido durante la expedición fue el ataque de un pez espada al Vehículo Submarino Operado Remotamente (ROV, por sus siglas en inglés), el cual es utilizado para explorar y documentar los restos del galeón. “Vale la pena aclarar que tanto el pez como el robot no sufrieron daños por el suceso”, señaló el Icanh.
Hacia el futuro, el Icanh ha indicado que los estudios podrán centrarse en aspectos como el patrón de distribución espacial de las especies, la conectividad entre la vida marina del naufragio y las aguas superficiales, así como los efectos de las condiciones químicas del ambiente submarino en la conservación de los restos históricos.
“En su conjunto, los 29 hallazgos de especies marinas subrayan la importancia del galeón San José como un ecosistema vivo y único, donde la historia y la biología convergen y ofrecen oportunidades para la investigación y la conservación de la biodiversidad marina profunda”, concluyó el informe.

Este descubrimiento no solo resalta la relevancia arqueológica del San José, sino también su papel como un refugio marino que, a 600 metros de profundidad, sigue albergando vida siglos después de su hundimiento. Cabe destacar que, en el proyecto de investigación en esta área marítima, participan el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la Armada Nacional, la Dirección General Marítima (Dimar) y el Icanh.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas




