
La Contraloría General de la República comenzó una exhaustiva inspección a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Dian con el objetivo de evaluar su gestión fiscal y tributaria, en un contexto marcado por una significativa disminución en el recaudo de impuestos durante 2024.
Según informó el ente de control, la visita, que inició el jueves 13 de marzo, se extenderá hasta el 21 de marzo y busca determinar si la Dian adoptó las medidas necesarias para combatir la evasión fiscal y garantizar el cumplimiento de las metas de ingresos del Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con la Contraloría, un equipo de Policía Judicial de la Unidad de Reacción Inmediata (Diari) se desplazó a las instalaciones de la Dian en Bogotá para llevar a cabo esta diligencia.
Entre las principales tareas de los funcionarios se encuentra la verificación del estado de las licencias y los sistemas de información utilizados para administrar las bases de datos de los contribuyentes, tanto personas naturales como jurídicas.

Además, se realizará un análisis detallado para identificar posibles vulnerabilidades en dichas bases de datos que puedan derivar en la exclusión de contribuyentes y, por ende, en evasión de impuestos.
La inspección de la Contraloría se produce en un momento crítico para las finanzas públicas del país. Según datos oficiales, la meta inicial de ingresos para 2024, fijada en 315,86 billones de pesos, fue ajustada a 287,4 billones de pesos, lo que representó una reducción de 28,4 billones de pesos.
Sin embargo, incluso con esta meta revisada, el recaudo efectivo alcanzó solo el 85,4%, es decir, 245,4 billones de pesos, lo que significó una disminución de 11 puntos porcentuales en comparación con 2023.
El déficit en el recaudo ha tenido un impacto significativo en los planes de gasto del Gobierno nacional. Según indicó la Contraloría, el Ejecutivo se vio obligado a reducir su estimación presupuestal en 12 billones de pesos debido a la no aprobación de la Ley de Financiamiento. Además, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) estimó que el recaudo tributario será inferior en 34 billones de pesos al Plan Financiero presentado por el Gobierno.

La Contraloría señaló que uno de los principales objetivos de esta inspección es evaluar si la Dian ha tomado decisiones oportunas y ha actuado con la debida diligencia para combatir la evasión fiscal. Según detalló el ente de control, se realizará un análisis riguroso para detectar posibles fallas en las bases de datos de la Dian, con el fin de identificar contribuyentes que puedan estar evadiendo sus obligaciones tributarias. Estas irregularidades, de confirmarse, podrían estar generando un “boquete considerable” en los ingresos de la Nación.
Asimismo, se revisará el estado de la planta física y humana de la Dian, así como la efectividad de su gestión de cobro coactivo. Esta información será clave para determinar si existen fallas estructurales en la administración de los recursos tributarios del país.
El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, ordenó esta inspección en un contexto en el que las metas de recaudo del Gobierno han sido objeto de críticas por parte de expertos del sector. Desde 2023 ya se advertía que las proyecciones de ingresos para 2024 eran demasiado optimistas.
En el marco fiscal del Ministerio de Hacienda, se calculaba que la Dian obtendría al menos 15 billones de pesos por litigios ganados y otros 13,6 billones de pesos gracias a la lucha contra la evasión fiscal. Sin embargo, estas expectativas no se cumplieron, lo que obligó al Gobierno a recortar el presupuesto en 22 billones de pesos.

El exdirector de la Dian y exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, también se pronunció sobre la situación, señalando que el Ministerio de Hacienda ha forzado la adopción de metas de recaudo “completamente alejadas de la realidad”. Según Reyes, esta situación generó una campaña de desprestigio que interrumpe los esfuerzos de la Dian en la lucha contra el contrabando y la evasión fiscal.
La inspección de la Contraloría se desarrollará en el marco de un plan de trabajo que incluye procedimientos de Policía Judicial programados hasta el 21 de marzo. Se evaluará no solo la gestión de la Dian, sino también el desempeño del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y del Consejo Superior de la Política Fiscal en relación con las variables de ingreso y su impacto en el déficit fiscal.
En este contexto, la Contraloría busca determinar si las fallas en el recaudo tributario son atribuibles a problemas internos de la Dian o si responden a factores externos, como la falta de aprobación de reformas legislativas clave. Según consignó Caracol Radio, los resultados de esta inspección serán fundamentales para establecer responsabilidades y proponer medidas correctivas que permitan mejorar la gestión fiscal y tributaria del país.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara indicó que todo el tema de recaudos tributarios de la Dian tiene que ver con una serie de cambios en el ciclo económico del país.
“Más que acusar, que unas fallas de proyecciones hay todo unos cambios en el ciclo económico una caída en la no deducibilidad de regalías”, explicó el ministro a Noticias Caracol.
La visita de la Contraloría a la Dian pone de manifiesto la gravedad de la crisis fiscal que enfrenta el país. Con una caída significativa en el recaudo tributario y metas de ingresos que no se han cumplido, el Gobierno Nacional se encuentra en una posición delicada para financiar sus planes de gasto.
Más Noticias
Así fue la presentación de Carlos Vives que encantó a los antioqueños la segunda noche de Shakira en Medellín
El samario se robó el show con su aparición durante la interpretación de ‘La Bicicleta’, tema en el que los dos colombianos colaboran como muestra de su amistad

Qué se sabe de la supuesta muerte de Iván Mordisco: “No hay cuerpo”, aseguran fuentes del Ejército
Fuentes del Ejército Nacional le confirmaron a Infobae Colombia que por el momento “esa información no es cierta”, explicando que los operativos “solo han sacado 5 cuerpos y no es ninguno”

Alias HH, líder de los Comuneros del Sur, será extraditado a los Estados Unidos por narcotráfico: Corte Suprema avaló la petición
La investigación destaca que el señalado líder de la organización armada era el encargado de coordinar los envíos de cocaína desde Colombia hacia puntos estratégicos en Centroamérica y México

Serían tres los hinchas muertos en disturbios en Tolú previo al partido del Torneo BetPlay, denunció barra del Cúcuta Deportivo
La Banda del Indio denunció desaparición de hinchas que viajaron a Sincelejo y se defendieron de las acusaciones de vandalismo por parte de miembros de su colectivo

Alcalde de Barranquilla enfrenta investigación por presuntas irregularidades en nombramientos de su gabinete
La Fiscalía General de la Nación investiga a Alejandro Char, por los delitos de prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público
