En medio de un operativo de control de salubridad a los puestos ambulantes que se encuentran en la localidad de Kennedy, la alcaldía en articulación con la Policía Metropolitana de Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría de Integración Social encontraron 11 toneladas de comida en mal estado, que pretendía ser vendida a las personas que transitan por el sector.
La intervención tuvo como objetivo principal la recuperación del espacio público y el control sanitario, lo que permitió la recolección de 50 toneladas de residuos mixtos y el decomiso de 50 armas blancas. Así como los alimentos que se encontraban en estado de descomposición, por lo que se evitó su consumo por los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Alcaldía Local de Kennedy, el operativo se realizó en colaboración con Migración Colombia, así como la Estación Octava de Policía, que se concentraron en un sector conocido por la presencia de vendedores ambulantes que comercializan alimentos en carretas, y que representaban un riesgo para la salud pública debido a su mal estado.
Stephanie León, referente de espacio público de la Alcaldía Local de Kennedy, explicó: “Logramos la recuperación de 16.000 metros cuadrados de espacio público, la desnaturalización de 11 toneladas de alimentos en mal estado, el decomiso de 50 armas blancas y la recolección de 50 toneladas de residuos mixtos”, citada por Publimetro.

La intervención reveló que una gran cantidad de los alimentos ofrecidos por los vendedores ambulantes se encontraba en condiciones inadecuadas para el consumo humano, pues al estar expuestos y en estado de descomposición, representaban un peligro para la salud de los habitantes de la zona.
La Secretaría Distrital de Salud, que participó en el operativo, respaldó la decisión de decomisar y desechar los alimentos en mal estado como una medida necesaria para proteger a la población. Este tipo de controles busca garantizar que los productos que se comercializan en el espacio público cumplan con las normas de salubridad y no pongan en riesgo a los consumidores.
Llama la atención que el operativo generó controversia en redes sociales, donde algunos internautas compartieron videos criticando la acción de las autoridades. En las publicaciones, los usuarios cuestionaron el desecho de los alimentos, argumentando que podrían haberse destinado a otros fines en lugar de ser eliminados sin saber que realmente estaban descompuestos y no aptos para el consumo.
Ante estas críticas, la Alcaldía Local de Kennedy defendió el procedimiento, señalando que se trató de un acto de inspección y control sanitario, pues el desecho de los alimentos era necesario debido a su estado de descomposición y al riesgo que representaban para la salud pública.
Decomiso de armas blancas
Otro de los resultados destacados del operativo fue el decomiso de 50 armas blancas, lo que, según las autoridades, contribuye a mejorar la seguridad en la zona. Además, se recolectaron 50 toneladas de residuos mixtos, lo que permitió mejorar las condiciones de limpieza y orden en el sector intervenido.
La Policía Metropolitana de Bogotá y la Estación Octava de Policía desempeñaron un papel clave en estas acciones, asegurando que el operativo se desarrollara de manera efectiva y sin incidentes mayores.

El operativo en Kennedy es parte de un esfuerzo por parte de las autoridades locales para abordar problemas relacionados con la ocupación del espacio público, la seguridad y la salubridad en Bogotá. Según las entidades participantes, este tipo de intervenciones buscan garantizar el bienestar de la ciudadanía y promover un entorno urbano más seguro y saludable.
La Alcaldía Local de Kennedy reiteró su compromiso de continuar trabajando en conjunto con otras entidades para llevar a cabo acciones similares en otros sectores de la ciudad, con el objetivo de proteger la salud pública.
Más Noticias
El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes
