
La invasión de Rusia a Ucrania representa uno de los conflictos bélicos más violentos del siglo XXI. Desde febrero de 2022, inició una contienda que ha dejado miles de muertos en la zona de combate; sin embargo, tal confrontación ha llegado a generar afectaciones en la ciudadanía no solo de las naciones inmersas sino también de otras partes del mundo.
Y es que en las últimas horas se conoció que un colombiano, oriundo de Santa Marta, murió en medio de un bombardeo ruso que se perpetró en plena zona de conflicto. Se trata de Ricardo Velásquez Lindarte, de 39 años, que partió hacia el este europeo con el ánimo de obtener mejores oportunidades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según reseñó El Tiempo, Velásquez optó por participar del conflicto bélico al recibir una oferta de 20 millones de pesos mensuales por unirse a las filas ucranianas. Velásquez Lindiares pudo enviar dinero en reiteradas ocasiones a sus familiares en el territorio nacional.
No obstante, el mismo medio señaló que en las últimas horas, sus familiares recibieron una llamada en la que confirmaban el deceso del samario. Así las cosas, sus seres queridos buscarían la manera en la que se puedan repatriar sus restos.

Y es que este hombre no es el único colombiano que viajó a Ucrania en busca de mejores oportunidades. Por ejemplo, según indicó el embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras, a comienzos de junio de 2024, 51 connacionales habían muerto en medio de los enfrentamientos en el este de Europa. Incluso, el exsenador aseguró que quienes parten del territorio nacional a Ucrania son utilizados como “carne de cañón”.
“¡Van 51 colombianos muertos que se han ido como mercenarios a Ucrania! Estoy tramitando la repatriación del cadáver del último muerto en combate hace 3 días. Gracias a la Embajada de Polonia, que es puente de comunicación y dolorosos trámites. NO VAYAN A MATAR Y MATARSE en una guerra ajena solo por dinero. ¡Pésima idea! Es una trampa mortal. Literalmente carne de cañón”, comentó el excongresista en aquella ocasión.

Frente a ello, es válido anotar que el Gobierno nacional recomendó a los colombianos no participar del conflicto que se registra en esa parte del mundo, teniendo en cuenta, entre múltiples aspectos, que tal decisión podría representar un “riesgo para la vida”.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores recomienda a los colombianos que por voluntad propia han decidido aceptar ofertas en Ucrania, tener presente que la situación actual en ese país representa un riesgo para la vida, inclusive para aquellos con experiencia militar. En el evento de que por voluntad propia se decida aceptar una oferta, deben revisar adicionalmente las condiciones de vinculación, tanto en el aspecto remuneratorio y prestacional, así como el riesgo relacionado”, indicaron en un comunicado emitido el 7 de junio de 2024

Cómo inició la invasión de Rusia a Ucrania
Rusia lanzó una invasión a gran escala en febrero de 2022, con el objetivo aparente de desmilitarizar y desnazificar Ucrania, según sus argumentos. Sin embargo, esta acción ha sido ampliamente condenada por la comunidad internacional, que la considera una agresión injustificada contra la soberanía ucraniana. La respuesta de Ucrania ha sido una defensa férrea de su territorio, apoyada en gran medida por ayuda militar y económica de varios países occidentales y organizaciones internacionales.
El conflicto ha provocado una crisis humanitaria considerable con millones de desplazados internos y refugiados huyendo hacia países vecinos y otros países en Europa. Las sanciones económicas impuestas a Rusia por varios países han impactado su economía, mientras que Ucrania enfrenta la destrucción de infraestructura clave y desafíos económicos significativos. A pesar de varios intentos de negociación y cese al fuego, el conflicto continúa sin una resolución clara a la vista, afectando la estabilidad y la seguridad regional e internacional.
Más Noticias
Enrique Bunbury presenta en Colombia su LP ‘Cuentas Pendientes’, una celebración de la música hispanoamericana
Infobae Colombia habló con el cantautor español que presentó su álbum número 13 en solitario en Colombia, previo a su aparición como invitado en la Feria del Libro de Bogotá

Actor Gustavo Angarita se encuentra hospitalizado por complicaciones en su salud: esto se sabe
Algunos de los proyectos más destacados de su carrera son ‘Bella Calamidades’, donde interpretó a Aquiles Barraza, y ‘Tuyo es mi corazón’, en la que compartió pantalla con figuras como Amparo Grisales y Carlos Vives

La resurrección de Jhon Jáder Durán en Al Nassr: le dio la clasificación a semifinales en la Champions League asiática con un doblete
El delantero colombiano se sacudió del mal momento en la Saudi Pro League y fue la figura del equipo para la goleada sobre Yokohama Marinos de Japón, a la espera de su próximo rival
Capturan a alias El Gato, segundo cabecilla de Los Pelusos, en Ocaña, Norte de Santander
Habría liderado actividades de extorsión dirigidas a comerciantes locales, además de coordinar homicidios selectivos en varios municipios de la región

Gobernador de Arauca pidió la ayuda de las autoridades para combatir el narcotráfico: “Somos una ruta de paso”
En Yopal, Casanare, el ministro del Interior y otros representantes del Gobierno nacional se reunieron con 32 mandatarios departamentales para conocer sus preocupaciones e ideas para mejorar en varios aspectos
